Andrea Dopico tiene 29 años y hace tres entró a formar parte del listado de Forbes 30Under30, la lista que recoge a los jóvenes promesas menores de treinta años a lo largo y ancho del globo. Sus raíces entremezclan España y Venezuela, dos países que se ven bien reflejados en su pasión: la pastelería, una labor a la que se dedica de lleno dentro de la alta cocina y que le ha permitido crear andINC, un concepto que hasta ahora no se encontraba en España y que se descubre como la primera pastelería 2.0. de la Era Digital en formato suscripción y con recetas provenientes de la alta gastronomía.

Hasta ahora, el concepto de pedir comida a golpe de click estaba muy presente, sobre todo, en el ámbito salado (y hasta que comenzó la fiebre de los Manolitos en Madrid) e incluso en el de la belleza a base de cajas sorpresa. Pero nunca antes se había hablado de alta pastelería en formato digital. A pesar de que este concepto está asentado en países como Estados Unidos o como en Francia, donde pasteleros de renombre como Pierre Hermé y Christophe Michalak cuentan con sus propias tiendas online de pastelería, nunca antes había llegado hasta aquí.
andINC, la primera caja por suscripción de pastelería que conjuga el saber hacer de la alta cocina con los ingredientes de temporada de la más alta calidad
Esta forma revolucionaria de ver la cocina del dulce -porque no sólo es una tienda online- hay que entenderla conociendo todo el background de esta joven pastelera. Andrea ha trabajado en Alto (Caracas) de la mano de Carlos García, en Club Allard, en Moments con Carme Ruscalleda o en ABaC con Jordi Cruz, por poner algunos de los ejemplos. Y, ahora, todo ese aprendizaje dentro de la alta gastronomía ha decidido llevarlo al terreno del dulce porque la pastelería se merece el mismo mérito, o más, que la cocina salada.
Por eso, en andINC, Andrea elabora productos de lujo a un precio accesible: “Uso lo mejor de lo mejor, pero en lugar de llevarlo a lo gastronómico, a un postre al plato, lo hago creando dulces que le gusten a todo el mundo y que a partir de ahora puedan recibirlo en sus casas” asegura a Viajes National Geographic. Esta es la clave de andINC, la primera caja por suscripción de pastelería que conjuga el saber hacer de la alta cocina con los ingredientes de temporada de la más alta calidad.

© Cassandra Styut
Así, cada mes a partir de marzo, los clientes recibirán una Petite Sweet Box con cuatro productos diferentes (mermelada, grageas, financiers y galletas) que nada tendrán que ver con lo que se pueda encontrar en la calle. “Estos dulces se acercan a mis postres en alta gastronomía porque además de trabajar con mis mejores ingredientes -tanto en casa como en el restaurante-, estoy introduciendo algunas combinaciones diferentes. Para mí la pastelería de casa nunca es menos por hacerse en casa porque si lo haces con buenas técnicas e ingredientes, el producto final es excelente. En andINC lo que hago es aplicar las técnicas de alta cocina a los productos a la vez que introduzco combinaciones interesantes que la gente no encuentra en el mercado”, explica.
Ejemplo de ellos son las grageas de kikos cubiertas con un chocolate caramelizado que recuerdan a las palomitas dulces del cine, las galletas de almendra perfumadas al aroma de Earl Grey con un toque de piel fresca de lima, la mermelada de limón y flor de hibiscus o las financiers o bizcochitos franceses de banana preparadas con harina de almendra y mantequilla noisette. Y, por si fuera poco, introducirá también las 1,2,MIX o lo que es lo mismo, su versión de las clásicas mezclas de postres potenciadas con ingredientes de primera y los secretos de la chef.

© Cassandra Styut