Con sabor a mar

Guía gastro de la única ciudad creativa de la gastronomía del Mediterráneo

Reconocida como tal por la UNESCO, Dénia es un destino que mezcla restaurantes de todo tipo con experiencias con mucho sabor.

Desde que Dénia fue reconocida como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO en 2015 nada ha vuelto a ser igual. Si la capital de la Marina Alta ya supuraba gastronomía por todos sus poros, ahora resulta irresistible. Las tradiciones culinarias se mezclan con la cultura y la historia en restaurantes de alta cocina, locales para tapear, mercados gastronómicos, proyectos deliciosos, fiestas y productos que componen su ADN a vivo fuego y que harán que un día no sea suficiente para degustar todos sus rincones.

1 /15
iStock-1212590353. Un desborde gastronómico

iStock

1 / 15

Un desborde gastronómico

Los productos del Mediterráneo tienen como estrella a la gamba roja, con su propia banda sonora y un concurso internacional de cocina creativa dedicado solo a ella. Más allá de las cocas artesanas a la leña, los buñuelos de calabaza o el licor Carnot, Dénia disfruta de eventos como el DNA Festival Gastronómico, con Quique Dacosta al frente, entre otros. En cuanto a las fiestas, la del Cabrerot es todo un acontecimiento que homenajea a la uva homónima, la que queda sin cosechar por su pequeño tamaño.

El Museo Etnológico organiza también la ruta Temps de Pasa, en la que no solo se conocen los riuraus, estructuras donde se secaba la uva, sino también el proceso y su historia, que marcó un antes y un después en la ciudad, y su fiesta más sonada, L’Escaldà. Y si de historia se trata, el yacimiento de Alt de Benimaquia guarda los restos de la que podría ser la bodega más antigua de toda la península.

217951457 2921359438085043 7847640638472209172 n. Tapeo con nombre de calle

Foto: Tasca Miguel Juan

2 / 15

Tapeo con nombre de calle

A pesar de que el tapeo se distribuye por toda la ciudad, ya sea por el puerto, la cercana plaza San Antonio o la calle Marqués de Campos, es la calle Loreto la más famosa y el epicentro de muchos paseos de terraza en terraza para degustar pequeños bocados de las delicias locales y disfrutar, a la vez del casco urbano de Dénia. Esta calle peatonal de 300 metros aglutina locales de toda la vida, como son Els Tomassets, una tasca con cocina de mercado y local, o Ca Pepa Teresa, con cuatro generaciones a sus espaldas y platos basados en la tradición.

Donde antes había un estanco ahora se erige la tasca Miguel Juan, con una amplia carta de delicias locales, que se disputa la atención con a bocatería DePepo o restaurantes como La Taberna Sevillana, con tapas típicas del sur. En esta amplia oferta gastronómica también tiene cabida cocinas como la vasca en el Txoco Bar, o una nota dulce en la heladería El Racó, con postres que ponen el colofón a una ruta de tapas.

iStock-1241283823. La pesca, muy de cerca

iStock

3 / 15

La pesca, muy de cerca

La ciudad alicantina tiene, sin duda, una gran vida alrededor del mar, algo que no solo se puede conocer en su Museo del Mar, ubicado en la antigua lonja, sino también de primera mano en los puestos de mercado o en su puerto. Dénia se convirtió en la primera ciudad de la Comunidad Valenciana en promover el pescaturismo, de modo que las embarcaciones profesionales tenían la posibilidad de ofrecer a los más curiosos la oportunidad de vivir un auténtico día de pesca, viendo cómo se faena y degustando los productos más frescos, del mismo modo que en localidades vecinas, como Jávea.

La actual lonja de Dénia también puede visitarse. Ver llegar a los marineros con la pesca del día, observar qué ejemplares se capturan y cómo los descargan en las cajas, que van a parar a las cintas donde se subastarán. Una vez allí, desde una grada se puede descubrir cómo funciona una subasta, la oferta, la demanda y los precios, y cómo se compra el pescado que después acabará en las mesas de su gran despliegue de restaurantes.

La Escondida

4 / 15

La Escondida

El chef Bruno Ruiz tiene una cocina en la que demuestra todo su talento y su experiencia junto a grandes de la gastronomía española, como Martín Berasategui o los Hermanos Roca, pero también por crecer en una familia amante de la gastronomía. Fruto de su inquietud por este mundo nació La Escondida, un restaurante que le sigue a su proyecto Atticook, y en el que fusiona la cocina asiática con la tradicional.

Gofre de patatas bravas, mejillones estilo thai con crema de coco y curry o saam de panceta a baja temperatura, hierbas y mojo picón. Estas son solo algunas de las delicias que Bruno prepara, a la que les añade también una carta de desayunos, con opciones ligeras y para todos los gustos.

Restaurante Mena

5 / 15

Mena

Fundado en 1959 por Diego Mena Llorca y María Cuesta Llidó, este restaurante ya va por su tercera generación, recogiendo el legado de sus abuelos y sosteniendo su calidad en el tiempo para gusto de locales y visitantes. Familia y raíces es lo que se vende en los platos de Mena, entre los que se pueden encontrar tosta de erizo con queso fresco y vinagreta de mostaza y miel o el arroz de raya y ajos tiernos, pero también menús para todos los gustos.

Su barco, como suele llamarlo la familia, se sitúa en un acantilado, al final de Les Rotes, en el sur de Denia, desde donde cada día el atardecer despide a los comensales mientras da la bienvenida a una velada donde el humilde pero delicioso festín está asegurado. Como decía su fundador, “sin duda donde mejor se come es en mi casa, y después en Mena”.

casa federico

Restaurante Casa Federico

6 / 15

Casa Federico

Este restaurante de Denia no solo es especial por estar en la playa pero muy cerca del casco urbano, sino por su filosofía de cuidar al máximo el producto, el entorno y la tradición del lugar, con una gastronomía típica, traída a este siglo, con verduras, pescados y mariscos frescos, locales, carnes de selección y gran calidad y postres caseros con los que acabar de chuparse los dedos.

Convertido ya en un clásico de la ciudad, su paella de raya, su arroz a banda o su fideuá son solo algunos de sus hits, pues Casa Federico, recomendado por la Guía Repsol, es de esos con una carta que hace muy difícil elegir. Una auténtica cocina marinera que también goza de menú del día y de la que disfrutar en su terraza mientras de fondo se mecen las olas del mar.

Pont Sec

7 / 15

Pont Sec

Pep Romany es la cara tras el proyecto gastronómico que representa Pont Sec. La recuperación de sabores autóctonos, la búsqueda de la experiencia en el plato y el aporte de sensaciones son algunas de las características de su cocina. Con un saber hacer que se basa en la tradición, el territorio y la temporada, es muy conocido por sus cocas, sus arroces y, cómo no, por la pasión que le pone a ambos y, por supuesto, al resto de su carta.

Recuperar la historia, ser fiel a los recetarios antiguos, a la cocina de sus antepasados y respetar el territorio son una buena excusa para Pep para estar entre fogones. Enamorado de los salazones e inmerso en proyectos como la recuperación del trigo tradicional de la Marina, este cocinero incansable no solo disfruta cocinando, sino ofreciendo su cocina, lo que es palpable en cualquier visita, en la que no puede faltar alguna de sus cocas, como la de tripas secas de atún guisadas con cebolla. Irresistibles.

Aticcook

Restaurante Aticcook

8 / 15

Aticcook

En el ático del showroom del ya fallecido diseñador e interiorista Pepe Cabrera se ubica el restaurante Aticcook, donde el chef Bruno Ruiz fusiona la tradición con la técnica y la innovación, siempre con la materia prima como estandarte y abierto a abrazar las cocinas de todo el mundo. Con un Sol Repsol y reconocido por la Guía Michelin, la cocina vista de Aticcook y la cercanía del chef con los comensales forma parte de una experiencia única en un espacio singular donde todo lleva firma de autor, desde la decoración hasta la cocina.

El servicio no sigue el clásico concepto de restauración: El chef acaba los platos ante sus comensales y aprovecha para explicarles qué productos utiliza y qué proceso realiza. La base de cocina mediterránea y de temporada combina a la perfección en sus preparaciones, que van desde una mousse de ajo blanco, sardina ahumada, uvas y caramelo de moscatel hasta el sándwich de calabaza y chocolate o el Carpaccio de alcachofa con virutas de foie, ensalada de brotes tiernos, granada y almendra frita. Aun así, su constante experimentación y su atención por los alimentos frescos hará variar una carta que, de todos modos, siempre sorprende.

iStock-464614112

iStock

9 / 15

El Faralló

Quién sabe si la pareja formada por los chefs Javier Alguacil y Julia Lozano sabían que su restaurante acabaría siendo conocido como templo, rey, emblema o incluso santuario de la gamba roja. Lo que sí que es cierto es que su pasión por el crustáceo es tan grande que es difícil no pensar en este local cuando se evocan las gambas rojas de Dénia. Alguacil acude a la lonja cada mañana para hacerse con los mejores ejemplares y los de mayor magnitud, siempre entre 45 y 55 gramos, pescados cerca de la costa y a menos de un km de profundidad.

Aun así, y como era de esperar por el buen ojo del chef, cabe decir que el resto del pescado de su oferta, como el pulpo seco, también es digno de degustar. El Faralló, cuyo nombre recoge de un conocido arrecife natural de la localidad, está ubicado en Las Rotas, un paisaje natural visible desde su gran terraza. Este restaurante, antaño parte de un camping, fue adquirido en los 90 por la pareja, que lo transformó hasta lo que es hoy, recomendado por la Guía Repsol y recibiendo miles de personas cada año que buscan no solo sus gambas, sino sus tellinas, salmonetes o el arroz faralló, un arroz a banda al puro estilo de sus dueños.

MG 1261. El Baret de Miquel

El Baret de Miquel

10 / 15

El Baret de Miquel

El Baret de Miquel es un espacio repleto de colores, amplitud y luz, un reflejo de lo que es Miquel Ruiz, su fundador. Con un pasado de estrella Michelin, el chef ha elegido un camino de mayor sencillez, pero con el mismo talento y frescura, para dirigir un negocio que tampoco ha escapado de la prestigiosa guía, que ya le incluye como Bib Gourmand. También con un Sol Repsol, Miquel tiene claro que nada le va a alejar de la cocina con la que se siente a gusto, sirviendo mesas con preparaciones con una calidad suprema.

Los comensales que se sientan a sus coloridas mesas pueden probar desde unas patatas bravas hasta turrón de hígado de pato al cacao o sashimi de caballa con texturas de alcachofa. Su tarta de manzana, fiel desde los inicios, tiene un toque ácido pero también crujiente que hace necesario dejar un hueco para el postre, a pesar de que sea casi imposible no probar el máximo posible de su carta, preparaciones cuyas recetas no tiene problema en compartir con su habitual simpatía.

Quique Dacosta

Quique Dacosta

11 / 15

Quique Dacosta

Uno de los mejores restaurantes del mundo reconocido por The World’s 50 Best, tres estrellas Michelin y tres soles Repsol. ¿Cómo resistirse a los platos que se esconden tras ese palmarés? Quique Dacosta se ha ganado a Dénia con su exquisita y elegante cocina en la que la innovación está en constante ebullición. Cocinar Belleza es el nombre de un menú que, por supuesto, primero entra por los ojos pero pronto alcanza el resto de sentidos en un ejercicio que Dacosta cuida al detalle para que la armonía entre sabores cree una estética también en el paladar.

Sin embargo, el comensal también puede escoger entre el menú hidratado no maridado, el menú armonías y la experiencia completa, además del Dom Perignon, el más exclusivo. Sea uno u otro, lo que es seguro es que quien pruebe la cocina del chef se deleitará con su particular mezcla de tradición y vanguardia, con platos como el estofado de cacahuetes con pato y anguila, el pan de gamas con chili crab o la gamba roja cocida, además de sus famosos salazones o sus huevas de bogavante.

83853028 2647144792001336 7104390577810046976 o. Tasca Eulalia

Tasca Eulalia

12 / 15

Tasca Eulalia

Fundada en 1892 por una familia con larga tradición hostelera en Dénia, la Tasca Eulalia está ahora en manos de Jaime, cortador de jamón, y Juan Antonio, sommelier. Ambos expertos en sus campos, las tapas que sirven en sus mesas nada tienen que envidiar a los mejores restaurantes del lugar. Bien patrocinadas por los pescados y mariscos de la lonja local, además del mercado de abastos, el atún rojo a la plancha o las cazuelas de rape hacen que el comensal se abone a este local con solera del centro de la localidad.

Pequeños platos, como las croquetas y su deliciosa ensaladilla compiten con otros de buen comer, como el meloso de cigala. Sea como sea, su oferta varía gracias a su respeto por la temporada y lo que ofrecen los productores. El aspecto tradicional y el trato cálido del local se unen a las agradables luces y las voces animadas del resto de mesas se unen, como un ingrediente más, a la experiencia amena y familiar de este querido local.

venta de posa plato. Venta de Posa

Venta de Posa

13 / 15

Venta de Posa

Venta de Posa, ubicado cerca de La Xara, una entidad local menor de Dénia, y rodeado de campos de naranjos, se erige en una antigua casa de verano. En este restaurante, un proyecto familiar que cumple 30 años, apuesta por la cocina más emblemática de Valencia con un toque creativo distintivo. Ganador del Langostino de Oro 2022, este negocio, tan elegante como cercano, redescubre la comarca de la Marina Alta a bocados.

Desde los arroces más tradicionales hasta su berenjena a la brasa con turrón de Xixona, queso feta y panko crujiente, su carta no hace más que sorprender y responder a una amplia variedad de comensales, de los más exigentes a los más tradicionales. Sus productos de proximidad, como los capellanes, un surtido de quesos artesanos, salazones y su pulpo seco son una opción tan buena como sus raviolis de gamba roja e infusión de sus cabezas o su presa ibérica con chirivía a la miel y cebollitas.

Els-Magazinos-Denia-Mercado-Gastronomico-1b. Mercado gastronómico Els Magazinos

Els Magazinos

14 / 15

Mercado gastronómico Els Magazinos

Un pueblo con una cultura gastronómica como la de Dénia ha de gozar de un espacio popular como Els Magazinos donde se reúnan diferentes propuestas y se genere un sentimiento de comunidad y festividad constante donde degustar no solo el producto de calidad, sino el ambiente. Más de 20 paradas repartidas se concentran en más de 3.000 metros cuadrados desde hace solo tres años. Restauradores y tenderos se reparten la atención de los comensales, que pican de aquí y de allá antes de reunirse a lo largo de las mesas y sillas del lugar.

La comida de Les Cuinetes, las tapas japonesas de Taberna Sushiber, el picoteo más mediterráneo de el Baret de Rober o la gran variedad de ostras del Ostrarium Bar Dénia son solo algunas de las propuestas del espacio. Helados artesanales en Waffle Wrap, café de especialidad en Pichi’s Coffee Roasters o vinos y cavas en Vegamar hacen que acercarse al barrio Baix la Mar sea un placer en un concepto impulsado por Federico Cervera, con varios restaurantes en Dénia y gran defensor de su patrimonio.

295803116 387962230070973 2872088603124633210 n. aDuana Wine Experience

aDuana Wine Experience

15 / 15

aDuana Wine Experience

El creador de la primera tienda gourmet de Dénia y el dueño de las Bodegas Galiana ha apostado por traer a la ciudad alicantina un nuevo concepto de restauración a través de un espacio en pleno centro de la ciudad: aDuana Wine Experience. En él, además de probar platos de diferentes países de todo el mundo, se puede disfrutar de los mejores vinos, champanes y licores. Más de 400 referencias de vinos que van de lo más cercano a lo más internacional incluyen 40 variedades de Champagne y más de 40 opciones para degustar en copa.

Desde la lubina al dentón, pasando por la carne wagyu o el bogavante azul, los ingredientes que conforman sus platos van del sándwich más sencillo al caviar más fino, todos maridados con sus vinos, contando con el asesoramiento de su equipo. Por supuesto, su amplia selección de vinos también se puede adquirir para seguir la degustación en privado, aunque de seguro su increíble decoración y su agradable ambiente harán del retorno casi una obligación.

mena denia