Gastronomía virtual

Google Arts & Culture digitaliza y exhibe la memoria culinaria de España

Un proyecto elaborado junto a la Real Academia de Gastronomía poner en valor el legado de la gastronomía española en la exposición virtual "Gastronomía española: memoria culinaria".

Un homenaje a la cocina cotidiana y a las recetas transmitidas de generación en generación, eso es lo que engloba el proyecto “Gastronomía española: memoria culinaria”, impulsado por Google Arts & Culture, en colaboración con la Real Academia de Gastronomía y la investigadora gastronómica María Llamas.

Catalina Ubis

La creación de esta exposición virtual busca traer el patrimonio gastronómico de nuestro país al presente abordando la cocina española de la mano de personas directamente ligadas a él y que han ayudado a recuperar este legado. Es decir, cocineros, gastrónomos y otros artesanos culinarios que han mantenido la tradición o han buscado la manera de recuperarla y ponerla en valor con los códigos contemporáneos.

Tras los capítulos dedicados a Los sabores, Las personas y Los encuentros, llega Memoria culinaria el cuarto capítulo del proyecto 'España: cocina abierta', el primer programa de Google, lanzado en 2019, dedicado a la gastronomía de un país a través del cuál conocer y celebrar la cultura culinaria de España desde diferentes perspectivas. Un espacio en el que se le da voz a todos los cocineros y las cocineras anónimas que, en la intimidad de sus cocinas, han trabajado cada día para conservar las recetas tradicionales transmitidas generación tras generación. Esta colección abre a toda la sociedad y amantes de la gastronomía el legado culinario español, a través de una colección formada por exposiciones online, fotografías y vídeos únicos.

El convento de Clarisas de Santa María de Bretonera y su labor con el chocolate, protagonista de una de las colecciones virtuales. Foto: Google Arts & Culture

“Gastronomía española: memoria culinaria” rinde homenaje de forma virtual a la cocina cotidiana, a través de más de mil fotografías; diferentes vídeos de recetas tradicionales españolas transmitidas en el interior de cocinas familiares; cuestionarios con los que poner a prueba el conocimiento sobre el patrimonio culinario; y 38 reportajes digitalessobre el patrimonio gastronómico español a través de: "Los Recetarios"un proyecto que investiga, recupera y digitaliza recetas manuscritas de todo el país; Vivir cómo es un día en la vida de La Cuina a Sils, el colectivo de mujeres que están luchando por restaurar la tradición gastronómica de este pueblo gerundés, La vida cotidiana de la sociedad gastronómica en la ciudad de San Sebastián (País Vasco) o El Chocolate conquista el Convento de Clarisas de Santa María de Bretonera, una historia sobre cómo este dulce ha hecho resurgir este cenobio ubicado en Belorado (Burgos, Castilla y León). Un conjunto de contenidos multimedia con los que profundizar en el legado gastronómico que ha dejado España al mundo.