Saboreando el sur

Cinco pueblos y diez restaurantes de la provincia de Córdoba en los que se come muy bien

Un recorrido por la provincia con el que degustar platos tradicionales, productos locales y recetas de vanguardia

La provincia de Córdoba es uno de los lugares más interesantes de España para disfrutar de la gastronomía. Con un legado cultural y culinario que se remonta a la época romana y una amplia variedad de productos locales de altísima calidad, como el aceite de oliva, el cerdo ibérico o el vino de Montilla-Moriles, esta provincia andaluza se puede enorgullecer de ser uno de los destinos enológicos y gastronómicos más interesantes, más allá de su maravillosa capital. Estos son algunos de los pueblos más bellos, y sus pistas gastronómicas, donde disfrutar de una comida exquisita en la provincia de Córdoba sin caer en tópicos típicos.

 

alma

© Alma

Puente Genil: restaurantes alma y casa pedro

Uno de los secretos mejor guardados por los cordobeses es el bello pueblo de Puente Genil, que es una joya del patrimonio industrial en Andalucía, dado que fue el primer pueblo andaluz (y segundo de España) en contar con electricidad aprovechando la corriente del Genil, principal afluente del Guadalquivir. Hacer un recorrido visitando los numerosos testigos de aquel desarrollo industrial de la zona de finales del siglo XIX es una idea a tener muy en cuenta.

Para comer, lo mejor es ir al restaurante Alma, de Ezequiel Montilla. Un oasis donde la cocina andalusí y marroquí se respetan al máximo y el chef nos invita a entrar en su particular riad, ubicado en una centenaria casa palacio preciosa con aires de oriente. Su Bib Gourmand en la Guía Michelin y su Recomendado en la Repsol lo convierten no ya en el mejor restaurante de la comarca, sino en uno de los más atractivos de toda la provincia. Como alternativa, el Restaurante Casa Pedro es otro de los infalibles de Puente Genil, con un corte y estilo más tradicional y clásico.

 

alma2
© Alma

 

Los pueblos más bonitosde Córdoba

Pozoblanco: KÀRAN BISTRÓ Y RESTOBAR

Al norte de la provincia y coronándose como capital de Los Pedroches está Pozoblanco. Rodeado de dehesa y siendo sede de la empresa COVAP (Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches), esta comarca mal llamada “valle” vive por y para el cerdo ibérico, sobre el que gira su industria y gastronomía.

El restaurante de la provincia de Córdoba que mejor trato y cariño le da al cerdo ibérico es el que regentan Carlos y Andrea, un matrimonio que defiende con humildad, cariño y dedicación su querido Kàran Bistró. Recientemente galardonado con el primer Sol Repsol de la provincia de Córdoba, el restaurante hace culto al ibérico en casi todas sus interpretaciones, siendo el gran protagonista del menú, pero dejando hueco a otros grandes bocados con atún rojo o ternera de la zona. Si no, también es interesante el establecimiento Restobar, en la misma Pozoblanco, que busca ofrecer cocina de mercado y buen producto.

karan
© Kàran Bistró

Almodóvar del Río: la taberna cuatro caminos y bar izquierdo

Al oeste de Córdoba está uno de los castillos mejor conservados y más famosos de Andalucía, el de Almodóvar del Río. Su aparición en la serie de HBO Juego de Tronos es sólo el último hito de una edificación que data oficialmente en pie desde el año 760, pero que conserva pruebas de haber sido previamente un castro romano.

Aquí se encuentra el restaurante La Taberna de Cuatro Caminos (regentado por los mismos que llevan con éxito el restaurante La Taberna de Almodóvar en Córdoba capital) que resurge de sus cenizas tras una etapa complicada. Ahora tiene una nueva vida en la que ofrece un ambiente típico y clásico donde disfrutar de un recetario tradicional y regional de imprescindibles como sus conocidas croquetas o el salmorejo. Alternativamente, el Bar Izquierdo, también en Almodóvar del Río, puede ser otra excelente opción a la que recurrir tras conocer el castillo.

la taberna
© La Taberna de Cuatro Caminos

Lucena: tres culturas y japanish tapas

La necrópolis judía de Lucena es la más grande de España y eso ya justifica una escapada hasta allí, ya que no existe otro lugar como éste. Más de 400 sepulcros con restos de hace aproximadamente un milenio encontrados en 2016 hacen que la ciudad pertenezca a la red de juderías de España Caminos de Sefarad.

 

Con este legado, el mejor sitio para disfrutar de él es el restaurante Tres Culturas, uno de los más atractivos del municipio ya que busca recrear su patrimonio cultural mediante una propuesta culinaria que mezcla las tres tradiciones que han forjado el territorio: judía, árabe y cristiana. Si se busca algo diferente sin perder la identidad cordobesa, es interesante pasar por Japanish Tapas, un local de tapas fusión japo-cordobesas muy recomendable.

japanis
© Japanish Tapas

Montilla

Volviendo a la Campiña Sur, no muy lejos de la anteriormente mencionada Puente Genil, está la gran capital del vino en la provincia de Córdoba: Montilla. Sólo con decir o leer su nombre, la mente se impregna de aromas a velo de flor, tierra albariza, tiza y albero. Alvear, Robles o Pérez Barquero son algunas de las bodegas más interesantes de la ciudad para hacer enoturismo sin salir del casco urbano.

Y para comer mientras se disfruta de vinos de uva pedro ximénez como el fino, el amontillado o el palo cortado, quizá lo mejor es comer en el restaurante La Cepa Montillana: un interesante asador de carnes que dispone de cámaras de curación a la vista del cliente, que además cuenta con una de las mejores selecciones de vinos de la D.O. Montilla-Moriles de todo el municipio. Otra opción muy popular en la zona es Las Camachas, a la entrada de Montilla con muy buen acceso en coche.