Una vida, una cena (Amazon Prime)
El chef Quique Dacosta, tres estrellas Michelin, debuta en televisión al frente de este programa de Amazon Prime en el que entrevista a seis famosos mientras les prepara platos customizados, inspirados en sus recuerdos y vivencias personales y profesionales. En la primera temporada, Dacosta cocina para invitados de lujo como la cantante y actriz Najwa Nimri, el torero José María Manzanares, la tenista Garbiñe Muguruza, el modelo y actor Andrés Velencoso, la actriz Inma Cuesta y el cantante Alejandro Sanz. Muy sugerente.
The Chef Show (Netflix)
El director de Iron Man, Jon Favreau, es un amante de la cocina como ya lo demostró en su película Chef (2014), en la que interpretaba a un exigente cocinero al frente de un food truck. Con esa idea surge The Chef Show, programa en el que, ayudado por el cocinero Roy Choi, combina la creación de diferentes menús propios de este tipo de establecimiento (sándwiches, pastas, arroces, ensaladas, postres…) con entrevistas a diferentes actores, directores y cocineros, que los ayudan en su preparación entre anécdotas y risas. Divertido.
La (r)evolución en la cocina es feminista (Movistar+)
La directora Maya Gallus visibiliza en este documental a las cocineras de todo el mundo que forman parte de una nueva generación de cocineros que mediáticamente parece estar monopolizada por hombres. La francesa Anne-Sophie Pic (tres estrellas Michelin al frente de Maison Pic); la inglesa Angela Hartnett, que ha colaborado con Gordon Ramsay y es la chef del restaurante Murano, o la norteamericana Anita Lo, la primera mujer chef en cocinar en la Casa Blanca, son algunas de las pioneras que han roto el techo de cristal y que aquí cuentan entre fogones cómo ha sido su experiencia. Inspirador.
Street Food Asia (Netflix)
Hay todo un mundo por descubrir si se habla de cocina callejera, la cultura de comer y beber en los puestos de las calles. Para los que participan en esta serie la verdadera cocina es la que se prepara en los locales de Bangkok, Singapur o Delhi, caóticos paraísos de comida, con platos que se llevan preparando de la misma forma desde hace 60 años. Street Food Asia, de los productores del popular Chef’s Table, propone un viaje cultural y gastronómico a estos lugares llenos de sabores y olores con propuestas de cocineros locales que nunca han pisado una escuela de cocina. Original.
Chef's Diaries: Scotland (Amazon Prime)
Los hermanos Roca –Joan, Jordi y Josep– viajan a Escocia en busca de nuevas recetas que redescubran una gastronomía desconocida, que se ha mantenido oculta durante los últimos años. En este documental de una hora y cuarto, sus creadores explican que temían que el éxito de su restaurante El Celler de Can Roca les creara inmovilismo, así que decidieron enfrentarse al reto de aprender de la fascinante cocina escocesa, desde sus quesos al maridaje con el whisky. Bon appétit!
Theatre of life (Netflix)
El popular chef Massimo Bottura, del restaurante Osteria Francescana, abre un comedor benéfico en Milán en el que sirve platos de alta cocina creados a partir de restos de comida. En este conmovedor documental de una hora se analiza la fascinante historia del Refettorio Ambrosiano, en el que refugiados y personas sin hogar se sientan a la mesa para disfrutar de los platos elaborados por varios de los mejores cocineros del mundo, entre ellos Ferran Adriá. Para alimentar el espíritu.
Campo a través (Amazon Prime)
En esta película documental de una hora, el director Pep Gatell (La Fura dels Baus) deconstruye la cocina de Mugaritz, el restaurante que Andoni Luis Aduriz abrió en 1998 en Rentería (Guipúzcoa) y que está considerado como uno de los 10 mejores del mundo. “Cuando uno quiere cambiar el mundo lo único que tiene que hacer es esforzarse en cambiarse a sí mismo”, se escucha en Campo a través. Mugaritz. Intuyendo un camino, filme que bucea en el esfuerzo en el trabajo de un equipo por lograr la excelencia, que a la vez que disfruta en la innovación de sus platos debe superar los contratiempos en el proceso creativo. Un placer para los sentidos.
Comida para Phil (Netflix)
Como tantos otros de sus colegas, el productor y guionista Phil Rosenthal, conocido por ser el creador de la serie ‘Todo el mundo quiere a Raymond’, se embarca en la nueva aventura de descubrir el mundo a través de su cocina. En cada uno de los episodios de esta serie de dos entregas, Rosenthal visita una ciudad. Desde Bangkok, donde se atreve con un menú de 25 platos, a Tel Aviv, donde compra en una tienda de hummus decorada como una sinanoga, pasando por Buenos Aires, donde baila tango y come choripán de jabalí, o Ciudad del Cabo donde no le hace ascos a la carne de avestruz. Curioso.
Foto: World Class List
9 / 10
World Class List (Amazon Prime)
Esta serie de ocho episodios une la pasión por viajar con el descubrimiento de los mejores cócteles. El músico Carey Watkins recorre los cinco continentes en busca de los combinados definitivos, ya sea en los animados locales nocturnos de Sao Paulo y Berlín o disfrutando del maridaje perfecto en el Londres más histórico. El programa se completa con entrevistas a los mejores cocteleros de Sídney, Taipei (Taiwan), San Francisco, México y Barcelona, donde la galardonada bartender Adriana Chia ejerce de anfitriona. Para salir de la rutina del gin tonic. ¡Salud!
Niquelao! (Netflix)
Esta exitosa franquicia cuenta con programas en Estados Unidos, Francia, Alemania y México, y con especiales navideños. Por supuesto también está la versión española presentada por la hilarante Terremoto de Alcorcón. No es un documental al uso, pero merece un vistazo porque ofrece brillantes ideas para preparar todo tipo de dulces. En Niquelao! participan reposteros novatos que deben replicar algunos de los postres más elaborados. Normalmente el resultado es un desastre, pero los 5.000 euros del premio motivan a cualquiera a intentarlo una y otra vez. Para enamorados de la pastelería. ¡Azúcar!
