EL UNIVERSO ECHARRUEN
No cabe la menor duda de que El Portal de Echaurren, con Francis Paniego a los fogones y José FélixPaniego en sala, es en la actualidad el restaurante por excelencia de Ezcaray. Además, El Portal fue el primer restaurante de La Rioja en conseguir la primera estrella Michelin y, desde 2013, luce con orgullo la segunda.
La cocina de El Portal es la historia de la familia Echaurren y la pasión gastronómica de la madre de Francis, Marisa Sánchez. Y es que su legado gastronómico comienza en 1861 cuando los familiares de Marisa compraron un edificio frente a la iglesia que desde el siglo XVII acogía un mesón que ofrecía hospedaje y caballerizas para transformarlo en el primitivo Hotel Echaurren . Allí es donde hace 50 años, Marisa se puso al frente de la cuarta generación de una saga familiar de restauradores para hacer de Echaurren un referente de la cocina riojana.
Pero, lejos de conformarse con los desafíos de la alta cocina, los Paniego han hecho de Echaurren un microcosmos gastronómico que se complementa con Echaurren Tradición, un restaurante a la carta donde se mezclan dos influencias. La primera, por supuesto, la herencia de Marisa y del recetario de La Rioja. La segunda, el saber hacer y la selección de productos que Francis aplica en El Portal y que aquí conecta con el comensal de una forma más familiar, sin por ello descuidar el servicio. Y para los que buscan un bistró más desenfadado y ajustado de precio está El Cuartito, la tercera pata de este complejo, donde los platos del menú -diseñado para compartir y para ensalzar la cocina tradicional- rara vez superan los 20€.

Foto: Casa Masip
RESTAURANTES CON CARÁCTER y una coctelería inesperada
Más allá de la fama que le da a Ezcaray la presencia del universo liderado por Francis Paniego, este municipio cuenta con otros argumentos gastronómicos para degustar sentados. Imprescindible es Casa Masip, un restaurante que eleva la gastronomía riojana, que la ensalza con técnicas más modernas y emplatados más sutiles, además de aderezarlas con sabores fusión que hace que este espacio resulte un restaurante moderno en sus formas y en sus recetas. Imprescindibles, además de sus famosas croquetas -que también se pueden tomar en ración en el bar anexo- son sus platos de setas y sus carnes.
Un escalón por debajo, en cuestión de precio y aspiraciones, asoman otros restaurantes como El Rincón del Vino o el Asador La Antigua Ferrería, donde las elaboraciones clásicas y, sobre todo, las carnes, brillan con luz propia. En esta línea, merece la pena acercarse a la cercana localidad de Zaldierna para probar Casa Zaldierna, donde las verduras, los platos típicos riojanos y la caza brillan con luz propia... y mucho sabor.
La guinda a este paseo-homenaje gastronómico está en el bar Troika, una coctelería inspirada en los mejores clubs ingleses con una carta de cócteles clásica. Combinados muy bien resueltos aderezados con un espacio amplio y cómodo que invita a degustar y procrastinar como un lord... pero con precios asequibles.

Foto: Bar Satorre
DE PINCHOS POR EZCARAY
El tapeo, una de las formas más españolas de disfrutar de la cocina, es una religión en Ezcaray. Dos de estos conocidos pinchos de la zona son los que ofrece Satorre en la Plaza Conde de Torremúzquiz: los bocados de bacalao en aceite -un pescado que entraba por Bilbao y se vendía habitualmente en el norte de España- y las sardinas con montera, un mini bocadillo de sardinas en aceite acompañadas de una guindilla picante.
Pero no solo estas tapas son conocidas en Ezcaray, también la oreja adobada a la plancha, típica del bar-restaurante Roipa o los pimientos rellenos de carne y las croquetas de jamón que se sirven en el Masip -y que, además, se agotan en cuanto salen a la barra-.

Apicultor con sus colmenas © iStock
MIEL DE ALTA MONTAÑA
La diversidad floral de las montañas del Valle Alto del río Oja hace que de aquí salga una de las mieles más ricas de la península. Esa miel de Brezo, que vende Uyarra, la producen las abejas que se asientan en los montes que rodean Ezcaray y Ojacastro, a 1000 metros de altitud, en la parte norte de la Sierra de la Demanda riojana.
Y es ese clima, que posee una extensa superficie arbolada y arbustiva, lo que les permite obtener una miel de alta montaña especialmente característica. De hecho, la miel de Uyarra es una miel oscura, con un color tirando al ámbar, que es más densa de lo habitual y cuyo color y aroma es más intenso y persistente que la miel tradicional.

Quesos de cabra de la quesería Tondeluna © Tondeluna
UN QUESO CON CARÁCTER
En la aldea de Tondeluna, a escasa media hora del municipio de Ezcaray, vive en libertad un rebaño de cabras cuya leche se utiliza para la elaboración artesanal de mantequilla y diferentes tipos de queso - fresco, curado, semicurado y queso verde-. Se trata de una producción pequeña que se pone a la venta en temporada, o lo que es lo mismo, cada primavera.

Foto: Mantas Ezcaray
BONUS TRACK: TODO POR LA LANA
No muy alejada de la gastronomía y del turismo está otra de las actividades que han puesto en el mapa a este pueblo desde hace siglos: su industria lanera.
Ya en el siglo XVI, Ezcaray se convirtió en un punto importante dentro de la península gracias a la industria generada al alrededor del pastoreo de las ovejas y a su Real Fábrica de Paños. Y ha sido ese saber lo que ha hecho que hoy día esta pequeña localidad se convierta en reclamo de algunas de las marcas de moda más conocidas del mundo. Y que los diseñadores de marcas como Loewe, Carolina Herrera, Hermès o Uterque hayan pasado por sus instalaciones para encarga la elaboración artesanal de mantas, bufandas, chales y pañuelos a Mantas Ezcaray.