⭐⭐⭐

Estos son los tres estrella Michelin mejor valorados del mundo

Dos restaurantes españoles se posicionan dentro de este ranking de 15 restaurantes.

Desde que la Guía Michelin se publicase por primera vez en 1904, numerosos restaurantes se han añadido a ella, aunque no muchos tienen el honor de lucir tres estrellas en su palmarés. Recientemente, un estudio de money.co.uk ha analizado las reseñas que los usuarios de Tripadvisor han dejado sobre restaurantes triestrellados de todo el mundo y ha elaborado un ranking con los 15 mejores, siendo Francia el país mejor valorado, en el que Alemania, Suiza y España consiguen clasificar dos restaurantes cada uno.

 

1 /15
Frantzén

Restaurante Frantzén

1 / 15

#1 Frantzén (Estocolmo, Suecia)

El único restaurante sueco con tres estrellas Michelin lleva el apellido de su propietario y chef, Björn Frantzén, y roza la perfección en la valoración de sus comensales: un 98,25%. Ubicado en el centro de la capital, el salón de Frantzén es tan exclusivo que solo acoge a 23 personas con un exclusivo menú de 10 platos. La experiencia culinaria inmersiva, dividida en tres partes, se lleva a cabo a través de las tres plantas del edificio, por las que se hace un recorrido por diferentes espacios, como la terraza, el salón y el gran comedor. A pesar de que es una experiencia culinaria que vale la pena probar una vez en la vida, es el quinto en el ranking de los tres estrellas Michelin más caros del mundo: el precio de su menú fijo es de 406€.

king's joy fb. King's Joy

Facebook King's Joy

2 / 15

King's Joy (Pekín)

La comida china tradicional se fusiona con la de Europa occidental en este restaurante ubicado en una antigua casa con patio y con techo de vidrio que deja entrar la luz exterior. La alta cocina basada en vegetales del chef Gary Yin le ha valido las buenas críticas de quienes la prueban. De temporada, orgánico e incluso con el asesoramiento de un nutricionista: en esto basa la elección de sus ingredientes y platos King's Joy, uno de los dos únicos restaurantes triestrellados de la capital china. Además, se sitúa en este ranking como el más barato dentro de su ámbito en todo el mundo, con un menú de 100€, y también como el mejor restaurante en relación calidad-precio.

Régis et Jacques Marcon (Saint-Bonnet-le-Froid, Francia)

Restaurante Régis et Jacques Marcon

3 / 15

Régis et Jacques Marcon (Saint-Bonnet-le-Froid, Francia)

Pisando los talones a King’s Joy se encuentra Régis et Jacques Marcon, que lleva el nombre de los chefs que lo dirigen, padre e hijo, y cuya carta, que cambia semanalmente, se inspira en la naturaleza. Ubicado en un pequeño pueblo, y en las instalaciones del hotel de lujo que firman con su sello, los productos locales, criados y cosechados en sus propios huertos y granjas, son la seña de identidad de su alta cocina. Durante 17 años, este restaurante ha sabido mantener su tercera estrella Michelin dando a sus comensales un menú que, a día de hoy, se encuentra en la decimocuarta posición de los restaurantes más económicos, 180€, y el segundo en cuanto a relación calidad-precio.

cheval blancc. Cheval Blanc (Basilea, Suiza)

Cheval Blanc

4 / 15

Cheval Blanc (Basilea, Suiza)

Peter Knogl, también conocido como el rey de las salsas, es el chef que encabeza este barco llamado Cheval Blanc, de corte clásico y ubicado en uno de los hoteles más antiguos de Europa, Les Trois Rois, con grandes vistas sobre el río Rin. Su cocina, una mezcla de respeto por la gastronomía tradicional francesa y la innovación y la modernidad que la conectan con el presente, es la única con tres estrellas en toda la región de Basilea. Dentro de los triestrellados, Cheval Blanc puede vanagloriarse de ser el décimo en cuanto a calidad-precio, ya que su menú se sitúa alrededor de los 235€.

Cheval Blanc (Basilea, Suiza)

Restaurante La Vague d'Or

5 / 15

La Vague d’Or (Saint-Tropez, Francia)

Ubicado en el hotel de cinco estrellas La Résidence de la Pinède, en uno de los lugares más exclusivos de Francia, se encuentra el restaurante La Vague d’Or, con Arnaud Donckele al frente, acompañado de su séquito de 33 cocineros. Abierto solo por las noches, su cocina es todo un viaje por el Mediterráneo y, más concretamente, por la región de la Provenza, de la cual intenta reflejar sus costumbres y tradiciones en menús que ofrecen recetas clásicas más atemporales hasta una innovación más cercana a los paladares más exigentes. En ambos, tierra y mar son los elementos que cuida el chef francés, con mucho mimo y procedentes de productores locales.

Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)

Restaurante Schloss Schauenstein

6 / 15

Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)

Al este de suiza, en una de las ciudades más pequeñas del mundo, un coqueto y elegante castillo reconocido como Monumento Nacional y reconvertido en un hotel, aloja el Schloss Schauenstein, el restaurante triestrellado donde el chef Andreas Caminada lleva a cabo su alta cocina orgánica y creativa, fusionando la gastronomía francesa con la suiza y dando mucha importancia a la materia prima. Desde preparaciones con un solo ingrediente a una mezcla compleja de sabores, este restaurante, que ganó el premio a Restaurante Sostenible en 2019 por The World’s 50 Best, es también el undécimo del mundo en relación calidad-precio.

martin. Restaurante Martín Berasategui (Lasarte-Oria, España)

Restaurante Martín Berasategui

7 / 15

Restaurante Martín Berasategui (Lasarte-Oria, España)

El tercer chef con más estrellas Michelin del mundo, Martín Berasategui, ya cumple 20 años manteniendo este brillante trío. La cocina vasca es lo que marca su restaurante más famoso, ubicado en Lasarte-Oria, y su conocido “garrote”, el éxito de sus platos. En un espacio elegante y con unas vistas magníficas del campo que le circunda a través de sus grandes cristaleras, se puede disfrutar de sus platos más emblemáticos y de sus nuevas creaciones. Tan solo un año después de abrir, en 1994, consiguió su primera estrella, seguida de la segunda en 1996 y la tercera en 2001.

Aqua (Wolfsburg, Alemania)

Restaurante Aqua

8 / 15

Aqua (Wolfsburgo, Alemania)

Sven Elverfeld es el artífice de Aqua, un restaurante de grandes ventanales que ofrecen una gran panorámica del paisaje acuático del Autostadt de Volkswagen, un parque temático adyacente a la fábrica de automóviles. Ubicado en el famoso hotel Ritz-Carlton, este singular enclave es el sexto en relación calidad-precio en el mundo dentro de la categoría de triestrellados. El chef Sven es un especialista en transformar lo más cotidiano y tradicional en todo un arte culinario con la cuidada escenificación de sus platos de alta cocina europea, siempre a la vanguardia. Su toque moderno siempre anda a la búsqueda de armonizar texturas y encontrar nuevos matices gustativos para sorprender a sus comensales.

Core by Clare Smith (Londres, Reino Unido)

Restaurante Core by Clare Smith

9 / 15

Core by Clare Smith (Londres, Reino Unido)

La única chef de esta lista se parapeta en el novena puesto con su restaurante Core by Clare Smith, ubicado en Notting Hill. Coronada como Mejor Cocinera del Mundo en 2018 por The World’s 50 Best y primera mujer en conseguir tres estrellas en Reino Unido, la que fuese mano derecha del chef Gordon Ramsey lleva a cabo una cocina que ella misma define como de “lujo informal” en la que presenta dos menús, uno con sus clásicos y otro con toques más vanguardistas. En sus platos no duda en plasmar sus raíces del norte de Irlanda y fusionarlas con sus conocimientos más actuales en una oferta que supone la octava mejor en calidad-precio del mundo.

De Librije (Zwolle, Países Bajos)

Restaurante De Librije

10 / 15

De Librije (Zwolle, Países Bajos)

Cerrando el top 10 se encuentra De Librije, capitaneado por el chef Jonnie Boer, que obtuvo su tercera estrella hace ya 18 años. El hotel en el que se ubica fue antaño una cárcel de mujeres que aún conserva elementos de aquellos tiempos, como las rejas y las puertas. La cocina de Boer se enmarca en el producto típico del país, pero siempre con una óptica moderna en la que no solo hay espacio para los ingredientes locales, sino también los foráneos, en un menú marcado por los vegetales pero que no deja a un lado pescado y carne. Una suerte de homenaje al lugar donde el chef creció y que generó en él su amor actual por la cocina.

Epicure (París, Francia)

Restaurante Epicure

11 / 15

Epicure (París, Francia)

En el seno del hotel Bristol, Éric Fréchon hace su magia en un salón al más puro estilo francés, mezcla de elegancia y clasicismo. Su reinterpretación de la cocina clásica en Epicure con técnicas que comparten protagonismo con la tradición le ha valido su puesto en este ranking, pero también ser el décimo restaurante más caro entre los triestrellados, con un menú de 380€ por comensal. Uno de los platos que han ganado más fama de su cocina son sus macarrones rellenos de trufa negra, foie gras de pato y alcachofas coronados con un exquisito gratinado de queso parmesano curado.

Kei

Restaurante Kei

12 / 15

Kei (París, Francia)

Un japonés que de pequeño se enamoró de la cocina francesa y decidió dedicarse a ella es el chef que regenta el décimo restaurante triestrellado más barato de todos, con un menú de 170€, y que crea un ambiente marcado por múltiples espejos que generan efectos ópticos en los comensales. Se trata de Kei Kobayashi, que en 2020 sumó otro macaron a la lista y se posicionó como una de las figuras más importantes de la gastronomía parisina. Su cocina creativa y refinada, con toques de mestizaje, mezcla conceptos franceses con sutiles influencias niponas y le ha llevado a ser el primer japonés en conseguir las tres estrellas Michelin en Francia.

Maison Lameloise (Chagny, Francia)

Restaurante Maison Lameloise

13 / 15

Maison Lameloise (Chagny, Francia)

Una antigua oficina de correos con detalles de madera tallada y salas abovedadas de estilo francés es uno de los tesoros de Borgoña y el hogar de la Maison Lameloise, el restaurante cuyos fogones domina Éric Pras. Muy cuidadoso con el producto local, la reducción de intermediarios y el desperdicio alimentario, el chef lleva a cabo una cocina comprometida con la preservación de la cultura y la reinterpretación del recetario clásico francés y familiar, dando un toque propio y fresco a platos tradicionales.

Waldhotel Sonnora (Dreis, Alemania)

Restaurante Waldhotel Sonnora

14 / 15

Waldhotel Sonnora (Dreis, Alemania)

Waldhotel Sonnora es el restaurante de esta lista que lleva más tiempo ostentando la tercera estrella Michelin. Fue en 1999 cuando se hizo con ella bajo los mandos de Helmut Thieltges. Ahora es el chef Clemens Rambichler, el cocinero más joven de Alemania en obtener tres estrellas Michelin, quien lleva la batuta de este local, con un 95% de reseñas positivas en Tripadvisor. Su cocina de corte moderno francés tiene al producto como centro de su exquisita calidad y la explosión de sabores como norma en todos sus platos.

celler can roca. El Celler de Can Roca (Girona, España)

Restaurante El Celler de Can Roca

15 / 15

El Celler de Can Roca (Girona, España)

Uno de los restaurantes más reconocidos de Europa y del mundo es El Celler de Can Roca, con Joan Roca al mando. Su lista de espera de meses para disfrutar de la experiencia culinaria que ofrece vale totalmente la pena, algo que abalan las 3.097 personas que han pasado por sus mesas y lo han reseñado, siendo el restaurante con más opiniones de este ranking. El local gastronómico, un proyecto definitivo, pero nunca terminado, según lo describen los hermanos Roca, es una mezcla de innovación y autenticidad, donde la generosidad y la hospitalidad, según explican, es uno de los puntos especiales de la casa.