De las granjas, huertos y lonjas a la mesa

¿De dónde viene lo que se come en el Majestic Hotel & Spa de Barcelona?

Planificar un menú conforme lo que está creciendo en la tierra es el nuevo lujo gastronómico. Así funciona el concepto ‘de la cosecha al plato’ en este icónico hotel de lujo de Barcelona.

Hubo un tiempo en que los viajeros utilizaban los hoteles como un lugar donde descansar y dormir, pero luego se dirigían a la ciudad a comer y cenar en restaurantes. Este modus operandi no entendía de categorías, y hasta los hoteles más lujosos se vieron inmersos en una nueva batalla por mantener al huésped dentro de casa. Primero llegó la asociación con marcas de restaurantes de renombre, luego las estrellas Michelin y por último los grandes chefs. La codiciada experiencia gastronómica dentro de un hotel funcionó, aunque esta disrupción del modelo hotelero no haya servido para todos.

Que la industria hotelera tiene un papel natural en la provisión de experiencias es, hoy en día, un hecho innegable, pero tener la habilidad para llevarlo a cabo es otra historia. En Barcelona, el Majestic Hotel & Spa lleva 100 años reinventando el concepto del lujo con diferentes experiencias, y hace tiempo que muchas de ellas tienen que ver con la gastronomía; ‘from farm to table’ (de la huerta a la mesa) es la última de ellas, lo que supone no solo una inmersión en la cultura gastronómica del hotel, y por ende en la de Cataluña, sino una declaración de intenciones por parte de la propiedad, la de aumentar el placer y el disfrute de comer y beber, dos pilares fundamentales, y muy rentables, en la creciente oferta de turismo gastronómico.

 

¿De dónde viene lo que se come, y muy bien, en el Majestic Hotel & Spa? Pues de un buen puñado de pequeños productores y artesanos locales, claves en el concepto gastronómico del hotel. Hoy el lujo no se mide en estrellas, sino en autenticidad de las relaciones, la importancia del servicio y la personalización, así como en el valor y la singularidad. Es el factor ‘wow’ en la hotelería, algo, grande o pequeño, que crea una conexión emocional con las personas, el producto y la marca. Y de esto, en el Majestic, saben un rato.

1 /10
Can Met - Huerto Majestic Hotel & Spa Barcelona (12). Un huerto propio

Foto: Majestic Hotel & Spa

1 / 10

Un huerto propio

Que un hotel urbano cuente con su propio huerto al lado del mar es un lujo que escasas propiedades pueden permitirse, pero que además los cultivos se sirvan diariamente en su restaurante, es el acabose. Es lo que sucede en el Majestic gracias a Can Met, la finca propiedad de la familia Soldevila-Casals, propietarios también del hotel. El huerto del Majestic está situado a escasos 30 minutos del hotel, en pleno Maresme, muy cerca del mar, en una ubicación que dota a los productos de una salinidad y unas propiedades únicas. En la finca se cultivan para el hotel vegetales como espinacas, tomates, zanahorias, berenjenas, lechugas y los conocidos guisantes del Maresme y las fabes de ganxet, ambos con denominación de origen. El equipo de cocina del hotel recoge diariamente las verduras que ese mismo día se servirán en el restaurante para asegurar que en cada plato se saborean los valores que hacen única su propuesta: alimentos de proximidad y de temporada.

Y para lo que el huerto propio no alcanza, la propiedad cuenta con Pau Santamaría. Santamaría vive en los pies del Montseny y proviene de una familia de agricultores, en la que su padre, el célebre cocinero Santi Santamaría, rompió el círculo para dedicarse de forma exitosa a la cocina. Su hijo, Pau, prefirió volver a la tierra, una apuesta que hoy provee a las más altas cocinas de Cataluña de sus frutas y verduras de temporada y Km0.

Farm to table Majestic Experience (16). Un cuvée ecológico para el hotel

Foto: Majestic Hotel & Spa

2 / 10

Un cuvée para el hotel

El Maresme es una extensa franja de litoral dividida entre los pueblos de mar y los del interior, y que cuenta con una larga tradición agrícola y pesquera fruto de su privilegiada ubicación. Y es aquí donde, junto con el huerto, se encuentra otro de los pilates alimentarios de la lujosa pirámide del hotel, las bodegas Alta Alella y en ellas, su propia producción de vino. Aquí se cultivan los viñedos que dan vida al AA Cau d’en Genís Cuvée Majestic, que se consume de forma exclusiva en Majestic Hotel & Spa Barcelona. Un vino honesto en aromas, fresco y con identidad propia, elaborado a partir de la variedad Pansa Blanca en un proceso de viticultura ecológica.

Mercat del Restaurant SOLC (7). El mar más selecto

Foto: Majestic Hotel & Spa

3 / 10

El mar selecto

Lo mejor del mar, haciendo una selección del mejor producto y asesorando según la temporada. Así trabaja GranBlau, elevando el concepto de “pescatero” al de especialista gastronómico, reinventando el oficio e innovando y respetando la tradición, el producto y el entorno. GranBlau es una empresa familiar, fruto de 4 generaciones dedicadas al pescado y al marisco. Son especialistas en manipular el pescado al gusto, además de, cómo no, seleccionar las mejores capturas.

Mercat del Restaurant SOLC (88)

4 / 10

Una sobrasada única

Ya en Mataró, Xesc Reina tenía interés, más bien fijación, por hacer sobrasadas. Caprichos del destino, sus pasos le han guiado hasta Mallorca, donde se elaboran las mejores sobrasadas del mundo.

A Reina le entusiasma embutir la deliciosa carne de cerdo y pimentón rojo para elaborar una delicia que más que un alimento, es un icono de la gastronomía balear. Todo comienza con una tradición, la matanza. Después, le sigue un respetuoso proyecto de conservación, curación natural, uso de pimientón rojo fresco del año y una humedad controlada según la necesidad con los que crea la excelente sobrasada con la que abastece a las cocinas del Majestic.

DSC 0048. Pollos 100% ecológicos

Foto: La torre d'Erbull

5 / 10

Pollos 100% ecológicos

Marta y Martí crian sus pollos ecológicos en un bosque de robles y encinas a 1000 metros de altura entre Tremp y Pont de Montanyana, alejados del ruido y bajo un cielo certificado por la Unesco como cielo Starlight, sin ningún tipo de contaminación. Viven en un emplazamiento donde no hay agua, luz ni gas. Solamente está su casa, una ermita románica y un antiguo poblado íbero. Cada mañana dejan a los pollos campar por el bosque y para pasar la noche se les vuelve a llevar a la caseta. No hay secreto ninguno más allá que el de la crianza natural, los pollos tienen como mínimo 90 días de vida y un peso entre los 2,5 y los 3 kg, y por supuesto no reciben ningún tipo de químicos en su alimentación.

Mercat del Restaurant SOLC (21). Un aceite 'all star'

Foto: Majestic Hotel & Spa

6 / 10

Un aceite 'all star'

La Gramanosa nace hace 30 años fruto de la pasión de Mauricio Botton y de su esposa, Carlota, por el árbol del olivo, que recompensa en cada cosecha a sus cuidadores con un producto muy preciado: sus mejores aceitunas. Mauricio Botton, nieto del fundador de la empresa Danone, seleccionó las mejores fincas ubicadas en diferentes comarcas catalanas para que sus olivos dispusieran de espacio suficiente para crecer felices y asegurar que cada hoja recibiera la máxima cantidad de luz solar posible. La almazara está considerada como una de las más modernas del mundo, y la tecnología avanzada utilizada va siempre acompañada de cariño, mimo y pasión en el cultivo y la producción, condiciones indispensables para conseguir uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.

92588044 4379394162086627 4623019363379707904 o. Ternera leridana

Foto: Cal Tomàs

7 / 10

Ternera leridana

Hace más de 100 años que en Cal Tomás se dedican a la ganadería y a la elaboración de embutido, heredando los valores y los conocimientos de sus antepasados. Después de dos generaciones sirviendo en su carnicería en La Pobla de Segur (Lleida), la tercera y la cuarta generación han traspasado el mostrador haciendo llegar los productos que elaboran a los mejores restauradores, carniceros, charcuteros, y también a las despensas de paladares entendidos. Situados en el Pallars Jussà, Pirineo de Lleida, allí tienen la tienda, el obrador, la granja y los campos donde pastan las vacas, y desde aquí llegan a todos los lugares con su exquisita carne de cerdo, ternera y cordero, la gran mayoría de producción ecológica.

Mercat del Restaurant SOLC (57). Gambas de lonja en lonja

Foto: Majestic Hotel & Spa

8 / 10

Gambas de lonja en lonja

Mirian Gamba nació de la pasión de dos amantes del mar, Mirian y David. Juntos fundaron esta pequeña empresa de venta directa de pescado de lonja y, a día de hoy, han conseguido mantener el mismo estilo de antaño: del mar al restaurante, nutriéndose de las mejores lonjas de la costa catalana, desde Palamós a l’ Ametlla de Mar.

Mercat del Restaurant SOLC (92). Un pan de siempre (como nunca)

Foto: Majestic Hotel & Spa

9 / 10

Un pan de siempre (como nunca)

Hace ya más de 100 años, y se dice pronto, que el Forn Sant Josep brinda a las mejores mesas de Barcelona la tradición y el saber hacer de la panadería. Sus panes están hechos de manera artesanal, amasados el día anterior, con harina sin aditivos y con una fermentación en frío de 16 horas como mínimo. Emili Feliu forma parte de la cuarta generación de maestros panaderos de la familia, de quien ha heredado el respeto por las recetas originales y los procedimientos tradicionales, tal cual se hacía antes: masa madre y fermento propio.

Mercat del Restaurant SOLC (48). Un queso milagroso

Foto: Majestic Hotel & Spa

10 / 10

Un queso milagroso

En 2012, un grupo de amigos decidió emprender una nueva vida a pagès, en comunidad y respetando la naturaleza y los campos. Empezaron con cuatro ovejas, que adquirieron para que cuidasen el campo y, con la leche que daban, empezaron a producir quesos de manera artesana, algo que pronto derivó en el proyecto cooperativo y social que hoy es El Miracle. El Pla de la Bassadòria hoy acoge una pequeña comunidad benedictina que proviene del Monasterio de Montserrat. Los monjes cuidan el Santuario y la quesería, abierta al público, ocupa las antiguas cocinas. Los monjes cedieron el espacio para facilitar este proyecto, que también cuenta con un restaurante y una tienda donde, además de los quesos y yogures del Miracle, se pueden encontrar productos elaborados por otros artesanos de la zona.