¡A brindar!

Las diez mejores bodegas del mundo para visitar este año

Entre las 100 mejores experiencias enoturísticas hay seis bodegas españolas, dos entre las diez primeras.

Seis españoles han conseguido este año colocarse entre los 100 mejores viñedos del mundo según el ranking World’s Best Vineyards, elaborado por William Reed. Más allá de la calidad de los productos que nacen de estas viñas, este listado pretende dar a conocer aquellas cuyas actividades enoturísticas son más destacables. La arquitectura y el estilo, sumado a las técnicas de elaboración de vinos, el cuidado de la uva y del entorno, la calidad gastronómica y la oferta de pernoctación suman atractivos para posicionarse en este importante y prestigioso listado, toda una guía para los amantes del vino que quieran elevar sus experiencias.  

 

1 /10
bgvideo. En el #10: Bodega Garzón (Maldonado, Uruguay)

Bodega Garzón

1 / 10

En el #10: Bodega Garzón (Maldonado, Uruguay)

La Bodega Garzón puede enorgullecerse de ser la primera del mundo en obtener la certificación LEED 100% en toda su propiedad. Ubicada en la Riviera de Uruguay, en la famosa Punta del Este, es el segundo año que se ubica entre los diez mejores viñedos del globo. En las 2200 hectáreas de la propiedad no solo hay uvas y un moderno edificio, que cuida el medioambiente en todos los aspectos posibles, sino un bosque virgen y palmerales que forman parte de su respeto por el entorno.

Catena Zapata (Mendoza, Argentina)

© Catena Zapata

2 / 10

En el #9: Catena Zapata (Mendoza, Argentina)

Nicola Catena fue el que plantó la semilla que hizo crecer hasta hoy la historia de la Bodega Catena Zapata. El italiano, que emigró a Argentina en 1902, marcó el panorama vitivinícola de la época por su amor por la uva Malbec, cuya fama estaba en declive en aquella época. Con los años, esta bodega se convirtió también en un prestigioso centro de estudio enológico en el que el estandarte es aquella uva de la que él se volvió firme defensor.

En el #8: Quinta do Crasto (Valle del Duero, Portugal)

Quinta do Crasto

3 / 10

En el #8: Quinta do Crasto (Valle del Duero, Portugal)

Al igual que las grandes quintas del Duero, la Quinta do Crasto se remonta a siglos pasados. Su producción de vino, que se inició en 1615, cayó en manos de Constantino de Almeida, y a día de hoy son sus herederos los que se encargan de ensalzar esta bodega, ampliamente reconocida en el país y en el mundo, que además produce aceite de sus olivares ecológicos. Su entorno paisajístico único hace de las experiencias entre las botas de su bodega y las catas en sus terrazas sean un recuerdo difícil de olvidar.

Artículo relacionado

Oporto Puente

¡Viva el turismo fluvial!

Oporto desde el Duero... y más allá

En el #7: Robert Mondavi Winery (Napa Valley, Estados Unidos)

Robert Mondavi Winery

4 / 10

En el #7: Robert Mondavi Winery (Napa Valley, Estados Unidos)

El único norteamericano del listado se ubica en el Valle de Napa, donde Robert Mondavi se enamoró de sus contornos y sus suelos en una visita en 1966, y aquello fue el germen de Robert Mondavi Winery, que lleva más de cincuenta años liderando la industria del vino de California por su innovación en el cultivo y la vinificación. Dueños del prestigioso viñedo To Kalon, calificado como número uno en Norteamérica, es cuna de algunos de los mejores Cabernet Sauvignon del mundo y estandarte del respeto medioambiental en la enología.

En el #6: González Byass – Bodegas Tío Pepe (Jerez, España)

Shutterstock

5 / 10

En el #6: González Byass – Bodegas Tío Pepe (Jerez, España)

Uno de los representantes españoles de este top10 es Bodegas Tío Pepe, un gran abanderado de los vinos de Jerez en el mundo y cuya experiencia enoturística es digna de un viaje. Un paseo entre las botas de su bodega, pisar la tierra de sus viñedos y terminar con un tapeo y el sabor inconfundible de sus vinos es solo una de las opciones, pues también es posible alojarse en el reconocido como primer hotel de vinos de Jerez del mundo, en el casco antiguo de la ciudad, y que se ubica en el mismo lugar donde se hospedaban los trabajadores de la bodega hace más de un siglo.

Artículo relacionado

Adjustments (4)

Fino, fino...

Vinos de Jerez: beber para creer

200227 schloss-johannisberg-heroshot-1. En el #5: Schloss Johannisberg (Rheingau, Alemania)

Schloss Johannisberg

6 / 10

En el #5: Schloss Johannisberg (Rheingau, Alemania)

Enclavadas en la colina de Bischofsberg, en Alemania, las viñas que dieron lugar a la que pudo ser una de las primeras vendimias documentadas del mundo, en el siglo IX, vieron nacer el monasterio benedictino de Rheingau, que se derribaría en el siglo XVIII para construir un palacio barroco: Schloss Johannisberg. La bodega, ubicada en el sótano, quedó intacta, y pocos años después se plantó el primer viñedo de uva riesling del mundo, lo que la convirtió en una de las primeras bodegas en hacer vino de cosecha tardía.

Viña VIK (Cachapoal Valley, Chile)

© Viña VIK

7 / 10

En el #4: VIK (Valle Cachapoal, Chile)

En el Lugar de Oro, como es llamado el lugar remoto de los Andes donde se ubica VIK, se elabora un vino que podría ser todo un pecado. La bodega, una de las más vanguardistas y con un concepto artístico rompedor, ha subido cuatro puestos en el ranking respecto al anterior año no por casualidad, sino por un proyecto de 4500 hectáreas de tierra virgen que se convirtieron en menos de dos décadas en el manto donde nacen y crecen las uvas que dan lugar a uno de los vinos sudamericanos más valorados del mundo.

Viña Montes (Colchagua Valley, Chile)

© Montes

8 / 10

En el #3: Viña Montes (Valle Colchagua, Chile)

Uno de los aspectos más sorprendentes de esta bodega chilena es su manera de hacer vinos: estos se elaboran bajo el Feng Shui, los cantos gregorianos y el efecto de la gravedad. Con un gran nivel de producción, Viña Montes es la bodega más moderna en cuanto a tecnología y equipamiento de todo Chile. El agua, la madera, el sol y la luna forman parte del proceso, ideado por Aurelio Montes, artífice del negocio y uno de los conseguidores de colocar este país en el mapa de la viticultura.

Hotel Marqués de Riscal de Álava

9 / 10

En el #2: Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal (Rioja Alavesa, España)

El estilo del Guggenheim de Bilbao se traslada de las manos de Frank Ghery a este vanguardista edificio donde lo que brilla no es solo el envoltorio, sino todo lo que le rodea y lo que se puede vivir en su interior. En la localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa, Marqués de Riscal repite el segundo puesto no solo por lo sorprendente de sus vinos, que elabora desde 1862, sino también por su hotel y su restaurante, galardonado en 2011 con Estrella Michelin.

Artículo relacionado

El Ciego Riscal

Enoturismo sin remilgos

Once bodegas de Rioja Alavesa que merecen una visita

 

305219256 5219924781467936 4260264896498470922 n. Antinori nel ChiantI Classico

© Antinori nel Chianti Classico

10 / 10

En el #1: Antinori nel Chinati Classico (Marchesi Antinori) (Toscana, Italia)

Era 1385 cuando Giovanni di Piero Antinori entró a formar parte del Gremio de Enólogos Florentinos, una fecha marcada a fuego en esta bodega, cuya familia ha seguido elaborando vino durante seis siglos y 26 generaciones. Con los siglos y los avances, la bodega Antinori nel Chianti Classico ha adaptado su linaje a la modernidad, creando, con mucho ahínco, un proyecto vanguardista en plena Toscana, donde Antinori ya es sinónimo de maestro.

Schloss Johannisberg