Comerse LATAM

Central (Perú) se corona como el mejor restaurante de Latinoamérica

Virgilio Martínez y Pía León codirigen un proyecto en el que se pone en valor las raíces de la gastronomía peruana.

La noche del 15 de noviembre ha venido cargada de galardones para los restaurantes latinoamericanos de la mano de uno de los premios más sonados de la gastronomía mundial, Latin America’s 50 Best Restaurants. En la gala, celebrada en la ciudad yucateca de Mérida, se ha dado a conocer al restaurante que atrae al primer escalón del podio todas las miradas del panorama internacional: Central (Perú), capitaneado por Virgilio Martínez y Pía León, reconocida como mejor chef femenina en 2021.

Virgilio Martínez

Virgilio Martínez © Elías Alfageme

Virgilio Martínez

Por segundo año consecutivo, Central vuelve a brillar en lo más alto de la lista en un 2022 en el que la gastronomía de Perú está aún más a la vanguardia si cabe, siendo también una de las grandes protagonistas de The World’s 50 Best de este año.

Se puede decir, sin asomo de duda, que el restaurante Central es un santuario de todo lo peruano, con un basto conocimiento de lo que el país tiene para ofrecer a una gastronomía ancestral, tradicional y cargada de sentimiento y respeto hacia lo que la tierra da y a quienes lo recogen y guardan la sabiduría de ingredientes y recetas que son la esencia de Perú.

Cuzco y Amazonas son los departamentos en los que basa gran parte de su investigación alrededor de plantas, botánicos, productos y técnicas. La infinita despensa de este país está consiguiendo ahora el valor que se merece gracias a chefs como él, que tratan de dar reconocimiento a productores y trabajar una cocina apartada en ocasiones por otras más hegemónicas.

Virgilio Martínez
© Elías Alfageme

La mezcla de cocina preinca, inca, española, italiana, china, japonesa, árabe y africana son las que dan lugar a la gastronomía de mestizaje propia de Perú y que cada vez más trata de centrarse en lo natural, lo orgánico y lo saludable.

“Representamos Perú pero también una fiesta en Latinoamérica y hay una responsabilidad de todo lo que eso representa. Nos llena de orgullo”, ha explicado Virgilio Martínez a Viajes National Geographic tras recibir el premio.

“Lima siempre ha ofertado una gastronomía interesante, estamos en un espacio privilegiado con productos, productores y recursos ancestrales, todo esto sucede en esta capital. Se ha generado un circuito gastronómico y desde hace tiempo se habla de ella como una capital gastronómica mundial y si algo tengo claro ha sido que los cocineros limeños hemos trabajado en conjunto. Ahora llega el momento de una Lima que tiene que traer innovación al mundo, y la responsabilidad es todavía más grande”, ha añadido el chef.

Virgilio Martínez
© Elías Alfageme

Aun estando en el top mundial, Virgilio Martínez tiene los pies en el suelo y asume que hay mucho camino por andar. “El futuro de Central es la consistencia y consolidar muchas cosas. Nunca vemos Central como algo perfecto, seguiremos trabajando en mejorar en muchos sentidos”.

Lima tiene la suerte de contar con un restaurante en el que no solo se aprende, se venera y se investiga la gastronomía del país, sino que también es divertido, acogedor y delicioso, y todo un ejemplo de hospitalidad, que hace que sea imposible no querer volver.

Pero no es Central el único restaurante que ha colocado a Perú en los puestos más altos de la famosa lista. En el top 12 que se despliega a continuación se puede apreciar que el auge de esta gastronomía va en alza y que sus sabores han venido para brillar desde arriba:

  1. Central (Perú)
  2. Don Julio (Argentina)
  3. Maido (Perú)
  4. A Casa do Porco (Brasil)
  5. El Chato (Colombia)
  6. Maito (Panamá)
  7. Pujol (México)
  8. Kjolle (Perú)
  9. Mayta (Lima)
  10. Boragó (Chile)
  11. Mérito (Perú)
  12. Oteque (Brasil)