The World's 50 Best

El mejor restaurante del mundo está en Copenhague

Expertos de todo el mundo han premiado la labor de René Redzepi y su equipo en Noma, Copenhague.

Después de dos años, el ranking The World’s 50 Best Restaurants, suspendido en 2020 por la pandemia, ha vuelto a poner en ascuas a todo el sector gastronómico, esta vez desde Amberes. Desde el triunfo de Mirazur, el restaurante de Mauro Colagreco, que encabezó la lista en la gala celebrada en Singapur en 2019, el panorama de la cocina mundial ha dado un giro que se ha notado en las clasificaciones. En esta edición, España ha conseguido colocar seis restaurantes en la cabeza del ranking, coronado por Noma, el restaurante de René Redzepi en Copenhague.

Noma

Foto: Noma

Noma se mudó del almacén del puerto de Copenhague donde se abrió en 2003 a un antiguo depósito de minas en Refshaleøen, alejado del centro de la capital. La nueva cocina nórdica a la que se consagra Redzepi en su restaurante le valió el segundo puesto en la última clasificación de ‘The World’s 50 Best Restaurants’ y su triunfo en el ranking de este año, en el que también ha celebrado la obtención de su tercera Estrella Michelin. En su nuevo Noma, el galardonado chef introdujo un menú basado en tres estaciones: de febrero a principios de junio predomina el marisco escandinavo; en verano se centra en los vegetales, y de otoño a enero lo dedica a la caza y al bosque.

Muy de cerca le ha seguido Geranium, el primer restaurante que obtuvo tres Estrellas Michelin en Dinamarca, del chef Rasmus Kofoed, y que también se barajaba como favorito. Situado en el octavo piso de un edificio en el centro de Copenhague, este restaurante apuesta por los alimentos procedentes de cultivos ecológicos y biodinámicos y, según su chef, por platos que “despierten los sentidos” de quienes los prueban.

Noma

Asador Etxebarri repite como mejor restaurante español

Tras situarse en el número tres en la clasificación del ranking en su edición de 2019, el Asador Etxebarri se vuelve a llevar el bronce a España. Este restaurante de Estrella Michelin está de doble celebración, pues su chef, Bittor Arginzoniz, también se ha alzado con el premio Chef's Choice patrocinado por Estrella Damm.

En cuanto a la edición anterior, tres restaurantes españoles se han caído de la lista de los top50. Por un lado, el fin de la alianza elBarri entre Albert Adrià y los Iglesias ha supuesto la salida de Tickets y Enigma. El tercer restaurante que ha desaparecido de la lista es Berasategui de Martín Berasategui, lo que en total supone que este año la presencia española cae a diez representantes, seis de los cuales se encuentran entre los 50 mejores:

#3 Etxebarri, de Bittor Arginzoniz, en Axpe Achondo
#5 Disfrutar, de Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateo Casañas, en Barcelona
#14 Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz, en Errenteria
#16 Elkano, de Aitor Arregi, en Guetaria
#20 DiverXO, de Dabiz Muñoz, en Madrid
#49 Azurmendi, de Eneko Atxa, en Larrabetzu

La representación española del #51 al #100

Tras la salida de la lista de la casa madre de Martín Berasategui y la subida al top50 de DiverXO, de Dabiz Muñoz, los cuatro restaurantes españoles que se sitúan en el tramo del 51 al 100 son cuatro:

En primer lugar, Nerua Guggenheim de Josean Alija, en Bilbao, que ha caído del puesto 32 que consiguió en 2019 al 53. Más de veinte puestos tras él se encuentra Quique Dacosta Restaurante, en el 74, que ha subido siete lugares en el ranking. Cerca le sigue Aponiente, de Ángel León, en el Puerto de Santa María, que ha hecho un gran avance, yendo del 94 al 79. Su antiguo puesto lo ocupa ahora Arzak, en San Sebastián, que antes se situaba rozando el top50, en el número 52.