Sumando igualdad

#GastrónomasBNE, la iniciativa para visibilizar a las mujeres que se dedican a la gastronomía

Esta editátona tiene el objetivo de reducir la brecha de contenidos documentando la figura y el legado de las gastrónomas.

Sólo un 29,5% de las biografías dedicadas a la gastronomía en Wikipedia -en idioma español- corresponde a mujeres. A pesar de estas cifras, las mujeres gastrónomas que se dedican a la gastronomía en cualquiera de sus ámbitos -cocineras, recetaristas, escritoras, científicas, empresarias, artesanas, periodistas, sumilleres, agrónomas, nutricionistas y tecnólogas y, en definitiva, gastrónomas- son muchas más. Por eso, con el objetivo de darles a todas ellas la visibilidad que se merecen, los días 14 y 15 de septiembre se celebrará la Editátona #GastrónomasBNE.

recetas

© iStock

Visibilizando a la mujer

“El número de cocineras, sumilleres, investigadoras y autoras de recetarios en Wikipedia es realmente ínfimo. De igual manera sucede con aquellos libros de cocina escritos por mujeres: no están en la mayor enciclopedia digital: ¡ni siquiera aparecen los recetarios de Emilia Pardo Bazán. Es una invisibilización heredera de la carente presencia de mujeres en los índices de la historia gastronómica escrita”, explica Carmen Alcaraz del Blanco, coordinadora de Cocina Fácil y fundadora de Los Recetarios. “Por ello, propusimos a Biblioteca Nacional de España y a Wikimedia España su ayuda, porque creemos que una iniciativa colectiva como esta puede ser motor de cambio, porque sirve para divulgar y valorar el papel de tantísimas mujeres de la gastronomía, mujeres con nombre propio de todas las épicas cuyas aportaciones merecen ser reivindicadas.

Este es el comienzo de esta iniciativa creada por el colectivo Los Recetarios y la Biblioteca Nacional de España (BNE) y promovida y apoyada por Wikimedia España, la Academia Madrileña de Gastronomía, la Universidad de Cádiz y The Foodies Studies, cuyo objetivo es crear, completar y difundir los perfiles de las mujeres gastrónomas que merecen ser reconocidas por su labor y aportaciones al mundo gastronómico.

"Para la Academia Madrileña es un honor participar de una actividad que entendemos que prioritaria para una organización como la que represento”, dice Luis Suárez de Lezo, Presidente de la Academia de Gastronomía de Madrid. “El papel de la mujer en la cocina, y en la alimentación en general, ha sido importantísimo a lo largo de la historia. Sin embargo, queda poca constancia de esa relevancia en caso todos los soportes. Por ello, la posibilidad de visibilizar ese gran trabajo en una plataforma de consulta tan visitada como Wikipedia nos parece, no sólo necesaria, sino también fundamental para conocer las raíces de nuestra Gastronomía".

La actividad se ubica dentro del marco de la exposición Emilia Pardo Bazán: el reto de la modernidad que la Biblioteca Nacional de España ha organizado con motivo del centenario de su fallecimiento en 2021. Una exhibición en la que se recorre la vida y la obra de una escritora que dejó una profunda huella en la construcción de la escritura culinaria y gastronómica de España.

La editátona, que se celebrará los días 14 y 15 de septiembre de forma online y presencial, difundirá el legado de las mujeres en la gastronomía a través de los siglos al tiempo que destacará el valor de su trabajo en los diferentes campos que componen la cultura culinaria. Una actividad que, como recuerda Carmen Alcaraz: "Cualquier amante de la gastronomía, con ordenador y un rato libre puede participar. No hace falta acudir a Madrid presencialmente, cualquier persona desde casa puede darse de alta en Wikipedia y ayudarnos a cambiar la historia”.