¡Apúntate!

Nace 'Comerse el mundo', la nueva newsletter gastronómica de Viajes National Geographic

El boletín quincenal imprescindible para quien viaja en busca de los sabores más auténticos.

Viajar y comer son dos verbos inseparables que permiten conocer la cultura de un lugar, antepasados y raíces incluidas. Dos palabras que se entrelazan y que, por suerte, ineludiblemente, por mucho que no se intente (o por menos interés que se ponga), van siempre de la mano. Se habla de adentrarse en otras culturas y religiones, de ese impacto que produce conocer otra realidad que no es la propia, pero no lo suficiente sobre cómo la comida ha marcado un lugar, una sociedad, una cultura o una religión. Incluso, la personalidad de sus gentes.

vietnam

Alice Young © Unsplash

La gastronomía de los lugares está presente en todos los ámbitos de un viaje; no hace falta si quiera estar atento para conocerla, viene intrínseca en la experiencia. El desayuno de un hotel -y sus productos de origen-, el picoteo en ese puestecito de la esquina, el jugo con fruta fresca que hace la señora de al lado, una visita a un mercado histórico de abastos, aquel paseo frente al mar con los barcos faenando de fondo, el joven que vende sentado en la plaza el fruto de su cosecha o la mujer que recolecta en su huerto. La gastronomía lo impregna todo en cada viaje casi de forma invisible. Y es que, se viaja para comer, pero también se come para viajar (y no hace falta subirse a ningún avión o tren, solo un cuchillo y un tenedor).

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, los españoles se gastan en comer un 25% de su presupuesto de cada viaje. Sobra decir, que España es uno de los países con mejor gastronomía del mundo. Nos avalan las 228 Estrellas MICHELIN que nos acompañan, literalmente, en nuestro camino, pues fue a través de esas carreteras y de esa búsqueda imparable por encontrar lugares de calidad y confort en donde comer y dormir de donde surgió la idea de crear la Guía Roja.

La curiosa cocina local
© iStock

Por estos motivos, y por la importancia que la gastronomía tiene en cada viaje nace Comerse el Mundo, una newsletter quincenal en la que el se pone de relieve la importancia de comer para viajar y de viajar para comer. En donde estarán recopilados los artículos, entrevistas y reportajes más interesantes del momento. Donde encontrar curiosidades relacionadas con la cocina, incluso de alguna receta interesante de temporada. Todo ello de la mano de una agenda con los acontecimientos y los eventos gastronómicos más interesantes dentro y fuera del país para que, todo aquel que tenga curiosidad por profundizar en la relación cultural entre viajes y gastronomía, tenga la oportunidad de hacerlo. ¡Es el momento de viajar para comerse el mundo!