¡Buenos días mundo!

Desayunos para viajar todas las mañanas

De las tortitas americanas al 'kahvalti' turco, este recetario da la vuelta al mundo para seguir soñando al despertar.

Mientras en rincones del mundo como Italia el dulce para desayunar es indiscutible (una oda al brioche y al cappuccino), en otros destinos la primera comida del día se asemeja más a un almuerzo repleto de sabores, aromas y colores. En España parece que hay un rifirrafe entre aquellos que apuestan por lo dulce y los que no se despegan de las tostadas con tomate. Para rematarlo, estos últimos años un boom healthy ha irrumpido para hacer resurgir las gachas y para incorporar ingredientes como el aguacate en cualquier plato. Productos y recetas que forman parte de los desayunos de otros rincones del mundo desde hace años. ¿Por qué no probarlos?

My Player placeholder
Desayunos del mundo
1 /7
Porridge

Foto: iStock

1 / 7

Porridge o gachas

Gachas, porridge, oatmeal... los nombres para designar a este plato son cada vez mayores. ¿El motivo? Que, con distintas características, es un plato que se elabora en muchas partes del mundo. Las gachas de avena son la variedad más extendida, pero también se elabora con arroz, cereales e incluso con legumbres. Su versatilidad y sencillez convierten el porridge en un desayuno con todas las de la ley, en el que destacan sus propiedades saludables. Recientemente, una de las recetas que más se elabora en occidente son las gachas dulces con fruta y frutos secos.

INGREDIENTES

1 taza de copos de avena, 250 ml. de leche/leche vegetal/agua, fruta de temporada, frutos secos, chía y una pizca de canela.

RECETA

  1. Verter en una cazuela la leche, la leche vegetal o el agua a fuego medio e incorporar la avena cuando empiece a hervir.
  2. Echar canela al gusto (o algún endulzante) y remover hasta obtener la textura deseada.
  3. Servir en un bol y añadir la fruta, los frutos secos y la chía.

Se puede elaborar con las frutas que uno desee, añadiendo cacao a las gachas mientras se hacen y sirviéndolas con melmelada, compota o incluso con ingredientes salados. 

Bagel

Foto: iStock

2 / 7

Bagel

El bagel se ha convertido recientemente en una de las estrellas del brunch. Sin embargo, su historia se remonta al siglo XVII como un pan polaco similar al obwarzanek. Su popularidad llegó de Estados Unidos, cuando en la década de 1970 se empezó a comercializar, siglos después de la llegada de inmigrantes europeos que habían llevado consigo la gastronomía de sus países. Ahora, sus recetas son infinitas, pero su agujero en el medio lo diferencia de cualquier otro sándwich.

INGREDIENTES

Pan de bagel casero o comprado, queso crema, salmón ahumado y eneldo.

RECETA

  1. Cortar el bagel por la mitad y calentarlo en una sartén u horno si se desea.
  2. Untar el interior con queso crema y añadir el salmón.
  3. Decorar con eneldo.

Esta receta es la del bagel básico. A partir de aquí, se pueden añadir ingredientes como hojas de espinacas, huevo, pepino, tomate, rábano, aguacate... o modificar los ingredientes al gusto y aliñarlos con otras especies y salsas.

Tortitas de arándanos

Foto: iStock

3 / 7

Tortitas de arándanos

En las películas americanas, los pancakes aparecen en los desayunos familiares y se han popularizado como tortitas americanas. Sin embargo, esta receta de masa esponjosa se sirve en muchos lugares del mundo con variedades tanto en la receta como en la forma de servirlas. Las opciones son infinitas y existen recetas con distintas harinas, leches vegetales y todo tipo de endulzante y condimentos. Eso sí, las tortitas de arándanos y el famoso sirope de arce han conseguido colocarse en el podio.

INGREDIENTES

200 gr. de harina, 250 ml. de leche, 2 huevos, 1 cucharadita de levadura en polvo y 1/4 de bicarbonato, mantequilla, 150 gr. de arándanos, 1/2 cucharadita de extracto de vainilla, sal y miel o sirope de agave o de arce.

RECETA

  1. Tamizar la harina, el azúcar, la levadura en polvo, el bicarbonato y la sal.
  2. Verter la leche, la mantequilla, los huevos y el extracto de vainilla en un bol y mezclar.
  3. Añadir la mezcla de la harina poco a poco y los arándanos hasta obtener una textura homogénea.
  4. Calentar mantequilla en una sartén bien caliente y verter 1/4 de taza del líquido. 
  5. Cocinar por un lado hasta que aparezcan burbujas. Dar la vuelta y dejar unos minutos más hasta que doren.
  6. Servir con más arándanos, fruta al gusto y sirope de arce, de agave o miel.
Turkish

Foto: iStock

4 / 7

Kahvalti

Con este desayuno, quedarse con hambre es prácticamente imposible. Elaborado a base de pan, quesos, melmeladas, aceitunas y huevos, entre otros ingredientes, es el desayuno por excelencia de Turquía. Una especie de English Breakfast pero del Mediterráneo Oriental, que le ha llevado a ser conocido como Full Turkish Breakfast. De hecho, la palabra kahvalti significa "antes del café", aludiendo al desayuno, que se toma con té.

INGREDIENTES

Pan blanco, quesos variados, aceitunas blancas y negras con hueso, pepino, tomate, aceite de oliva, chorizo, melmeladas, 2 huevos y té negro.

RECETA

  1. Cocinar los huevos. El kahvalti se puede servir con huevo duro, frito, revuelto o con sucuk (huevo frito con chorizo encima) o en menemen (revuelto con tomate, pimiento, especias y queso).
  2. Preparar una ensalada de pepino y tomate con aceite de oliva.
  3. Servir en platos los quesos cortados, que pueden ser de estilo feta o halloumi, de cabra, de oveja y/ o requesón (equivalentes a los quesos turcos).
  4. Servir las melmeladas de frutas y las aceitunas negras y blancas.
  5. Preparar el té negro.
Mandazi

Foto: iStock

5 / 7

Mandazi o mahamri

Con un sabor y textura similares al dónut, estos panecillos fritos se consumen en África Oriental, sobretodo en las zonas costeras swahili de Kenia y Tanzania. Los mandazi pueden comerse en cualquier hora del día, pero los que se consumen para desayunar o como postre se elaboran con leche de coco para darles un punto más dulzón. 

INGREDIENTES

3 tazas de harina, 1 huevo, 1 cucharada de levadura, 1/2 taza de leche de coco, 1/4 taza de azúcar, 1/2 taza de agua, 1 cucharada de mantequilla derretida, 1 de cardamomo molido, aceite para freír y miel. 

RECETA

  1. Disolver la levadura en medio vaso de agua y reservar.
  2. Mezclar la harina y el cardamomo por un lado y el huevo, la leche de coco, la mezcla de la levadura y la mantequilla derretida por otro.
  3. En un bol, verterlo todo junto y mezclar hasta obtener una masa que se despegue del recipiente.
  4. Dejar reposar la masa 1 hora a temperatura ambiente en un recipiente engrasado con aceite.
  5. Estirar la masa y dividirla en triángulos.
  6. Freír en una sartén con abundante aceite hasta que se hinchen y se doren.
  7. Servir con miel u otro endulzante al gusto.
Cachapas

Foto: iStock

6 / 7

Cachapa

He aquí la renombrada crepe o tortita pero de maíz. La cachapa, también conocida como arepa o tortilla de choclo, maíz jojoto o chorreada, es un plato típico de Venezuela que también se consume en Colombia, Costa Rica y Ecuador. En Venezuela se la denomina cachapa de budare, una plancha de hierro en la que tradicionalmente se cocinan las tortitas. Se suele acompañar con queso y es uno de esos platos que reconfortan a cualquiera una mañana de domingo.

INGREDIENTES

4 tazas de maíz, 1/2 cucharadita de azúcar, leche (opcional), sal, 3 cucharadas de mantequilla sin sal y queso.

RECETA

  1. Triturar todos los ingredientes hasta obtener una masa uniforme. En caso que quede demasiado espesa, añadir un poco de leche.
  2. Calentar mantequilla o aceite en una sartén antiadherente.
  3. Verter un cucharón de la mezcla y crear un círculo uniforme. Dejar cocinar unos 3 minutos por lado o hasta que doren.
  4. Servir caliente untada con mantequilla y con queso por encima.

 

Huevos rancheros

Foto: iStock

7 / 7

Huevos rancheros

Este es otro de esos desayunos para darse el gustazo en fin de semana. De hecho, podría pasar por un plato bien completo, pero en México se toma tradicionalmente por la mañana, y así se hace también en otros países de América. Su popularidad ha derivado en muchas variedades de un mismo plato, pero la base siempre es la misma: tortitas de maíz, huevos y salsa de tomate generalmente picante. Una variedad muy similar a la que se cocina en Oriente Medio bajo el nombre de shakshuka.

INGREDIENTES

2 huevos, tortitas de maíz, 1 tomate, 1/4 de cebolla, 1 chile (opcional), 1 diente de ajo, cilantro, aceite de oliva, pimienta y sal.

RECETA

  1. Cocinar en una sartén el tomate cortado, la cebolla, el chile y el ajo. 
  2. Cuando esté blando, salpimentar al gusto, triturar y verter la salsa en una cacerola hasta que espese.
  3. Freír un par de huevos.
  4. Calentar las tortitas al horno o en una sartén.
  5. Servir las tortitas en un plato, poner el huevo encima y verter la salsa. Decorar con cilantro.

Se le puede añadir maíz, frijoles, aguacate o tomate y cebolla picada.