Cocina asiática, oriental, tradicional, japonesa o gastrotascas, Madrid tiene opciones para todos los gustos y bolsillos, ¡es el momento de explorarlos todos! Por más tiempo que pase, el restaurante de los hermanos Hernández, Sergio y Roberto, no pierde su esencia viajera. Este verano cumplen seis años desde la apertura de Latasia , su primer y exitoso restaurante al que le han seguido otras aperturas después. A través de su carta el comensal puede hacer un viaje hacia diferentes partes de Oriente y Asia sin la necesidad de salir de Madrid. RESTAURANTE LATASIA Recomendaciones No hay que irse sin probar uno de sus clásicos, el ajoblanco de pera con cherrys pasificados y sardina ahumada ni los dumplings de pollo al ajillo con setas. De principales la parpatana de atún rojo a la parrilla con salsa de tamarindo y el kebab anticuchero de carne de buey. En el apartado dulce, su tarta de limón. Precio medio 30-35€ Dirección Paseo de la Castellana, 115. 28046 Madrid El picoteo y las medias raciones son las protagonistas de Santancha , un nuevo local que acaba de abrir sus puertas en el barrio de Chamberí en el que la palabra compartir es mucho más que un verbo: es la filosofía de su carta . Sus propietarios, los hermanos Van Dulken, regentan también La Vanduca de ahí que no sorprenda que algunos de sus grandes éxitos de este hermano mayor se encuentren en la carta de Santancha. RESTAURANTE SANTANCHA Recomendaciones Para comenzar, un tiradito de salmón ahumado con salsa de cítricos y cebolla frita, sus croquetas de carrillera y las bravas con chipotle y kimuchi. Como primeros platos no puede faltar el pepito de solomillo de vaca en pan brioche, los dados de solomillo con ajitos, los huevos rotos con gambón al ajillo y trigueros o su cazuelita de alubias con chorizo, morcilla y piparras. Precio medio 35€ Dirección Calle Santa Engracia, 41, 28010 Madrid Cocina libanesa de calle, cocina callejera de verdad, esa es la esencia de Rasif (“ acera” en árabe), una de las últimas aperturas que trae a Madrid el auténtico street food del Líbano . El motivo del nacimiento de este local se da cuando sus propietarios, nacidos en Beirut, al llegar a España no encuentran la cocina casera que ellos conocían y deciden elaborarla ellos mismos para el disfrute propio y de todo el que quiera acercarse a conocer su gastronomía. RESTAURANTE RASIF Recomendaciones Como abre boca, hay que probar los mezzes fríos y calientes, en especial el hummus , la muhammara (crema de pimientos asados) y el sambousik de carne o de queso (las empanadillas tradicionales de Oriente). Y, como planto principal alguno de sus bocadillos, servidos en pan libanés o baguette tostada: shawarma de pollo , el de moussaka (súper jugoso y sabroso), o el de portobellos. Precio medio 20€ Dirección Calle del Humilladero, 6, 28005, Madrid. La cocina vegetariana , vegana y glutenfree es la base de Avocado Love , un restaurante en el que el aguacate es el producto estrella. Todas las elaboraciones incluyen este ingrediente y cada una de las recetas es creada como un concepto único que se aleja de platos ya conocidos. Desde su cocina les gusta jugar con los sabores, las texturas y las fusiones de influencias de los distintos continentes y países. RESTAURANTE AVOCADO LOVE Recomendaciones El hummus de aguacate y berenjena en tempura al agave es uno de los aperitivos perfectos para comenzar a conocer la filosofía de este local. Como platos indispensables: los fideos thai en dos texturas (perfectos para compartir) y el curry de heura y aguacate con arroz negro salvaje. Para terminar uno de sus elaboraciones más conocidas, el avocado grill ahumado al Jack Daniel’s. Como punto dulce, el falso Twister de chocolate blanco, lima y aguacate. Precio medio 25-30€ Dirección Calle Marqués de Santa Ana, 34, esquina con calle del Espíritu Santo, 15. Chifa es la palabra que se utiliza para definir la fusión de la cocina peruana y la cantonesa. Una gastronomía que mezcla ambas culturas y los sabores más tradicionales de ambos países dando lugar a una combinación realmente sorprendente. Esa es la propuesta de Sillao , un local que une las cocinas más regionales chinas con los mejores productos peruanos en un homenaje a uno de los países más importantes del mundo en términos culinarios. RESTAURANTE SILLAO Recomendaciones Los wantan fritos, los siu mai de ibérico de bellota y el siu kao de ají de gallina, deberían ser los entrantes para una comida chifa en condiciones. Le sigue la sopa wantan o el lon hon chay, un plato de verduras salteadas con hongo tonku, tofu frito y salsa de otras. Y, como platos contundentes el aeropuerto (arroz frito y salteado al wok con tallarines, gambas, pollo y verduras), el lomo saltado o el ceviche chifero. Precio medio 25-30€ Dirección Calle de Argensola, 7, 28004, Madrid Un restaurante gallego con productazo y técnicas modernas, así es Arallo Taberna , uno de los hits gastronómicos del barrio de Chueca de Madrid. Este local, que viene directamente de La Coruña, es capaz de trasladar a los comensales a través de un viaje por la costa atlántica a golpe de cuchillo, cuchara y tenedor. Sí, cuchara especialmente, porque uno de sus platos estrella son sus gyozas de cocido gallego , pero también algunos de sus fueras de carta como el bocadillo de cigalas con mayonesa de aj y kimchi. RESTAURANTE ARALLO TABERNA Recomendaciones Además de esos dos platos (que son de obligatoria comanda), los chipirones a la parrilla japonesa, el tuétano a la brasa -toda una delicia- y el tartar de carabinero y gambón con la emulsión de sus cabezas son indispensables. Precio medio 35€ Dirección Calle Reina, 31. Un pedacito de Barcelona llega a Madrid de la mano de Rafa Peña y Gresca Wine Bar , un restaurante casual ubicado en los salones y el jardín del hotel Santo Mauro perfecto para disfrutar de un picoteo ininterrumpido e informal entre vinos naturales y orgánicos y una carta para compartir en la que destacan algunos de los platos más conocidos de su local condal. RESTAURANTE GRESCA WINE BAR Recomendaciones No hay que irse de Gresca Wine Bar sin probar dos de sus indispensables: su sándwich de trompetas de la muerte con yema de huevo y su bikini Gresca con panceta curada, queso comté y finas lonchas de lomo marcadas a la plancha. Tampoco hay que dejar pasar sus croquetas de gambas, su cebolla carbonara de Saint Marcelin y yema de codorniz y su berenjena laqueada con finas hierbas y parmesano. Precio medio 40€ Dirección Calle Zurbano, 36, 28010 Madrid Cocina peruana, sí, pero además fusión. Si por algo se caracteriza Tsunami es por una g astronomía que mezcla las raíces peruanas con las influencias de todos aquellos japoneses que hace algunas décadas emigraron al país en busca de una vida nueva, dando lugar a una fusión deliciosa: la cocina nikkei . RESTAURANTE TSUNAMI Recomendaciones De entre las especialidades peruanas criollas no hay que dejar de probar el ají de gallina, la papa rellena, las yuquitas fritas, la leche de tigre y cualquiera de sus ceviches. Y, entre los platos nikkei, el tiradito o una bandeja de makis (acevichados, de corvina furai, de salmón, de surimi o el parrillero, con langostino en tempura con aguacate y queso crema). Y, para maridar, un Pisco Sour, pues este local forma parte de la Ruta del Pisco , en el que los locales peruanos ofrecen una tapa local con un cóctel elaborado con pisco, una oportunidad fantástica para zambullirse de lleno en la gastronomía peruana. Precio medio 25€ Dirección Calle Luchana, 27, 28010, Madrid La tendencia culinaria del Plant Based , la dieta basada en su mayoría y prácticamente en su totalidad por alimentos de origen vegetal, es la esencia de Mudrá , una de las últimas aperturas en la capital. Su cocina busca fomentar el respeto al medioambiente , a la naturaleza y a aquellos que la habitan bajo el mantra de que la sostenibilidad es la forma de vida del futuro. Todas sus elaboraciones han sido desarrolladas por un equipo de innovación con el fin de que los sabores, las texturas y los colores vayan en la misma línea, dando lugar a una carta saludable, deliciosa, emplatada cuidadosamente y con un aire muy naïv. RESTAURANTE MUDRÁ Recomendaciones El tiradito de alcachofas, el ceviche de setas y los baos de zanahoria glaseada en salsas coreana son los entrantes perfectos para comenzar la inmersión en Mudrá. Los amantes del sushi cuentan con una sección especialmente para ellos, donde destaca el menú Nigiri Omakase, con una selección de los mejores bocados japoneses. De los paltos principales cabe destacar la hamburguesa doble de portobellos, los tortellinis de guisantes y los noodles asiáticos. De postre, sus natillas pink chai latte , unas natillas de té chai rosa y almendras que se acompañan con pistachos garrapiñados. Precio medio 35€ Dirección Calle de Recoletos, 13, 28001, Madrid. El primer material con el que se levantaron los imperios , la arcilla o barro cocido, es la base de inspiración y filosofía de la última apertura de la calle Velázquez, Terracotta . Un local en el que, además de la buena cocina , se prima el cuidado de su interiorismo , a través de una propuesta gastronómica basada en las materias primas de calidad , en las largas cocciones -en ese guiño a los tiempos de cocción del barro- y en los sabores intensos trabajados a partir de los fondos, los jugos y las salsas. RESTAURANTE TERRACOTTA Recomendaciones Para comenzar, y compartir, las croquetas de carabinero con velo ibérico y alioli de ajo negro, la ensaladilla cremosa con encurtidos, piparras y atún rojo y el brioche de calamares con limas encurtidas, hierbas frescas y flores crujientes de calabacín rellenas de speck y mozarella. Como platos fuertes, las alubias de León estofadas con salteado de setas, tirabeques y nabo, los chipirones de anzuelo a la plancha o la carrillera de ternera glaseada con parmentier de patata son las estrellas de la carta. De postre no hay que dejar de probar la tarta árabe o el lemon curd. Precio medio 45€ Dirección Calle Velázquez, 80, 28001 Madrid Aunque Berria es un restaurante, lo verdaderamente importante de este local es su bodega . Con una ubicación implacable, este wine bar se ha posicionado como uno de los place to be gastronómicos de Madrid, especialmente para los que buscan un restaurante con maridajes diferentes, puesto que en su bodega guardan más de 1600 referencias de botellas de espumosos, champanes, dulces, tintos, blancos o rosados de procedencias tanto nacionales como internacionales, donde destacan procedencias de Francia, Alemania e Italia Recomendaciones: A pesar de que la comida es una excusa para ir a conocer Berria, el picoteo es una de sus claves dentro de la carta. No pueden dejar de probarse sus rabas de Jibión , las croquetas de jamón ibérico , el bloc de foie gras y cualquiera de sus tablas de queso o de jamón. Y, como platos contundentes, el steak tartar , el chuletón de vaca premium o su tartar de atún darán en el clavo. Precio medio: 50-70€. Berria Plaza de la Independencia, 6. El Mercado de Vallehermoso acoge esta taberna y casa de comidas que se ha convertido en la meca de los guisos de este mercado de abastos. Su barra ha sido pensada para el aperitivo y los platillos de picoteo para compartir , elaboraciones típicamente españolas perfectas como abreboca. A estos bocados le sigue su punto fuerte, los platos de cuchara , que calientan hasta lo más profundo del alma. Elaboraciones sabrosas y contundentes que trasladan el paladar a las comidas de antaño. RESTAURANTE MIGA CANA Recomendaciones Como aperitivo, los boquerones en vinagre, la ensaladilla rusa, los torreznos de Soria con ralladura de lima, los puerros a la mostaza antigua o las chacinas de Salamanca. Entre los platos de cuchara hay que probar el mar y montaña de los garbanzos de Fuentesaúco con langostinos, las fabes asturianas con pichón o los callos de pata y morro de ternera.. Precio medio 25€. Dirección Calle Calle de Vallehermoso, 36 Mercado de Vallehermoso, puestos 1, 27 y 28 28015 Madrid En los bajos de la Plaza de Colón se ubica Papúa , el restaurante en el que Noel Duque y Jorge Rivero Prados no han parado de innovar y evolucionar a lo largo de estos dos años de trayectoria. Su apuesta gastronómica está centrada en la creatividad y en ofrecer al cliente platos elaborados con productos de temporada que no dejan indiferente. Tampoco lo hacen sus sorprendentes recursos de realidad virtual convirtiendo el restaurante en cualquier lugar de la selva amazónica. RESTAURANTE PAPÚA Recomendaciones Sus clásicas rosquillas de foie al ron, la ensaladilla de pulpo, la merluza a la madrileña, el magret de pato asado a la brasa con sus propios hígados y licor de pera y el jarrete de cordero lacado , son algunos de sus platos estrella. Y, para terminar, el f*cking donut glaseado con palomitas dulces y toque salado. PD. No se olviden de probar su carta de cócteles . Precio medio 30-50€ Dirección Plaza de Colón, 4 Samy Alí cerró su anterior local cuando le acababan de dar su primera estrella Michelin porque ese firmamento no era para él. Su lugar está en un espacio mejor: un puesto en el Mercado de Antón Martín bajo el nombre de Doppelgänger . Allí elabora una cocina difícilmente de definir, pero llena de sensaciones y sentimientos que terminan por conformar una experiencia inenarrable. Su carta va cambiando en función de los ingredientes de la temporada, pero lo mejor es dejarse llevar por los consejos de él y su equipo. RESTAURANTE DOPPELGÄNGER Recomendaciones Un indispensable es su karé de plátano al curry japonés (nota mental: no le hacen justicia las fotos ni las primeras impresiones), igual que su ensaimada a la parrilla, un must de su carta. El resto lo dejamos a elección del cocinero y los consejos de su tripulación. Precio medio 35€ Dirección Mercado de Antón Martín Calle de Santa Isabel, 5 Planta Principal, Puesto 44-47 28012 Madrid La comida saludable basada en productos naturales y orgánicos es la base filosófica de Crudo Bowl , uno de los referentes de la comida healthy de la ciudad. Toda su oferta gastronómica está inspirada en el estilo de vida y el concepto de la alimentación saludable dándole especial atención a cómo afecta la alimentación al entorno y a uno mismo. Recomendaciones: Poke The New Yorker , con pastrami, aguacate, edamame, cebolla morada y salsa de mostaza ligera y Poke Samurai , con pez mantequilla trufado, aguacate, cherry y salsa teriyaki. Y de sus ramen saludables , perfectos para entrar en calor este invierno y con base de tallarines crudiveganos , espinacas, edamames y alga wakame, sorprenden el de pollo con huevo o el de vegetal con pulled pork vegano y tofu . Precio medio: 22€. Crudo Bowl Echegaray, 5 Fernández de la Hoz, 48 Alberto Alcocier, 47 Una barra japonesa frente a una cocina vista y con espacio únicamente para 28 personas , así es NoDrama, el primer restaurante de Pablo Fernández en la capital. Un concepto aparentemente ya conocido si no fuera porque su creativa propuesta de autor cuenta con un marcado acento internacional a través del cual fusiona influencias provenientes de Francia, Reino Unido, Japón y el continente asiático en dos menús degustación -corto y largo- y una breve carta que fusiona ambos, para todos aquellos que prefieran elegir sus propios platos. RESTAURANTE NODRAMA Recomendaciones La fusión de las cocinas se percibe en platos como el papel de arroz, foie y hoisin (Francia y China); la oda a la zamburiña al pil pil (España); las costillas de vaca vieja cocinadas durante 12 horas al estilo nitsuke (Japón); el tagliolino al estilo peranakan (Italia, China, Perú); la hamachi a la brasa con ají amarillo (Japón y Perú); o el huevo, trufa y setas (más otoñal, imposible). Elaboraciones que fusionan lo mejor de cada país para darle al comensal sabores únicos y sorprendentes. Precio medio Menú degustación corto 60€ y largo 90€. Dirección Calle Zurbano, 67, 28010, Madrid Una de las mejores cocinas gallega de Madrid se encuentra en Taberna Garelos . Aquí el pulpo, la tortilla de Betanzos, el queso de la tierra y el caldo gallego son la clave de su carta. Igual que los pescados y mariscos, que se acompañan de vino de la tierra servido en sus tradicionales cuencos. Recomendaciones: La empanada gallega y la tortilla de Betanzos son el mejor picoteo para comenzar. Le sigue el marisco con las zamburiñas a la plancha, las almejas a la marinera y los berberechos al vapor. Y, para cerrar, chipirones en su tinta con arroz y el salpicón de rape y marisco . Para terminar, las filloas caramelizadas o la tarta de queso . Precio medio: 25-40€. Taberna Garelos Calle Blanca de Navarra, 6. El consumo consciente es uno de los pilares base de uno de los grandes fenómenos de Madrid: Mo de Movimiento . De ahí que sus productos sean de cultivo ecológico y que entre su personal haya trabajadores en riesgo de exclusión social . En este restaurante todo va en línea con los valores y filosofía su trabajo (incluidos los muebles y la decoración del local, realizada con materiales reciclados ). Su carta es sencilla, corta, basada en los productos vegetales y con platos que sorprenden a la vista, pero también al paladar. RESTAURANTE MO DE MOVIMIENTO Recomendaciones Para compartir los buñuelos de calabacín, el hummus de reomacha con pitaccia casera y el puerro de La Vera a la parrilla con salsa romescu son una auténtica locura. Y, como platos contundentes la parmigiana ahumada, los dados de secreto ibérico de bellota y, por supuesto, cualquiera de sus pizzas. Precio medio 30€ Dirección Calle de Espronceda, 34, 28003 Madrid El sabor de Oriente Medio tiene su propia sucursal en Madrid: Barganzo . Este restaurante ubicado en pleno barrio de Chueca cuenta con, posiblemente, uno de los mejores hummus de la ciudad . Y no es para menos puesto que sus propietarios, una pareja israelí, se ha traído de su país la receta que se elabora en su casa. No solo eso, si no que también lo ofrecen en sus distintos sabores junto a otros platos clásicos israelíes. ¡Que comience el festín! RESTAURANTE BARGANZO Recomendaciones El hummus en todas sus variedades (clásico, de champiñón, Barganzo o Hummshuka), los falafel y el shakshuka, una receta tradicional que se prepara con huevos escalfados, salsa de tomate y chiles Precio medio 20€ Dirección Calle del Gral. Pardiñas, 64, 28001 Madrid La embajadora de la cocina riojana en Madrid, Lucía Grávalos , se ha hecho un hueco en el listado de los restaurantes indispensables a visitar en la capital con Mentica Gastronómico. Su carta, centrada en la huerta , y su recetario tradicional que alude a los sabores del recuerdo son los pilares de su cocina. Sus creativas elaboraciones, marcadas por la técnica, la tradición y la vanguardia, nacen del recuerdo de las recetas de su abuela . RESTAURANTE MENTICA GASTRONÓMICO Recomendaciones La ensalada de tomate y lechuga en dos texturas es uno de sus grandes clásicos y el comienzo de una maravillosa comida. En los primeros platos es complicado decidirse entre su colifor con bechamel y beicon y las acelgas de la yaya. Y, como segundo, su trampantojo de patatas a la riojana elaborado con atún o su receta de chuletillas de cordero rellenas de lechecillas encebolladas. De postre, el cromatismo verde de la huerta, un plato de verduras hecho postre. Precio medio 50-60€ Dirección Calle de Sagasta, 12. Gastronómicamente hablando, podría decirse que Italia es un continente en sí mismo, con diferentes especialidades por cada región. Se vaya donde se vaya, siempre va a haber platos nuevos, productos innovadores y un recetario tradicional especialmente pulido por las nonnas que nada tiene que ver con el de otras zonas. Por eso desde hace tres años, en Pante se propusieron traer a Madrid la alta cocina siciliana y en especial la de Pantelleria con gran parte de sus especialidades, dándole especial importancia a sus materias primas y tratando de hacer que el cliente viaje a Italia a través del paladar . RESTAURANTE PANTE Recomendaciones Carpaccio di Branzino, de lubina con pistacho de Bronte y pesto ligero de albahaca; Roastbeef di Rib Eye Tonnato acompañado con salsa tonnata y alcaparras de Pantelleria; Insalata di carciofi, con alcachofas a la plancha, botarga de Mugine y lascas de Pecorino Romano D.O.P.; y, para terminar, Bacio Pantesco, un dulce típico de la isla de Pantelleria que combina el hojaldre con ricota al limón y gotas de chocolate. Precio medio 40€ Dirección Calle Villanueva, 21, 28001 Madrid Desayunar, comer o merendar, ¡qué más da! Las cafeterías se han reconvertido y han pasado a ser lugares en donde, además de disfrutar de un buen café y algo dulce con lo que acompañar, se coma bien. Y el ejemplo perfecto en Madrid es Casa Neutrale , un nuevo local con alma de restaurante donde disfrutar del café de especialidad y de una carta de recetas mediterráneas que permiten a la clientela ir a disfrutar allí desde el desayuno hasta la merienda. Recomendaciones: Las tostas y los entrepanes son los must de su carta, especialmente la de sobrasada con queso , la de higos, quesos, nueces y miel y el mollete artesano de bonito con cebolla pochada, tomate rallados, reducción de balsámico, mahonesa y alcaparras. Tampoco se quedan atrás las ensaladas , como la de calabacín y manchego o la mallorquina, con tomates cherry, garbanzos y tomate. Y su parte dulce, donde destaca el bikini de nutella . Precio medio: 16€. Casa Neutrale Calle Regueros, 13 Tras pasar por la cocina de Massimo Bottura en Italia, Dan Barber en Estados Unidos o Gordon Ramsay en Reino Unido, el cocinero Marco Carboni aterriza en Madrid con Hermosilla . Una modern eatery al estilo tradicional, cuyo diseño ha sido realizado por el estudio Platea, que mezcla la cocina europea con platos latinos y una cava con vinos de origen artesanal - que no naturales-, provenientes de productores que trabajan en la intervención mínima, con el fin de conservar la pureza y las raíces del territorio. Recomendaciones: Hummus de alcachofa , tortilla de sobrasada y piquillo , el guisadito de tomate cherry, burrata y anchoas o el ceviche de corvina , son los platos perfectos con los que comenzar la comida. En las elaboraciones más contundentes destaca la sección dedicada al horno Josper, con lubina de piel crujiente con estragón y chalota y los tacos de short de rib de ternera , un costillar asado a baja temperatura con chile y pepino que se come con las manos sobre hojas de lechuga. Precio medio: 35-40€. Hermosilla Calle Hermosilla, 4. Tras un cambio de propietarios y una magnífica remodelación, el restaurante La Cabra ha vuelto a abrir sus puertas con más ganas que nunca. El producto de temporada y de máxima calidad son los pilares de una propuesta que se divide entre su carta de barra , enfocada a un picoteo que mezcla elaboraciones castizas con otras más vanguardistas, y su carta de restaurante . En ella juegan con las conservas gallegas hechas a mano y con las chacinas españolas , con raciones para compartir que intercalan los sabores tradicionales más españoles con elaboraciones más vanguardistas y, como platos principales, una selección de pescados, carnes y arroces. RESTAURANTE LA CABRA Recomendaciones Para abrir boca unas anchoas premium de M.A.Revilla en aceite de oliva y sus croquetas de choco. Como platos al centro no pueden faltar la berenjena a la miel con salsa de queso Idiazábal ahumado y la ensaladilla rusa con anguila ahumada y entre los principales hay que quedarse con su presa ibérica con puré de boniato y sus navajas de carbón y sal de ajo. Para terminar su tiramisú -con una preciosa puesta en escena- y un cóctel cásico elaborado por su barman. Precio medio 60-70€ Dirección Calle Francisco de Rojas, 2, 28010 Madrid. Aunque el concepto de Totó es puramente italiano, su carta se sale de las líneas ya conocidas y su apuesta se centra en las recetas tradicionales italianas de los años 50 y 60 -igual que la decoración en la que se inspira el local, la que fuera la época dorada del cine italiano-. Bajo esas premisas realizan una cocina marcada por la enorme creatividad de aquel momento (que más tarde sentó los cimientos de la cocina italiana actual) que, forzada por la dureza de la época, permitió descubrir nuevas técnicas, productos y sabores a partir de las materias primas más tradicionales. RESTAURANTE TOTÓ Recomendaciones Para los entrantes cabe destacar la flor de calabacín rellena de mozzarella, el suplí “al teléfono” -una croqueta de arroz con queso mozzarella, y la tartufina -una foccacia rellena de mozzarella, prosciutto y trufa-. Entre su selección de pizzas, la más significativa es la de rucola e salmone , con rúcula, queso rabiola y salmón marinado, y de las pastas, los gnocchis Beverly Hills , con vodka y tomate casero. El bocado dulce lo pone el cannolo con ricota, pistacho y toque de naranja. Precio medio 55€ Dirección Paseo de la Castellana, 38, 28046, Madrid. El grupo China Crown sigue fiel a su objetivo de dar a conocer las tradiciones gastronómicas asiáticas en la capital y lo hace con su última apertura, Le Petit Dim Sum , un local ubicado en la planta baja de Galería Canalejas, el edificio del hotel Four Seasons. Un espacio en el que poder sumergirse en la cultura oriental de lleno para disfrutar de la cocina cantonesa más tradicional. Recomendaciones: La cultura milenaria de los dim sum es la base de la carta de este local, de ahí que no sorprenda que haya más de 25 bocaditos diferentes para combinar. Tampoco hay que dejar de probar los xiao long baos (rellenos de sopa), la sopa de wonton de langostinos con noodles o sus costillas al vapor con judías negras. Precio medio: 30-40€. Le Petit Dim Sum Galería Canalejas. Calle de Alcalá, 12. En el mismo local que ocupó la antigua cervecería de Correos , que durante años congregó a políticos, escritores y artistas, ha abierto sus puertas, Bareto, un local que surge de la idea de recuperar la cervecería madrileña de siempre , en el que locales y turistas se juntan a cualquier hora del día para disfrutar de unas cañas, de un vermut o un afterwork acompañados de algunos de los bocados más típicos. En este homenaje a los bares de toda la vida, los clientes redescubren la esencia cañí de Madrid a través de la vuelta a una de sus tascas más castizas y con más historia de la ciudad. RESTAURANTE BARETO Recomendaciones Los torreznos, las patatas bravas típicas de la capital, el montadito de calamares o el de ternera asada, los flamenquines o el matrimonio de anchoa y boquerón son algunos de los bocados que se pueden probar en Bareto, ese local al que se va a disfrutar del momento, de un picoteo acompañado de amigos o familiares, y a vivir el Madrid más castizo. Precio medio 15-25€ Dirección Calle de Alcalá, 55, 28014 Madrid ¿Dónde ir a probar el mejor katsu de Madrid? La respuesta es sencilla: a Don Panko . Este plato, inventado a finales del siglo XIX, es realmente popular en Japón. Se trata de una chuleta de cerdo de aproximadamente un centímetro de ancho que se empana con panko (el pan rallado japonés), fríe y trocea acompañándose de arroz con diferentes tipos de salsas . Y ellos son especialistas en este manjar. RESTAURANTE DON PANKO Recomendaciones Cualquiera de sus katsus acompañados de arroz y curry. Como curiosidad cabe mencionar que el arroz procede de Nyuzen, en la prefectura de Toyama; la carne de cerdo es de origen local y sostenible; y su salsa Otafuku katsutare Gold Edition, elaborada con ostras, se la envían en exclusiva para ellos desde Hiroshima. Precio medio 25-30€ Dirección Calle de María de Guzmán, 45. Casa 28 nace en el lugar que ocupaba una antigua carnicería en Malasaña. Con su fachada protegida, la que fuera esta carnicería abierta a comienzos del siglo XX, volvió a revivir en 2019 con un concepto que no podía ir más ligado a los orígenes del lugar en el que se ubica: una tasca-carnicería en el que su carta se llena de cecina, chorizo, salchichón, lengua curada, quesos y algunos platos calientes más elaborados. RESTAURANTE CASA 28 Recomendaciones Los embutidos son uno de los grandes manjares de la casa, pero la tabla de lengua curada es una de las delicatesen que embauca incluso a los más aprensivos. El steak tartar, las costillas de cerdo, la panceta confitada y crujiente y la hamburguesa de ternera son algunos de los platos con los que ir a tiro hecho. Precio medio 28-35€ Dirección Calle del Espíritu Santo, 28. Un tándem perfecto entre padre e hijo es el que está en las cocinas de La Bodeguita del Arte . Allí el cuchareo y los guisos son el alma de la casa, platos que hacen entrar en calor a cualquiera en los días de invierno. Tampoco se quedan atrás sus escabeches , unas perfectas piezas de inimaginables productos escabechados que van desde los clásicos mejillones a materias primas tan sorprendentes como solomillo ibérico, salmón, besugo, legumbres y hasta fruta de temporada (una verdadera locura). Recomendaciones: En La Bodeguita del Arte lo perfecto es ponerse en las manos de Chencho o Miguel Ángel, pero hay platos que obligatoriamente hay que probar: la degustación de escabeches, el falso morro, el dúo de croquetas y alguno de sus platos o guisos del día. Y, de postre, la fruta en escabeche. Precio medio: 45€. Bodeguita del Arte Avenida de Menéndez Pelayo, 17, Madrid Que Madrid se está cociendo a la brasa es casi una evidencia. Cada vez son más los restaurantes que proliferan con esta técnica como protagonista, amén de albergar un buen fuego con sus respectivas parrillas como piedra angular de la decoración. Por eso, la última apertura del Grupo Triciclo podría parecer un pez más en este sabroso mar de ascuas. Sin embargo, tanto el espacio como su menú son un as en la manga para todo tipo de comensal. Y es que, por mucho que se presuponga que un asador tiene que ser un espacio lúgubre e íntimo con la lumbre como punto de fuga, la realidad es que su patio interior acristalado crea un ambiente que, junto al exquisito servicio, le da un toque refrescante a los platos. Ya en faena, lo que sorprende de la carta es que la creatividad de Javier Goya y su equipo es capaz de darle un toque diferencial a los pescados y a las carnes que aquí elaboran. Es decir: respeto máximo por el producto, el fuego y las maduraciones, pero sin por ello renunciar a la sorpresa y a la imaginación. RESTAURANTE SUA Recomendaciones Conviene dejarse aconsejar para la carne o el pescado a la brasa. El éxito está garantizado, sobre todo porque los cortes de carne, las maduraciones y la calidad de sus productos se suma a un control perfecto en el cocinado.. Eso sí, en los entrantes aparece una magia un tanto inesperada que redondea la velada. Especialmente, en la croqueta de cecina, en el el tartar de vaca rubia aliñado con su jugo tostado y tuétano y el salteado de setas con yema de huevo y papada ibérica. Los pimientos ecológicos asados y ahumados también brillan como acompañante o para abrir boca. Precio medio 45€ Dirección Calle Moratín 22, 28014 Madrid Un homenaje al pastrami neoyorquino , esa es la definición perfecta de Katz Madrid , un local con influencias norteamericanas, europeas e israelíes cuyo eje central son las carnes ahumadas inspiradas en las técnicas tradicionales israelíes -origen de su propietario, David Bibi-. Pero a Katz no solo se va a degustar deliciosos bocadillos y sándwiches, también es posible acudir desde el desayuno hasta la cena y probar algunas de las creaciones que realizan en su obrador, donde elaboran sus propios panes de masa madre con harinas ecológicas y cocidos en horno de leña , además de la bollería y la pastelería que acompañan cada una de las cartas de los desayunos, las meriendas y los brunch. RESTAURANTE KATZ MADRID Recomendaciones En el desayuno una tostada de masa madre con guacamole, huevo duro y salsa holandesa. Para una comida de fin de semana su brunch con huevos de corral y bacon crujiente, pastrami ahumado, queso crema sazonado con zaatar, hogaza de pan recién horneada, smoothie, borekas, croissant francés y fruta de temporada. En la merienda un surtido de pancakes dulces y salados. Y para cenar su apuesta segura: su bocadillo de pastrami. Precio medio 22€ Dirección Obrador y take away: Gabriel Lobo, 26, Madrid. Mercado de San Antón, planta baja, puesto número 3. Calle Augusto Figueroa, 24, Madrid.