#DíaDeLaPaella

La mejor paella del mundo se elabora (y se saborea) en Elche

La chef Noelia Pascual, del restaurante Cachito, se ha alzado con el máximo galardón de la segunda edición de la World Paella Cup celebrada en Valencia.

Tras disputarse hoy la competición World Paella Cup en la capital del Turia, Valencia ha escogido ya al segundo profesional que se alza con el título de mejor paellero del mundo. Un honor que ha caído en Noelia Pascual, quien llegó a la final de la competición tras elaborar en la semifinal una receta de paella "a lo pobre" y se alzó con el premio con una segunda preparación de arroz con conejo. Dos propuestas que, además, son "los platos estrella del restaurante" tal y como ha reconocido su responsable a Viajes National Geographic, por lo que este trofeo tiene un valor doble y se puede saborear por todos. 

Al recibir el reconocimiento, la cocinera ilicitana, que es la segunda mujer consecutiva en levantar este trofeo, ha reconocido que este es un "premio que pone en valor la tradición" frente a otros participantes que aportaron sabores más exóticos e internacionales.

 

Paella Cachitos
Foto: World Paella Cup

Detalle del arroz con el que Noelia Pascual se ha alzado con el título de la mejor paella del mundo. 

Podría parecer un lunes cualquiera, pero para los amantes de Valencia y su gastronomía ha amanecido diferente: este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, una festividad con apenas unos años de vida que se creó en 2018 por una iniciativa de la Comunidad Valenciana. ¿El objetivo? hace honor al plato más característico de su tierra en el mes más importante para el cultivo y la siega de su ingrediente fundamental: el arroz.

Este plato se ha convertido en el cuarto más importante del planeta y una receta que más de ocho millones de personas buscan en Internet cada año. Para conmemorar todos estos logros y su importancia gastronómica, Valencia ha celebrado hoy la II World Paella Cup, un acontecimiento que ha reunido a diez expertos paelleros del mundo en una competición que ha puesto a prueba sus habilidades.

Después de un exhaustivo proceso de selección, 36 chefs de 20 países distintos llegaron a la semifinal, de los que solo una decena han conseguido colarse en la fase final. Entre ellos, únicamente una representante de España: Noelia Pascual, conocida como la Chef del Fuego, una joven promesa de Elche perteneciente a la cuarta generación de mujeres que regenta el restaurante familiar que fundaron sus bisabuelos: Cachito. Una participante que, a la postre, se ha proclamado vencedora.

World Paella Day
Foto: World Paella Cup

Noelia Pascual levantando el trofeo que la acredita como vencedora

Concursantes de todo el mundo

El representante de Costa Rica también es español. Vicente Aguilar nació en el pueblo de Meliana, en la huerta norte valenciana. Después de veinte años siendo monje franciscano, decidió abrir un restaurante en Heredia, La Lluna de València, donde no sólo sirve paellas a la leña, sino que también organiza concursos, talleres y cursos de cocina.

Tras un fin de semana conociendo la ciudad y visitando el Mercado Central para adquirir los productos que utilizarían en el concurso de hoy, los chefs se han puesto sus delantales en La Marina de Valencia a las 10 en punto de la mañana para batirse en duelo y llegar en la final, que se ha disputado a mediodía.

El campeonato se ha organizado a través de duelos simultáneos entre parejas de contrincantes: Noelia Pascual se enfrentó a Josef Kolařík, de República Checa. Vicente Aguilar, de Costa Rica, contra Robert Curley, de Irlanda. Alfredo Aramburú, de Perú, se batió contra Binhui Jiang, de China, y Javier Piñeiro, de Uruguay, se vio las caras con Shanghoon Lee, de Corea del Sur. Por último, Natalie Curie, de Estados Unidos, se enfrentó contra Giansante Sam, de Bélgica.

Tras las votaciones del público a través del Facebook e Instagram de la competición, el jurado ha tomado la palabra. Este panel de expertos, formado por Evarist Miralles, vencedor del XIII Campeonato de España de Cocineros; Chabe Soler, chef ganadora de la I World Paella Day Cup; Nuria Sanz, presidenta de restaurantes de la FEHV, Jesús Merelo, director técnico de concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, y Rafa Margós, maestro paellero y creador de la la empresa El Paeller decidió que los finalistas fueran los representantes de España, Costa Rica, Uruguay, China y EE.UU. proclamándose ganador final la representante española. Su premio, un trofeo elaborado por el artista fallero José Luis Platero, además de una chaquetilla personalizada y un certificado que lo acredita como ganador del concurso.

Una semana de paellas

Este certamen, impulsado y organizado por el Ayuntamiento de Valencia a través de instituciones oficiales y otros colaboradores, no es el único homenaje a la paella este mes. Para los amantes de este plato aún hay espacio para las buenas noticias: en el marco de esta fiesta gastronómica se celebra el World Paella Day Restaurant Week, que durará hasta el 26 de septiembre y que permite disfrutar de menús cuyo plato principal es el arroz en 28 restaurantes diferentes de la ciudad.