¡Actualizado!

Otoño en Madrid: los mejores restaurantes de la capital

20 propuestas de todos los tipos, desde informales hasta alta cocina, para que nunca falten opciones donde alargar las sobremesas.

La rueda gastronómica en la capital madrileña no cesa. Las aperturas y los buenos restaurantes no dejan de aparecer con propuestas de todos los tipos, desde locales enfocados en exclusiva a los desayunos o brunchs hasta alta cocina. La gastronomía madrileña está imparable y estos 20 locales son el resumen perfecto de lo que está ocurriendo en la ciudad en términos culinarios. ¡Larga vida a las largas sobremesas!

 

 

1 /20
Nunuka

Tradicional berenjena rellena de pasta de nueces en leche de coco y almendras © Nunuka

1 / 20

Nunuka

En peno barrio de Chueca se encuentra el templo de la gastronomía georgiana, un pequeño bistró enfocado a su cocina local y a una carta de vinos única puesto que Georgia es considerada la cuna del vino, por eso no es de extrañar que cuenten con una selección de pequeñas bodegas de Georgia con la que se redondea una experiencia de altura a este país de Oriente Medio. Con una estética especialmente cuidada, desde el local hasta la cocina, la experiencia en Nunuka se transforma en algo único. Aquí el hábil uso de las especias y del picante son el guiño a los sabores de un país que se encuentra entre Europa y Asia. Sobre sus platos, lo mejor es dejarse llevar de la mano de sus anfitriones, aunque no hay que dejar de probar los khachapuris (un pan plano horneado relleno de queso y huevo) ni los khinkali (una pasa rellena cocina con diferentes rellenos).

RESTAURANTE NUNUKA

Recomendaciones

Además de los khachapuris y los khinkali (es obligatorio probar el de carne picada y caldo), no hay que dejar de compartir los pkhaleuli, unos dips georgianos de verduras con base de nuez acompañados de pan casero. Como platos principales, que también pueden ir al centro, está la tradicional berejena rellena de pasta de nuez y las albóndigas de puerro ahumado o las de pato en salsa de vino. El conejo asado con ensalada tibia de setas y el qababi de ternera con salsa picante georgiana también son dos platos interesantes para probar como principal. De postre, sin lugar a dudas, la tarta de miel.

Precio medio

35-40€

Dirección

Calle Libertad, 13.

 

Adaly

© Adaly

2 / 20

Adaly

Julio y Eduardo Guerrero, padre e hijo, además de director de sala y cocinero respectivamente, son los responsables de Adaly. Abierto en octubre de 2022 como el primer paso del joven chef Eduardo, formado en las cocinas de El Bohío de Pepe Rodríguez en Illescas (Toledo), este local es una oda al producto y a las materias primas de la tierra. Carta, menú ejecutivo y degustación conviven en este mismo espacio dando dar cabida a todos los públicos.

RESTAURANTE ADALY

Recomendaciones

Dentro de sus platos ya clásicos, con los que demuestra que apuesta por la tradición sin dejar de lado el producto, se encuentra el canelón de cocido con su caldo, el pichón asado en tres texturas con sándwich de su parfait, el bacalao con salsa de manitas, los callos con kimchi y gochujang, el pan chino relleno de crema de mejillones o la oreja de cerdo crujiente con anguila, dos bocados que están dentro de los snacks con los que inicia su menú degustación.

Precio medio

Carta: 55€. Menú Esencia: 50 euros. Menú Adaly: 75 euros.

Dirección

Calle Claudio Coello, 122

 

The Omar

© The Omar

3 / 20

The Omar

En la plaza del Carmen, en la planta baja del Hotel Thompson Madrid, se encuentra un restaurante en que suceden muchas cosas a lo largo del día. El espacio se llama The Omar y en su interior el fuego de la cocina nunca se apaga, solo se transforma en función de la hora que marque el reloj. Abierto todo el día, desde el desayuno a la cena, pasando por las comidas y las meriendas, este concepto gastronómico diseñado por Nino Redruello y Patxi Zumarraga aúna de una forma muy elegante la cocina basada en la parrilla y la panadería.

RESTAURANTE THE OMAR

 

Recomendaciones

Su obrador hace las delicias de los amantes de los desayunos y las meriendas, mientras el producto de la huerta es la estrella de las comidas y las cenas. Entre los dulces destacar su pan au chocolat, el cruffin relleno de limón, el brioche hojaldrado y los cinnamon rolls. De la bollería salada, la crostatta de salmón y espinaca y el bretzell de carrillera, salsa mac y queso de tetilla. Y en cuanto a la carta de comidas y cenas, no se pueden dejar de probar su bocata de oreja brava, la sopa ácida de King krab a la brasa y calabacín, el arroz ahumado de pollo Lumagorri y el calamar de anzuelo a la parrilla con endivias.

Precio medio

55€ (en comidas y cenas).

Dirección

Hotel Thompson Madrid, Pl. del Carmen, 28013 Madrid

 

© AMÓS by Jesús Sánchez

4 / 20

AMÓS by Jesús Sánchez

El hotel Rosewood Villa Magna cuenta entre su oferta gastronómica con el restaurante AMÓS by Jesús Sánchez, el hijo pequeño de El Cenador de Amós en Madrid. Su propuesta, especialmente centrada en el producto cántabro y en los sabores de los valles pasiegos, recuerda en forma, técnica y sabor a su restaurante de Villaverde de Potones. Además de su carta, todos los días de 12.30 a 14.00h ofrecen el Vermú de AMÓS, una propuesta divertida que recupera uno de los mejores momentos del día combinado con los bocados más ricos de este cocinero tres Estrellas Michelin.

RESTAURANTE AMÓS

Recomendaciones

En el Vermut de Amós los aperitivos y el maridaje vienen cerrados, aunque es posible añadirle algunos platos fuera de esta carta. Su gilda de bocarte con piparras y salsa de anchoas es el primer bocado al que le sigue una tartaleta de bonito y encurtidos y su tortilla de Amós, un plato que sigue estando presente en su restaurante cántabro, igual que el bombón de ensaladilla con patata violeta y huevas de salmón, creado en el año 2018. Los buñuelos de bacalao, las croquetas de cocido y los quesitos de Cantabria maridados con vermut de manzana con esfera de aceituna gordal ponen el broche de oro a este aperitivo de altura.

Precio medio

35€

Dirección

Paseo de la Castellana, 22, 28046 Madrid.

 

Dumplings © Unsplash

5 / 20

Casa Pei+

En un minúsculo y sencillo local de la calle Espronceda, ha abierto sus puertas Casa Pei+, el templo de los dumplings. La mezcla de la cocina china y la coreana es la seña de identidad de esta casa convertida en dumpling café con la cocina abierta en horario ininterrumpido de 12.00 a 20.00 horas. Aquí todo está hecho en casa, por Pei, por supuesto. Las masas de los dumplings, sus rellenos, las sopas, el kimchi o las salsas. Un lugar para ir a descubrir teniendo en cuenta que no hacen reservas previas.

 

RESTAURANTE CASA PEI+

Recomendaciones

Sin lugar a dudas hay que probar alguno de sus dumplings, como los de cerdo y col china, los de gambas y cerdo o los de kimchi y cerdo. Los wonton fritos con salsa estilo coreano y la ensalada de rollitos son también dos platos perfectos para compartir. en los platos fuertes la elección es tan sencilla como complicada: o tallarines de sopa wonton o sopa de dumplings, las dos están deliciosas. Y, para terminar, un delicioso mochi -a poder ser, de té verde-.

Precio medio

20€

Dirección

Calle Espronceda, 34, Madrid.

 

TORCUATO BAJA

© Torcuato

6 / 20

Torcuato

El escritor y periodista madrileño Torcuato Luca de Tena fundador de la revista Blanco y Negro, que estuvo ubicada en el edificio ABC Serrano, es el responsable de que el rooftop de su azotea se llame como él. Este homenaje en Torcuato, a este hombre con característico bigote, se lleva también a la carta a través de un menú viajero que hace referencia a sus idas y venidas alrededor del mundo.

RESTAURANTE TORCUATO

 

Recomendaciones

Los platos para compartir como el tartar de atún rojo, el tiradito de lubina, la ensaladilla rusa o las croquetas de gambas al ajillo son un buen comienzo. Como platos fuertes, los noodles con kimchi y verduras salteadas con curry rojo Thai tahine de cordero con cous cous. Para terminar, su tarta de queso fluida o el huesito casero con polvo de yuzu.

Precio medio

35€

Dirección

Calle de Serrano, 61.

 

Yokaloka

© Yokaloka

7 / 20

Yokaloka

Los amantes de la cocina japonesa encontrarán en Yokaloka el lugar en el que transportarse al país nipón a través de la cocina. Su ubicación, en pleno Mercado de Antón Martín, logra ese viaje con el paladar de una manera todavía más fehaciente. Con una barra y algunas mesas de estilo izakaya, Yoka Kamada -propietaria y cocinera- sirve a diario y desde hace 14 años uno de los mejores sushis de la capital (y también su ramen, que prepara con cariño y paciencia determinados días de la semana).

 

RESTAURANTE YOKALOKA

 

Recomendaciones

Su ramen, cocinado a fuego lento durante 12 horas, es una de las delicias de su carta (además, ha inspirado la serie Foodie Love, de Isabel Coixet para HBO España). De entre los nigiris, el pez limón y el salmonete son acierto seguro. Y, del sushi, el set makimaki es una de las mejores selecciones de makis de la casa que ofrecen. De postre: mochi o trufas de té matcha.

Precio medio

25€

Dirección

Mercado de Antón Martín, Calle Santa Isabel, 5.

 

Tartar de cigalas © Club Financiero Génova

8 / 20

Club Financiero Génova

La renovación de este mítico club social y empresarial madrileño ubicado en el Centro Colón e inaugurado en 1973 ha sido una de las mejores cosas que le podía pasar a Madrid y a la gastronomía. La unión de La Ancha y Azotea Grupo con Nino Redruello a la cabeza ha dado lugar a un espacio gastronómico para disfrutar de la buena cocina y de las mejores vistas de Madrid. Solo hay que tener en cuenta una cosa: no se debe olvidar que estamos en un club privado y se debe cumplir con el protocolo de vestimenta para acceder a su restaurante.

 

RESTAURANTE DEL CLUB FINANCIERO GÉNOVA

Recomendaciones

Los sabores tradicionales y el respeto al producto son los ejes que guían toda la carta del Club Financiero Génova. Las croquetas de jamón, su famosa tortilla Velazqueña -con salsa de callos, jamón, trufa o caviar-, la ensalada San Isidro, el calamar de anzuelo, el arroz al horno de pitu Caleya, los garbanzos glaseados con ternera y cigalitas, la merluza rebozada en salsa verde con berberechos o el rape a la Jacobina, en homenaje a la familia Hormaechea son algunos de los platos que no hay que dejar de probar. Esta oda al producto y a la tradición culmina con su tarta de queso Fismuler, el soufflé Alaska relleno de helado o la isla flotante, una suerte de merengue sobre crema inglesa apto sólo para los amantes del dulce.

Precio medio

60-80€

Dirección

Calle del Marqués de la Ensenada, 14, 28004 Madrid. Plantas 14º y 15º.

 

Moemia Taberna Viajera

Patatas bravas © Moemia Taberna Viajera

9 / 20

Moemia Taberna Viajera

Tras cinco años de éxitos en Latasia, los hermanos Sergio y Roberto Hernández se han lanzado a una nueva aventura con la apertura de la taberna de cocina viajera Moemia. Un local inspirado en elaboraciones que van desde la cocina madrileña más castiza pasando por los países que les han visto crecer como cocineros. Perú, Singapur o Malasia son algunos de esos lugares que hacen de su recetario una carta divertida, informar y llena de sabores.

Recomendaciones: Entre las elaboraciones castizas destaca el pepito de ternera, los callos o la oreja. Y de sus recetas viajeras el torrezno koreano, el bao de panceta, el tiradito de corvina y vieira o los tallarines saltados al wok con marisco y verduras. De los dulces no hay que marcharse sin probar sus postres de infancia: el Kinder bueno, el Bollycao o la Pantera rosa, todos versionados de una forma muy personal.
Precio medio: 30€.

Moemia Taberna Viajera
Avenida de los Andes, 8 (Campo de las Naciones)

© Saku Izakaya

10 / 20

Saku Izakaya

En pleno barrio de Chamberí se encuentra este local que es capaz de trasladar a cualquiera hasta Japón. Su concepto de izakaya engloba diferentes partes del país a través de una carta que recorre desde los platos mas típicos de estas tabernas el país nipón hasta los bowls de ramen hechos en casa o sus nigiris y sashimis. Un viaje por el país del sol naciente a golpe de cuchillo y tenedor.

RESTAURANTE SAKU IZAKAYA

Recomendaciones

En Saku lo ideal es compartir. Las gyozas caseras, las korokke -unas croquetas al estilo japonés de patata y edamame- y el nasu dengaku -la berenjena asada con miso y carne especiada- son perfectos para comenzar. Igual que su katsu sando y su curry omurice, un arroz cubierto de tortilla acompañado de curry japonés y verduritas. Como platos individuales su ramen de temporada o su mazesoba -ramen seco- hechos con fideos caseros son todo un acierto.

Precio medio

30-40€

Dirección

Calle de Olid, 15, 28010 Madrid

 

La Gildería

© La Gildería

11 / 20

La Gildería

Es, literalmente, el paraíso del vermut, de los encurtidos, el picoteo y las reuniones. Es el templo de la gilda por excelencia. Su eslogan, La casa de las reinas del vinagre, define a la perfección lo que el cliente se va a encontrar en su interior: un espacio vintage dirigido por sus creadoras, Cristina y Yajaira, en donde este clásico pincho se ha elevado al enésimo nivel pasando de ser una tapa de barra que acompaña un vermut a convertirse en un pincho delicado con infinitas posibilidades.

RESTAURANTE LA GILDERÍA

Recomendaciones

La infinidad de gildas que se pueden probar en La Gildería merece un vermut dedicado a ello: de pulpo, de boquerón con aceitunas y cebolleta, el cásico matrimonio de anchoa y boquerón, de gamba y huevo de codorniz… pero no solo eso, también hay patés, anchoas, patatas y mejillones, molletes de pulpo o quesos artesanos. Además de una bodega llega de vermuts de toda la geografía.

Precio medio

15€

Dirección

Calle de Calatrava, 17, 28005 Madrid

Puntarena

© Puntarena

© Puntarena

12 / 20

Puntarena

¿Dónde podría localizarse un buen restaurante mexicano en Madrid? Por supuesto, en el centro cultural mexicano por excelencia, la Casa de México. Este espacio, ubicado en el barrio de Chamberí a través del que se promueve el conocimiento de la sociedad y la cultura mexicana en España, es el lugar de acogida de un restaurante en donde se da a conocer la gastronomía del Pacífico mexicano, Puntarena.

 

RESTAURANTE PUNTARENA

Recomendaciones

Comenzar la comida con cualquiera de sus cócteles con base de mezcal o tequila es prácticamente una obligación si lo que se busca es disfrutar de la verdadera cocina mexicana y su maridaje. Para comenzar y compartir, un aguachile verde preparado con la pesca del día, aguacate y habanero y un chicharrón de atún para preparar en tacos. Como principales, que también se pueden compartir, merece la pena probar su conocido pescado a la talla asado al carbón con pasta de chiles y la costilla braseada en machete con barbacoa dulce, los dos para comer con tortillas.

Precio medio

40-75€

Dirección

Calle de Alberto Aguilera, 20, 28015 Madrid

 

Terzio

Sandwich de pastrami © Terzio

13 / 20

Terzio

Terzio, el hermano pequeño de Treze, de Saúl Sanz, es el lugar perfecto para picar algunas raciones y platos entre amigos. Croquetas, ceviches, ensaladillas rusas a su estilo, totopos con guacamole y chile de carne de jabalí y queso... Ya sea para compartir o para comer de forma individual, mancharse las manos es obligatorio en este local, especialmente si se toma en serio el apartado de bocadillos que tiene su carta.

Recomendaciones: Para pedir entre amigos no pueden faltar las croquetas de mejillón tigre, las clásicas bravas con salsa ahumada y las alitas de pollo melosas y picantonas. Y, para picar de forma individual un bocadillo, especialmente el sándwich de pastrami, mostaza y lombarda encurtida o el de chipirones crujientes con alioli negro y mahonesa de lima.
Precio medio: 25€.

Terzio
Calle del Gral. Pardiñas, 25.

17d731b5 7881 4992 b1ed 59402fc8ecc8

© Nakeima

14 / 20

Nakeima

Hacer cola a la hora de comer o de cenar es la única forma de tener acceso a Nakeima, un restaurante de cocina fusión que lleva casi diez años haciendo las delicias de sus comensales. Ubicado en el centro del barrio de Argüelles, su propuesta se centra en un menú degustación que va cambiando en función del día y de los productos de temporada. Su particularidad es que no hay una carta fija, si no que ellos van sacando platos hasta que el comensal decide plantarse o terminar con él.

 

RESTAURANTE NAKEIMA

Recomendaciones

Lo mejor es dejarse llevar por las propuestas y el menú guiado que tienen. Lo mismo sucede con la parte del maridaje. No hay que decir que no al cerdo agridulce, al pollo con almendras, a los nigiris variados ni al dimsum de txangurro.

 

Precio medio

70-90€

Dirección

Calle de Meléndez Valdés, 54, 28015 Madrid

 

Ayawaskha

Encocado de camarón Vanammei © Ayawaskha

15 / 20

Ayawaskha

Ecuador en vena, eso es Ayawaskha, el proyecto del joven cocinero Miguel Ángel Méndez que con tan solo 26 años ha logrado traer de la forma más pura -con mucha técnica y mucha vanguardia- las raíces de su país a la capital madrileña. Sus platos, tradicionales a más no poder, pero con una vuelta de tuerca moderna, son un viaje por una joya de país del que todavía queda mucho por descubrir. Productos de Los Andes, de la Amazonía y de la costa son los insumos con los que trabaja para poner sobre la mesa la riqueza de una cocina de la que todavía queda mucho por contar.

 

RESTAURANTE AYAWASKHA

Recomendaciones

Dejarse llevar por las recomendaciones de Miguel Ángel es la mejor opción, pero aún así hay platos que no se pueden dejar de probar. Ejemplo de ello son las empanadas 'negras' de plátano macho rellenas de camarón Vannamei, ají de maní y chicharrón de pollo, su ceviche jipijapa de corvina con leche de tigre y cacahuete, encebollado o seco de gallina, algunos de los platos más tradicionales del país.

Precio medio

45-50€

Dirección

Calle del Duque de Sesto, 40, Q, 28009 Madrid.

 

© St Germain

© St Germain

16 / 20

ST GERMAIN

Viajar a Francia con el paladar y desde el barrio madrileño de Chamartín es posible gracias a St Germain, un wine bar con espíritu de bistró que da la oportunidad a los comensales de disfrutar de la gastronomía francesa y de sus maridajes. Todos los platos parte den materias primas escogidas con mimo a partir de proveedores seleccionados, con nombres y apellidos. Las ostras llegan desde la casa Legris de Bretaña; la mollejas de pato, el confit y cassoulet, de Maison Liesta; los quesos, como el Cantal, el Saint-Nectaire o el Délice du Poitou, de diferentes zonas del país. Mientras, la parte vitivinícola, que permite probar por copas más de una veintena, provienen de cada una de sus diferentes denominaciones de origen.

 

RESTAURANTE ST GERMAIN

Recomendaciones

Qué mejor que empezar este viaje con una ostra y un pedazo de quiche del día. Para compartir, la tabla de rillettes y paté, el surtido de quesos franceses y la tabla de embutidos. Y, como principales, el cassoulet o el confit de pato en salsa acompañado de patatas al horno. En la parte dulce, no puede faltar la tarta de manzana horneada al momento.

Precio medio

35€

Dirección

Calle de Cochabamba, 21, 28016 Madrid.

 

Killo

Tartaleta de calabaza © Killo

17 / 20

Killo

Comerse Zahara de los Atunes, ese es el objetivo por el que surgió Killo, un proyecto en manos del cocinero austriaco Manuel Auer y su mujer, la empresaria Alejandra Álvarez, quienes crearon la mejor forma de traer a la capital el alma andaluza. El atún rojo salvaje de Almadraba es una de sus señas de identidad junto con otras recetas inspiradas (pero reconocibles) del sur con toque viajero y una carta de vinos generosos andaluces, vermúts Lustau y cervezas artesanales Cervezahara.

 

RESTAURANTE KILLO

 

Recomendaciones

Para hacer este viaje con el paladar por una de las zonas más bonitas de Cádiz no hay que dejar de probar su gofre de camarones con tartar de atún y crema de aguacate, su tomate relleno de paté casero de atún con ajoblanco y almendras tostadas o su cazón frito rebozado en maíz. De postre, su tartaleta de calabaza con merengue italiano o su Killo Royal, un parfait de cassis con sabayón de cava.

Precio medio

30€

Dirección

Calle Joaquín María López, 46, 28015, Madrid.

 

© ADN Origen Perú

18 / 20

ADN Origen Perú

Frente al Mercado de San Miguel, Jhosef Arias ha creado el templo de la cocina callejera peruana en Madrid: ADN Origen Perú, un lugar que acoge lo mejor del street food del país latino que los hombres y mujeres venden en cualquier rincón de sus calles. Las empanadas, el pan con chicharrón o el ceviche de carretilla son solo algunas de las estrellas de la carta que se maridan con bebidas clásicas, también de calle, como la chicha morada elaborada en casa.

RESTAURANTE ADN ORIGEN PERÚ

Recomendaciones

En su carta destacan las empanadas (ají de gallina, lomo saltado y de pollo), la causa limeña, el tamal de cerdo, el pan con chicharrón y el pan con asado, además del clásico ceviche de carretilla. Tampoco hay que dejar de probar sus tragos más clásicos como el de sobra conocido pisco sour, la bebida emblema de Perú, la chicha morada o la de maracuyá.

Precio medio

12-15€

Dirección

Calle Mayor, 49, Frente al Mercado de San Miguel.

 

Barracuda MX

Aguachile vuelve a la vida con vieiras, langostinos y pulpo macerados en chile chiltepín, cilantro y lima © Barracuda MX

19 / 20

Barracuda MX

El pacífico mexicano se come y se degusta en Madrid de la mano de Roberto Ruiz (más conocido como el chef del que fue Punto MX). Ahora con Barracuda MX, el cocinero representa esta región gastronómicamente desconocida fuera de México a través de platos, productos y técnicas que mezclan la cultura asiática -de la influencia por su cercanía- con la mexicana. Sin duda, uno de los restaurantes que posicionan a Madrid como una metrópolis inquieta e indispensable. 

Recomendaciones: El guacamole y los aguachiles son los platos por los que no cabe ninguna duda que hay que empezar. Tampoco hay que dejar pasar los tacos, que por algo es comida mexicana. Entre los más llamativos está el de boniato a la brasa y el de lengua de res, pero si lo que se quiere es ir un poquito más hacia el pacífico, la lubina a la talla es el plato estrella.
Precio medio: 50-70€.

Barracuda MX
Calle de Valenzuela, 7, Madrid.

Nomo Braganza

Sashimi en tres partes -Akami, Chu-toro y O-toro- marinados con soja zuke, salsa de yema, manzana verde, remolacha y nabo © Nomo Braganza

20 / 20

Nomo Braganza

El chef japonés Naoyuki Haginoya es el responsable de la cocina de Nomo Braganza, una taberna japonesa convertida ya en referente en la gastronomía nipona en Madrid. Su consolidada experiencia profesional en diferentes barras de sushi, izakayas y yakinikus se combina a la perfección con la calidad del producto español. Sus platos, con alma nipona, son un viaje al país del sol naciente en los que se incluyen en ocasiones algunos guiños a nuestra tierra.

 

Recomendaciones: De su carta habitual no hay que dejar de probar las Sobrasada Gyozas, el Nasu miso (la berenjena japonesa con salsa de miso), cualquiera de sus nigiris, makis y temakis, la Okonomi ometelette (tortilla abierta con pulpo y salsa okonomiyaki) o los arroces elaborados con arroz del Delta del Ebro.

Precio medio: 40-60€.

Nomo Braganza
Calle de Bárbara de Braganza, 8, 28004 Madrid.