Tras vivir 19 años en Valencia, y después de regresar a Francia, el chef galo quiso llevar el arte de la auténtica paella valenciana a su país, dándole un toque propio e innovador. La primera paella que ha realizado durante esta edición de la World Paella Day Cup, que le ha enfrentado a Ferdinando Campaniello, de Italia, tenía como ingredientes escorpa, pulpo y atún rojo. Sin embargo, la que le ha granjeado el primer premio estaba hecha ni más ni menos que de corazón de pato confitado relleno de foie con setas.
Tras dos años de concurso en los que se ha repetido la tónica de mujer y valenciana en lo más alto del podio, esta tercera edición ha apostado por el toque extranjero de un cocinero muy versado en la cocina valenciana. En segundo puesto ha quedado el argentino Juani Kittlein, que cocinó su primera paella con alubias, pescado y marisco, y que hizo en el segundo pase un arroz del senyoret en una versión más carnívora. En tercer lugar, el finlandés Jani Paasikoski, que pasó a la final absoluta con una paella de marisco con cigalas, gambas rojas, sepia, mejillones y cola de rape y que utilizó reno, trompeta de la muerte y arándanos en su última propuesta.

Imagen de archivo del chef Eric Gil realizando su famoso plato. Foto: Facebook Eric Gil
DE VALENCIA AL MUNDO
La World Paella Day Cup, que celebra el Día Internacional de la Paella, declarada Bien de Interés Cultural y en camino a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha contado con diez participantes de diferentes nacionalidades. Antes de la competición, los chefs han realizado talleres a cargo de especialistas en el ámbito, como los cocineros Toni Montoliu, Rafa Margós o Chabe Soler, la ganadora de la primera edición, en los que han recorrido la Albufera y han aprendido técnicas como el manejo de la leña.
En el concurso de este año, los participantes se han enfrentado a través de duelos simultáneos entre parejas: María José Lovaglio, suiza y única mujer del certamen, se encaró con Javier Blanc, de origen español, que representa a Canadá. Jani Paasikoski, de Finlandia, contra Tomás Angulo Salas, de Ecuador. Juani Jittlein, de Argentina, se batió contra Pepe Curiel, de México, y Eric Gil, de Francia, se vio las caras con Ferdinando Campaniello, de Italia. Por último, Yuki Kawaguchi, de Japón, se enfrentó contra Piedade Fernandes, de Emiratos Árabes Unidos.
Después de resultar finalistas entre 50 aspirantes de 20 países distintos, se han enfrentado hoy con ingredientes diferenciadores, como las alubias, el reno o las ortiguillas, y otros que han triunfado, como el pescado, con atún rojo y rape, y el marisco, como las cigalas y las vieiras.
Los miembros del jurado, entre los que se encuentra el subcampeón del concurso de paellas de Sueca, Binhui Jiang, de El Mesón El Molino, y Jose Luís García Berlanga, del restaurante homónimo, decidieron que los cinco cocineros que se enfrentarían en la final absoluta serían los representantes de Francia, Finlandia, Canadá, Argentina y Emiratos Árabes Unidos.

Eric Gil con el trofeo que le aúpa campeón del World Paella Cup. Foto: Visit Valencia
SEMANA PAELLERA
El World Paella Day Cup, que pretende internacionalizar más si cabe el plato estrella de Valencia y poner en valor su importancia más allá de la receta tradicional, es el punto culminante de una semana de eventos relacionados con la paella. Entre los actos de la semana han destacado aquellos que buscan la proyección del evento, como los showcooking en los que se ha invitado a prensa e influencers, concursos en redes sociales, masterclass con participantes de ediciones anteriores y mucho más.
Además de esto, los mercados municipales organizaron el 17 de septiembre el primer Concurso de Paella de los Mercados de la Comunidad Valenciana para ensalzar el papel de estos lugares como proveedores fundamentales para la elaboración de este plato emblemático. Paralelamente, en 14 mercados de países como China, Estados Unidos, India, Alemania, Irlanda o Noruega se han organizado actividades relacionadas con la paella.