Huerta · Cosecha · Siesta

La estrella Michelin verde que ha brotado en una finca de veraneo de Huelva

Finca Alfoliz es el proyecto con el que el chef Xanty Elías demuestra que la sostenibilidad no tiene límites y sí mucho sabor.

El que fuera único Estrella Michelin de Huelva con Acánthum abrió a finales de 2021 Finca Alfoliz, una huerta ecológica de 10.000 metros cuadrados con un restaurante en el centro, donde Xanty Elías da rienda suelta a su talento gastronómico y su visión de futuro verde con la ecología y la sostenibilidad por bandera.

Conceptos como “sostenibilidad”, “desarrollo ecológico”, “productos de kilómetro cero” o “poner en valor el territorio” a veces quedan vacíos de lo manidos y sobados que están. Sin embargo, en la onubense Finca Alfoliz que regenta el chef Xanty Elías son un auténtico estilo de vida, un modus vivendi de retroalimentación entre el espacio gastronómico y su entorno sin el cual no se podría concebir lo que se está gestando en la localidad andaluza de Aljaraque.

 

Cumplir con, prácticamente, todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de las Naciones Unidas desde el nacimiento del proyecto es algo que está al alcance de muy poca gente. Si a eso se le suma que, además, ha conseguido una de las nuevas Estrella Michelin Verde en apenas unas semanas desde su apertura, resulta que Finca Alfoliz, el nuevo restaurante de Xanty Elías en Huelva, es una de las aperturas más destacadas de 2021 y uno de los epicentros a tener en cuenta cuando se habla de gastronomía, ecología y educación a las nuevas generaciones.

1 /7
Foto SalónAlacena 2 CarenRuciero. La casa familiar de veraneo de Xanty Elías

Foto: Caren Ruciero

1 / 7

La casa familiar de veraneo de Xanty Elías

Rodeado de pinares y a unos pocos kilómetros de las doradas playas de la costa onubense, ahí está Finca Alfoliz. Una parcela familiar que Xanty Elías compró a sus padres y que, tras el cierre de Acánthum, ha convertido en un espacio verde y sostenible sus cultivos de árboles, verduras, frutas y… gusanos, quienes consiguen que círculo mágico de la naturaleza se cierre en sus 360 grados.

 

Xanty Elías quiere que la Finca Alfoliz sea un lugar de encuentro, de desarrollo, de creación y de educación en torno a la naturaleza donde, además, hay un fantástico restaurante donde tratar con mimo, cariño y respeto los productos de su entorno.

Foto Huerto Kale José Salto. Finca Alfoliz, la casa familiar de veraneo de Xanty Elías

Xanty Elías en el huerto de Finca Alfoliz. Foto: José Salto

2 / 7

Sostenibilidad, ecología y verdadero amor por Huelva

Huelva no es por casualidad una de las mejores despensas de Europa. Sus tierras privilegiadas y bañadas por el Atlántico han sido foco de atracción y asentamiento de culturas milenarias desde los tiempos de los Tartessos, la primera gran civilización de Occidente.

 

Este entorno permite la adecuación y el crecimiento de casi todo tipo de alimentos. Hacerlo, además, recuperando los terrenos yermos de su propia hectárea aprovechando las virtudes de un acuífero natural subterráneo permite exprimir las virtudes de un terreno que se autoabastece y que se regenera de manera totalmente sostenible con el paso de las semanas.

Foto Cesta Huerto José Salto. La clave está en la permacultura

Foto: José Salto

3 / 7

La clave está en la permacultura

Finca Alfoliz es un jardín de 10.000 metros cuadrados abierto al público con un restaurante en medio, donde se puede entrar a disfrutar y quedarse a comer y, si se tercia, incluso dormir la siesta a la sombra de una parra.

Rodeado de limoneros, ciruelos, membrillos, chirimoyos, higueras, perales y gamboas acompañan a gallinas guineanas, cultivos de gusanos y bancales de romanesco, brócoli, coliflores, lechugas, kales, acelgas e incluso girasoles. Todos juntos forman un ecosistema autosuficiente, natural y fiel a la permacultura que establece las bases de la filosofía de Finca Alfoliz.

Foto Patio 2 CarenRuciero. Alto nivel

Foto: Caren Ruciero

4 / 7

Alto nivel

Algunos afortunados pueden pasear por la finca con Xanty, recoger los huevos directamente junto a las gallinas y sacar de la tierra la lechuga que se van a comer después en el interior de la casa. El restaurante de Finca Alfoliz ofrece una cocina de alto nivel donde las expertas manos de Elías y su equipo ofrecen una experiencia gastronómica sensata, honesta y de alto nivel.

La trayectoria de Xanty Elías es un aval de garantías, pues fue durante muchos años la única Estrella Michelin de la provincia y, tras el cierre de Acánthum por desavenencias económicas con el propietario del local, ha conseguido atraer todos los focos y miradas de las principales guías y recomendadores nacionales.

Foto Ensaladilladegambas CarenRuciero. Una oda a la estacionalidad

Foto: Caren Ruciero

5 / 7

Una oda a la estacionalidad

En Finca Alfoliz se come muy bien. La carta está marcada por la temporalidad de los productos, que se recogen en la propia finca, se compran a los agricultores de alrededor o se piden a proveedores de proximidad. La oferta gastronómica hace guiños a clásicos onubenses, como los ibéricos de Jabugo cortados a mano, la Ensaladilla de gambas blancas de Huelva, las Croquetas de choco artesanales o el picadillo minero de Huelva de cilantro y atún rojo de almadraba.

Verduras, cómo no, con las del propio huerto salteadas con ajo tostado, el Kale salteado con ajos con huevos fritos de corral de la finca o los Champiñones con tártara y jamón ibérico. Pescados y mariscos de las costas onubenses, arroces al barro, pucheros, carnes al corte con recetario exclusivo de Xanty y guarniciones caseras como las Cabezas de ajo asadas con piel al horno o el Mojo casero.

Foto ZonaSiesta CarenRuciero. Educación y, también, siesta

Foto: Caren Ruciero

6 / 7

Educación y, también, siesta

Los 10.000 metros cuadrados de la Finca Alfoliz cuenta con espacios que van desde sus hamacas para echar la siesta a una interesantísima aula para niños, donde pueden aprender a comerse el futuro, viviendo y tocando con sus propias manos la tierra que los acoge y el territorio que los identifica.

Sin ir más lejos, Xanty Elías ha sido ganador del prestigioso Basque Culinary World Prize 2021 por su iniciativa “Los niños se comen el futuro”, un proyecto pionero de educación en cultura gastronómica que promueve una nueva generación de consumidores conscientes, que no solo beneficia a los jóvenes sino que con los años impacte a la sociedad en su conjunto.

Foto Terrazanoche 2 CarenRuciero. Lo mejor está por llegar

Foto: Caren Ruciero

7 / 7

Lo mejor está por llegar

Lo mejor de Finca Alfoliz es que es un proyecto recién nacido, que con sus pañales ya va dando los primeros pasos hacia un futuro que o es sostenible o no será. Un modelo basado en la permacultura estricta que se convierte en un referente inmediato, con vocación divulgativa, gastronómica y social.

Pronto, además, podrá acoger talleres al aire libre, excursiones escolares, actividades ecoculturales y eventos de todo tipo. Con el tiempo, llegará la adecuación de un granero como alojamiento turístico para quien desee disfrutar de la cena, la sobremesa, una noche en la naturaleza y el brunch del fin de semana.