🤤🤤🤤

‘Feast Afrique’: Una biblioteca on line y gratuita con la historia culinaria de África Occidental

Gracias a esta herramienta digital se pueden encontrar recetas y tender puentes entre gastronomías aparentemente inconexas.

Internet se ha convertido en el nuevo Libro Gordo de Petete -o el bolsillo de Doraemon, para los Millennials-. Todo lo que se necesite consultar allí está. Incluida una biblioteca online sobre el patrimonio culinario de los países de África Occidental y la forma en la que la diáspora africana fue llevando por el mundo su gastronomía y dejando pedacitos de su cultura por medio planeta.

nigerian food

© iStock

nigerian food

De eso se dio cuenta Ozoz Sokoh, historiadora de alimentos de origen nigeriano y creadora de Feast Afrique, una biblioteca online que explora la influencia de las elaboraciones de África Occidental en las culturas culinarias de todo el mundo. Además de hacer más accesible que nunca la historia culinaria de su país.

La importancia de la diáspora africana

Su proyecto de investigación comenzó en Países Bajos junto a un compañero de trabajo brasileño, cuando encontró un punto en común entre los platos brasileños y los africanos, entre el acarayé brasileño y el akara africano. Un plato tradicional callejero de la cocina africana y de la cocina de bahía de la Región Nordeste de Brasil que se basa en un bollo elaborado con masa de judías que se fríe y se sirve con salsa de pimienta y camarones en su interior. Una conexión inesperada entre la comida de África Occidental y la diáspora africana, un vínculo creado por la trata transatlántica de esclavos en América del Sur.

A partir de ese momento, comenzó a recopilar información y datos y a establecer conexiones entre diferentes culturas alimentarias prestando especial atención a la influencia de los alimentos de África Occidental en las gastronomías de todo el mundo.

nigerian food
Akara nigeriano © iStock

Un homenaje a la cocina africana

En 2009, Sokoh creó el blog Kitchen Butterfly como lugar para documentar cómo los platos de Nigeria y África Occidental se extendieron por el planeta. Muchas de las recetas que descubrió, de países como Brasil, Haití y Jamaica, fueron protegidas y conservadas por cocineros esclavizados. “El objetivo por el que atesoraban estas recetas era para sentir lo mismo que yo: encontrar consuelo, rendir homenaje y documentar y mantener viva la historia. Como nigeriana, fue impactante descubrir que la cocina de mi país, que siempre había dado por sentada, existía en esta forma exaltada y celebrada en el extranjero y había soportado todo tipo de tragedias y traumas, pero aún así se mantuvo suprema", explicaba Sokoh a Atlas Obscura.

En paralelo a Kitchen Butterfly, Sokoh comenzó a crear un recurso académicamente más sólido donde publicar sus hallazgos alimentarios, con el fin de "compartirlos con una audiencia más amplia, con un ojo más riguroso y basado en la investigación", comenta.

cocina nigeriana
© iStock

El comienzo de Feast Afrique

Pero no fue hasta 2020, cuando una amiga le regaló los libros de cocina afroamericana de la periodista gastronómica Toni Tipton Martin, Jubilee y El Código Jemima. Y, buscando los textos a los que la autora referencia en el libro, Sokoh comenzó a hacerse con publicaciones en las que se hacía referencia a libros, recetas, contextos culturales y símbolos del patrimonio culinario nigeriano.

Tras esta búsqueda, a principios de enero de 2021, Sokoh lanzó Feast Afrique, una biblioteca con libros digitales gratuitos -de recetas y de cultura gastronómica- que hablan del enorme alcance y la increíble riqueza de las tradiciones culinarias de la región.

Por ahora, su archivo online contiene casi 250 enlaces a libros digitalesque hablan de la historia culinaria de la diáspora africana, afroamericana y africana. Entre ellos, textos que datan de 1828, siendo muchos de esos libros los primeros textos que contienen algunas de las primeras historias documentadas de la cocina de África Occidental. Por ejemplo, Practical West African Cookery, publicado en 1910, tiene la primera receta documentada de arroz jollof (y es el primer libro del desafío de lectura mensual de Feast Afrique). Otros libros, como Pig Tails 'n Breadfruit, de Austin Clarke, se trata de una memoria culinaria de los alimentos tradicionales desde la infancia, ofreciendo a los lectores un mapa culinario del efecto de la esclavitud en los alimentos del Caribe.

nigerian food
Akara nigeriano © iStock

Mucho más que una mera biblioteca en línea

Sin embargo, esta recopilación es en última instancia una celebración de la influencia y la historia de las cocinas de África Occidental en el mundo. "Es importante mostrarle a la gente que tenemos una historia alimentaria que se remonta a siglos atrás, y que su documentación que también existe", comenta. "La gente no atribuye a la cocina francesa la misma sofisticación que la cocina de África Occidental, y las comidas de asociación negra tienden a ser ridiculizadas", dice Sokoh. Y es que para esta historiadora, la comida es mucho más que combustible: "Es un vehículo para explorar la historia: la historia personal, la historia del grupo y cómo la memoria puede ser una resistencia. Todo lo que vemos en el plato dice algo sobre historia, cultura, comercio, linaje, fuerza y ​​supervivencia. La comida en un plato cuenta la historia de la vida".