The World's 50 Best

Mirazur, mejor restaurante del mundo

Expertos de todo el mundo premian la cocina mediterránea de este restaurante de Menton (Francia)

 

 

 

1 /7

Foto: Mirazur

1 / 7

Mejor restaurante: Mirazur (Menton, Francia)

Con este reconocimiento, los más de 1000 expertos de The World's 50 Best premian una apuesta honesta en la que su ubicación lo es todo. Y es que el restaurante capitaneado por Mauro Colagreco es fronterizo en todas las acepciones de la palabra ya que se encuentra entre Francia e Italia pero, sobre todo, entre el Mediterráneo, el huerto (se trata de uno de esos restaurantes que se autoabastecen de verduras) y los Alpes. Una mezcla tratada con honestidad y maestría que, tras estar varios años entre los preferidos de este listado, por fin alcanza el número uno.

Foto: The World's 50 Best

2 / 7

Con acento español

Mirazur es la gran obra del chef argentino Mauro Colagreco, un cocinero formado en La Rochelle (Francia) pero que siempre se vio atraído por la gastronomía española (por idioma) e italiana (por sus ancestros). Una mezcla de influencias que explica por qué su propuesta tan poco francesa en esencia ha sido la gran triunfadora del año. Pero este guiño a lo hispanohablante es solo el principio de un palmarés cargado de guiños a la ñ. No en vano, la mejor chef es mexicana; el premio icono, español, y España suma hasta 7 restaurantes entre los 50 primeros (tres en el top 10). 

 

Foto: Asador Etxebarri

3 / 7

Etxebarri, el mejor español

En el tercer puesto, solo detrás del ganador y del renacido Noma de Copenhague, se encuentra el primer restaurante español premiado: Etxebarri. Pese a tener una estrella Michelin, este asador, un templo del sabor y del saber hacer tradicional ubicado en Atxondo, Guipúzcoa, siempre ha ejemplificado las diferencias entre este ranking y la prestigiosa guía roja. Una distancia mucho más amplia este año que le ha hecho entrar en el podium y que es todo un homenaje a la sencillez y a la perfección. Dos compañeras de baile complejas. El resto de los restaurantes españoles seleccionados entre los 50 primeros han sido:

- Mugaritz, San Sebastián (en el #7)

- Disfrutar, Barcelona (en el #9)

- Azurmendi, Larrabetzu, Vizcaya (en el #14, reconocido también como la mayor subida del año)

- Tickets, Barcelona (en el #20)

-Elkano, Getaria, Guipúzcoa (en el #30)

- Nerua, Bilbao (en el #32)

 

Foto: The World's 50 Best

4 / 7

José Andrés, todo un icono

El otro gran protagonista español de la gala ha sido el chef José Andrés, condecorado con el premio Icono de American Express por las acciones humanitarias que realiza medianye su plataforma World Central Kitchen. 

Foto: P. Monetta

5 / 7

Jessica Préalpato, mejor chef pastelera 2019

La jefe de pastelería del Restaurante Alain Ducasse au Plaza Athéné (París) se ha alzado con este reconocimiento. ¿Su seña de identidad? El uso en sus postres de una amplísima variedad de frutas apenas azucaradas en los que demuestra que lo dulce no está reñido con lo saludable en la alta cocina. 

Foto: The World's 50 Best

6 / 7

Daniela Soto-Innes, mejor chef 2019

La socia y chef del restaurante Cosme de Nueva York (número 23 de la lista de 2019) se ha alzado con este premio en el que se reconoce su valía no solo como gestora de este pujante espacio, también como una adalid de una restauración sobresaliente que marida a la perfección con una hospitalidad cálida. 

Foto: Schloss Schauenstein

7 / 7

El más sostenible

El restaurante suizo Schloss Schauenstein ha sido reconocido en la misma gala por su apuesta por la sostenibilidad. No en vano, su cgef Andreas Camarada siempre se ha caracterizado por apostar por el producto de cercanía (en concreto de la región de los Grisones) y, sobre todo, por reducir al mínimo el impacto de su hotelito-restaurante en el medio ambiente.