Cabañal actual

El nuevo «mercado de cocinas» de València que habita una vieja tonelería

A tan solo unos minutos de la playa, el hermano 'pijo' de Mercabañal abre sus puertas y recupera una antigua fábrica de principios del siglo XX.

“¿Qué está ocurriendo en València?” Una pregunta que cada vez se escucha más en las calles de Madrid y Barcelona. La (eterna) hermana pequeña ha sacado pecho —¡y de qué manera!— para olvidarse (por fin) de absurdos complejos. La vuelta de quienes se marcharon y la fortaleza de quienes se quedaron, una combinación ganadora que ha puesto a la terreta en el mapa —sobre todo gastronómicamente hablando—. Gracias a nuevas aperturas y proyectos nacidos para revivir la ciudad desde los barrios. Mercader (calle de Joan Mercader, 16) es uno de esos proyectos. Un mercado gastronómico, que busca unir a vecinos, locales y turistas internacionales bajo un mismo techo. 

DSC09322 copia
Foto: Jorge Gil Gimeno

La capital del Túria le ha pillado el gusto a la vida de mercado. Ricard Camarena fue uno de los primeros con su Central Bar en el Mercat Central, que sigue acumulando largas colas para coger sitio en su ansiada barra; y hace apenas unos meses, València se paraba con la inauguración del Mercado de la Imprenta. Ahora, la antigua Tonelería Soler vuelve a la vida para albergar una propuesta culinaria que va desde un taller de carnes —gestionado por la empresa valenciana Jenkin’s— o un puesto de pizzas americanas, hasta una cafetería y un mercado de cocinas capitaneados por algunos de los hosteleros más queridos de la zona.

DSC00909
Foto: Jorge Gil Gimeno

Es el caso de la repostería traída directamente de La Tahona del Abuelo, un horno tradicional ubicado en el Cabañal desde 1886; de Román Navarro y su Tonyina Barra, donde degustar tapas de autor con producto de temporada como torreznos, oreja a la plancha, gildas o boquerones; Alfonso García con la Aldeaneta, para mantener la costumbre popular del almuerzo (o esmorzaret) y, para acabar, el mejor producto de mar de Pescados Bianca, una pescadería familiar fundada en 1950 que continúa en el Mercado del Cabanyal regentada por la cuarta generación.

TRANSMITIR LA VERDAD

Una nueva muesca para el Grupo Mercabanyal, que continúa con su afán de transformar este barrio marinero con alma propia. Detrás de este grupo que no para de copar titulares en València, están Jose Miralles y Hugo Sánchez Cerverón. El primero es “cabañalero” de nacimiento y el segundo, se ha acabado convirtiendo en hijo predilecto. Juntos han abierto Mercabañal, en un antiguo almacén de redes; Marino Jazz, en lo que fue un mirador de barcos en el pasado, y La Playa de Moda en la Patacona, que recupera el espíritu clásico de los merenderos a pie de mar. “València ahora mismo tiene un aura especial, aunque le hace falta todavía más proyectos como este para que la ciudad dé ese paso hacia delante”, asegura Miralles. Para él ser del Cabañal significa resiliencia, “es un barrio marinero que necesita cariño y se merece una oportunidad. Ha estado abandonado durante mucho tiempo y hemos visto como se ha ido hundiendo poco a poco, pero hemos resurgido de nuestras cenizas”, añade.

Mercader
Foto: Jorge Gil Gimeno

Ahora con Mercader se abren por primera vez al público las puertas de la antigua Tonelería Soler, cerrada durante casi cincuenta años. Un homenaje al patrimonio industrial valenciano del siglo XX, cuyo mayor reto ha sido su rehabilitación. Su mantra, “Dejamos ver aunque a veces sea más arriesgado que ocultar”, está cincelado manualmente en una de sus paredes y refleja claramente las ambiciones de este proyecto. “Revestir las paredes habría sido lo más sencillo, pero hemos preferido respetar la estructura original, recuperar materiales y oficios artesanales… Queríamos que este lugar transmitiera verdad”, señala Hugo Sánchez. Mampostería, carpintería, barriles y 15 metros cúbicos de madera conviven con un jardín mediterráneo y piezas creadas por artistas locales —desde piezas ornamentales y de iluminación diseñadas a partir de objetos de desecho, hasta nuevas creaciones como los coloridos tapices de la firma valenciana HolaCarpet—.