Según Alimentaria 2022

Cristóbal Muñoz se corona como Mejor cocinero del año

Una estrella Michelin y un Sol Repsol avalan su cocina, donde el vino cobra también gran importancia.

El chef Cristóbal Muñoz, de Ambivium, en Peñafiel (Valladolid), se ha enfrentado a otros siete compañeros, también seleccionados de las cuatro semifinales previas a la feria, antes de proclamarse vencedor. En segundo lugar ha quedado Juan Pablo Stefanini, del restaurante Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja), y en tercer puesto Áxel Smyth, del restaurante Auga e Sal (Santiago de Compostela).

Ambivium Cristóbal Muñoz

Ambivium Facebook

Acompañado de su ayudante William Saavedra, Cristóbal Muñoz ha elaborado un entrante, un plato principal y un postre en un cocinado que ha comenzado a las 10 y ha finalizado a las 18 h. El almeriense, natural de Lubrín, fue ganador de la primera edición del Premio Promesas de la alta cocina organizado por Le Cordon Bleu Madrid, cuando aún cursaba sus estudios de hostelería. Allí siguió su formación becada, con menciones honoríficas en cocina y pastelería, y se incorporó al equipo de producción.

A partir de entonces, su trayectoria ha pasado por los fogones del Restaurante Calima, de Dani García; el Restaurante Terra, de Paco Pérez, el Restaurante Tondeluna, de Francis Paniego, y el restaurante Sofichic, en Almería, antes de llegar a Ambivium, donde gana la estrella Michelin en 2020. El restaurante Ambivium obtiene, además un Sol Repsol en 2020, y fue premio a la Mejor Carta de Vinos en los IWC Merchant Awards, así como Restaurante con Mejor Tratamiento del Vino según el jurado de los Premios Verema 2019, sin olvidar el galardón al Mejor Restaurante de Castilla y León por la Academia de Gastronomía y el Premio Maestros Hosteleros al mejor establecimiento revelación.

Ambivium se ubica en Pago de Carraovejas, rodeado de los viñedos de la Ribera del Duero, y apuesta por ofrecer un viaje por diferentes paisajes a través de vinos únicos. Los menús que se realizan en la cocina, dirigida por Cristóbal Muñoz, están hechos a base de productos locales y de proximidad, con una amplia gama tanto de ingredientes animales como vegetales, algunos de ellos procedentes de su huerto ecológico, donde también crecen hierbas aromáticas. Entre sus preparaciones, se encuentran Homenaje al Tiempo, un coulant de chocolate, o una endivia de Peñafiel rellena de guiso de oreja con holandesa de piparras y miel.

Ambivium
Ambivium

También en el podio

Juan Pablo Stefanini es el chef que ha quedado en segunda posición por detrás de Cristóbal Muñoz en esta edición. El cocinero, que con 18 años voló desde su Argentina natal hasta España, comenzó su andadura en la gastronomía en el restaurante Ríos de San Adrián, en Navarra, antes de pasar por el Maher, el Hotel Zenit o el Hotel Palacio Azcárate, recalando, finalmente, en el restaurante Venta Moncalvillo.

El joven chef Áxel Smyth es quien se ha alzado con el tercer premio. Su trayectoria se inicia en el Basque Culinary Center y cruza las cocinas de Casa Marcelo, As Garzas y Miramar, entre otras, antes de asentarse al frente de Auga e Sal, un restaurante de su ciudad natal, Santiago de Compostela, donde la cuchara y el mar son los componentes principales del plato.

El concurso, que ha tenido lugar este jueves 7 de abril en el marco de la feria Alimentaria en Barcelona, se realiza desde hace 18 años durante este evento anual, que tuvo su primera edición en 2006, cuando Jordi Cruz se alzó con el premio. Martín Berasategui, encargado de presidir el concurso, se tuvo que ausentar por problemas médicos y dejar paso al vicepresidente y ganador de la sexta edición, Raúl Resino, que dirigió el evento en su lugar.

El jurado estaba compuesto por críticos gastronómicos, como José Carlos Capel y Julia Pérez; anteriores ganadores del certamen, como Álvaro Salazar, último vencedor y chef con dos estrellas Michelin; y otros chefs reconocidos, como Óscar Calleja y Sergio Bastard, entre otras reconocidas personalidades del mundo gastronómico.