Tapa a tapa

Granada en siete sitios donde tapear

La capital nazarí es uno de los grandes destinos gastronómicos de España, especialmente cuando se busca disfrutar de su clásico tapeo.

Granada es uno de los destinos más privilegiados para poder disfrutar de la cultura del tapeo que tanto gusta en Andalucía. Además de por su rica gastronomía y su impresionante historia y cultura, la ciudad cuenta con una gran variedad de bares y restaurantes que ofrecen una enorme variedad de tapas, desde las tradicionales hasta las más innovadoras. Además, en general, los precios suelen ser muy razonables, lo que hace que sea fácil disfrutar de un almuerzo o una cena completa sin gastar demasiado dinero.

La ciudad es conocida por su ambiente universitario, joven y en constante ebullición, que abarrota los múltiples bares y restaurantes que se encuentran repartidos por toda su geografía. Desde las cimas de Sierra Nevada hasta la Carrera del Darro bajo la Alhambra, pasando por el Albayzín o el Sacromonte, tapear en Granada siempre es buena idea, especialmente cuando se visitan los siguientes establecimientos.

Taberna La Tana

Cuando un establecimiento recibe, constantemente, el cariño de sus vecinos y el reconocimiento del sector, es porque algo hacen muy bien. La taberna La Tana fue nombrada en 2020 como el Mejor Bar de Vinos de España y en 2022 recibió el Premio Andalucía de Gastronomía por su trayectoria intachable desde que en 1993 lo abriera Ana Martín.

La Tana
© La Tana

Actualmente sus hijos Luisa y Jesús González regentan el establecimiento y allí ofrecen más de 800 referencias de vinos de todo el mundo, así como una cuidada selección de productos como embutidos, ahumados, chacinas y otros platos fríos que lo convierten en el lugar de referencia para comenzar una ruta de buen tapeo por Granada. La tortilla de papas, de receta familiar, es imprescindible.

 

Bar FM

El tapeo andaluz también se concibe pidiendo medias raciones o raciones completas para compartir entre varios, y no sólo como platillos individuales. Por eso es imprescindible visitar el Bar FM en esta ruta del buen tapeo granadino. No hay que irse de este histórico, reconocidísimo y premiadísimo establecimiento, sin probar sus quisquillas de Motril y las puntillitas. Por supuesto, Paco Martín y Rosa Macías, el matrimonio que regenta el negocio, son maestros en la fritura y pedir cualquiera de las opciones que tengan de mercado también se antoja absolutamente imprescindible.

 

Bar Kiki

El Bar Kiki es otro paraíso de los vinos en un entorno privilegiado, pues se encuentra junto al famosísimo Mirador de San Nicolás, en pleno Albayzín. Su principal atractivo es una estupenda carta en exclusiva de vinos andaluces, tanto tranquilos como generosos, donde es misión imposible tomar una copa de Ribera del Duero o de Rioja.

Vino de Jerez
© iStock

Muy recomendable disfrutar de su privilegiada terraza, de su ambiente informal y de la magnífica mano de una cocina en la que el producto estrella es el atún rojo, aunque también se le pueden dar bocados a elaboraciones deliciosas con bacalao y algunas tapas de inspiración mozárabe.

 

Los Diamantes II

Aunque hay varios establecimientos hermanos y homónimos por la ciudad, quizá el más carismático sea Los Diamantes II. Es el más parecido al local original que dio vida al grupo y, con el paso del tiempo, se ha convertido en el referente de la ciudad por ser un lugar divertido a la par que concurrido, sin que eso signifique esperar un tapeo de baja calidad. Más bien todo lo contrario.

Los Diamantes II
© Los Diamantes II

Tanto en la barra del frontal como en la zona de mesas en la parte posterior del local se puede disfrutar de una experiencia muy atractiva y recomendable, especialmente en lo gastronómico cuando se piden algunas de sus especialidades que pueda recomendar Miguel, su dueño, en lo que a pescaíto frito y marisco se refiere. Todo de buena calidad y con una frituras absolutamente impecables a precios razonables.

 

Saint Germain

El nombre de este local puede considerarse una declaración de intenciones, pues Juanjo, su propietario, bien puede considerarse un auténtico artista de las tapas creativas. Al no tener salida de humos para fogones, la imaginación se dispara y ofrecen unas 45 tapas diferentes, todas elaboradas sin más recursos que un pequeño microondas y un tostador de pan. Algunas de ellas están elaboradas sobre las tradicionales salaíllas, unas tortas de harina saladas que normalmente se servían con bacalao pero que actualmente se pueden llegar a encontrar todo el año y sirven a modo de tosta para consumir de diferentes maneras, o incluso solas.

 

La Botillería

Muy cerquita de La Tana, la familia tiene otro establecimiento mucho más enfocado a la gastronomía, aunque es de esperar que también se beba muy bien. La Botillería es un local espacioso y bien decorado donde pasar una estupenda velada probando las numerosas opciones de tapeo y raciones de su carta, así como las que ponen de cortesía con las bebidas.

La Botillería
© La Botillería

Destacan especialmente los vinos, sin restricciones geográficas, pero con especial cariño a los generosos de Jerez y Montilla-Moriles, así como al producto de las tierras granadinas como el jamón alpujarreño de la IGP Jamón de Trevélez o los pescados del Mediterráneo, a no muchos kilómetros de Granada.

 

Marisquería Cunini

A pesar de estar a los pies de la Catedral de Granada, el Restaurante Cunini es un establecimiento clásico de la ciudad donde se reúne la clientela local y no es una trampa para turistas. Se especializa en mariscos y es merecidamente renombrado por estos platos.

Image 3
Marisquería Cunini

El pescado al horno a la sal y los mariscos frescos son siempre un éxito en sus mesas, aunque también merecen mención especial la cazuela de arroz y mariscos y la bandeja de pescaíto frito de Motril. El restaurante cuenta con una fantástica barra de mármol y una decoración contemporánea muy atractiva.