Algo se cuece en el Turia

Restaurantes en Valencia: las aperturas más destacadas de este otoño

No hace falta esperar al 2023 para descubrir las aperturas más deseadas de la capital del Turia.

Valencia continúa dando que hablar (sobre todo, en tema gastro). Que la gala de la Guía Michelin en España y Portugal 2022 se celebrara este año en la capital del Túria ya fue la primera de muchas pistas. Este otoño ha venido cargado de inauguraciones y cambios de carta para aquellas personas que son un poco más felices con un plato sobre la mesa.

1 /10
Barrafina

© Barrafina

1 / 10

Barrafina

El nombre lo dice todo: BARRA-FINA. La pareja formada por Jose Tomás Arribas y Julia Martínez abrió este mismo mes de octubre un nuevo espacio con un objetivo claro: elevar la experiencia de la “barra de toda la vida”. En el número 18 de la calle Pascual i Genís, a unos escasos metros de su hermano mayor, Q’ Tomas?, nace este proyecto que busca complementar la oferta gastronómica que la familia Arribas ha desplegado ya en Valencia.

Ostras, cigalas, bueyes de mar, nécoras… el espíritu auténtico de la Lonja descansa sobre un lecho de hielo en una clásica vitrina de exposición. El mar en su máxima esencia se respira en este espacio diseñado por el interiorista Julio Guixeres. Una cocina propia que bebe de la década de los 80 y los 90 con platos y recetas tan icónicas (y a la vez tan innovadoras) como el cóctel de mariscos en copa de martini, las croquetas de merluza, los buñuelos de bacalao y all i oli de miel, los mejillones tigre al Tío Pepe o el mollete de calamar a la andaluza y mayonesa cítrica.

RESTAURANTE BARRAFINA

Recomendaciones

Imposible pasar sin probar los huevos rotos con patata panadera y acompañante a elegir entre paletilla de jamón Arturo Sánchez y colitas de carabinero; los salazones que van desde la burrata con salmón ahumado Carpier hasta la ventresca de atún en escabeche, el buey de mar relleno y su sabrosa selección de brioches, molletes y montaditos.

Precio medio

55€

Dirección

Calle de Pascual i Genís, 18, 46002. Valencia.

Señuelo

© Señuelo

2 / 10

Señuelo

Tradición, alta gastronomía, diversión, producto de proximidad y creatividad son las cinco palabras que describen el trabajo del Sergio Giraldo, socio fundador y chef ejecutivo de Señuelo. Un espacio con dos zonas diferenciadas para barra y restaurante, cuyo mantra reside en la defensa de “una cocina muy personal”, que se mueve entre la tierra y el mar. Para empezar esta nueva temporada y a menos de un mes de cumplir su primer aniversario, Giraldo renueva la carta de su aclamada barra con cinco propuestas que han venido para quedarse: las bravas de siempre, pero con un toque marino; la sepia con mayonesa de la Barra de San Pedro con gel de codium y hervido con lechuga de mar; el mollete Almussafes marino, elaborado con una sobrasada de grasa de ventresca de atún; la ensaladilla de quisquillas confitadas con encurtidos artesanos y, por último, el vitello tonnato de picaña madurada y atún caramelizado.

RESTAURANTE SEÑUELO

Recomendaciones

Un bar de diario, que como su propio fundador explica, es “muy de trinchera, actual y apto para cualquier tipo de cliente que ame el hedonismo y el buen comer”. ¿Las recomendaciones del chef? Croqueta de gamba roja y su coral emulsionado, taco de pato estilo Pekín y lomo de atún rojo, huevo frito y vinagreta de piparras.

Precio medio

25€-30€ (Barra) y 50€-60€ (Restaurante).

Dirección

Calle del Comte de Salvatierra, 39, 46004. Valencia.

Gamberra

© Gamberra

3 / 10

Gamberra

Cerca de Plaza Xúquer, encontramos esta taberna viajera que acaba de abrir sus puertas y que se enorgullece de su carácter descarado e imprevisible. El chef Borja Ibrán, que aprendió de otro gran rebelde como es Dabiz Muñoz, lidera su cocina con pasión y esa faceta de trotamundos que ha contagiado a su carta itinerante. De América a Asia, sin olvidar el producto mediterráneo de calidad. ¿Qué te puedes encontrar en su carta? Nadie lo sabe. Dumplings de diferentes variedades, hasta sus famosas croquetas Almussafes con cecina y sobrasada, saam de panceta, montaditos de steak tartar… O nada de la anterior. Lo que sí está claro es que Ibrán busca crear platos “capaces de contar algo más, con un estallido de sabor que sorprenda al comensal”, explica. Y también que este mes de octubre arranca “La Hora del Vermú”, justo con la caída del atardecer, el sabor levemente amargo de esta bebida se marida con sesiones DJ y muy buen rollo.

RESTAURANTE GAMBERRA

Recomendaciones

Las cosas claras y el chocolate espeso, en Gamberra no hay carta que valga, si acaso una pizarra con sugerencias del día. Lo que sí que podemos asegurar es que los sabores de sus recetas se mueven entre Perú, México, Japón, Tailandia o China, pasando —por supuesto— por el Mediterráneo. ¿Nuestro favorito? El dumpling de olleta, un homenaje al cocido de la abuela de Borja Ibrán, con pelota, zanahoria y caldo, en compañía de una salsa de mole.

Precio medio

25-30€

Dirección

Calle del Vinalopó, 3, 46021. Valencia.

Vertical

© Vertical

4 / 10

Restaurante Vertical

En 2023 se cumplen cien años de la muerte del maestro valenciano Joaquín Sorolla. Declarado ya como "Año Sorolla", el pintor que retrató la luz como nadie sigue inspirando a día de hoy. Restaurante Vertical, ubicado en el ático del Hotel Ilunion y llamado así por ser el restaurante más alto de la ciudad, ha creado el menú “Homenaje al maestro”, un viaje inmersivo, basado en la exposición que llevó a cabo el artista para la Hispanic Society of America. “Visiones y sabores de España” es una crónica gastronómica que se centra en nuestro territorio, nuestro producto y nuestras costumbres. Los catorce cuadros son el punto de partida de esta travesía en la que han trabajado cocineros y sumilleres con profesionales de bellas artes y del diseño. Una experiencia que puede culminar con la visita a “La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla”, la retrospectiva que ha preparado la Fundación Bancaja (Plaça de Tetuan, 23) hasta el 13 de noviembre.

RESTAURANTE VERTICAL

Recomendaciones

“Homenaje al maestro” es un menú que representa la unión entre arte y vida, desde una visión contemporánea, con respeto al territorio y a su tradición. El solomillo ibérico, el percebe, el atún de almadraba o el potaje de vigilia se maridan con los grandes vinos de nuestras denominaciones de origen y piezas de menaje que se han diseñado para la ocasión, inspirados en los cuadros de Sorolla.

Precio medio

115€ sin maridaje y 150€ con maridaje.

Dirección

Ático Hotel Ilunion, Calle de Luis García-Berlanga Martí, 19, 46023. Valencia.

Kukla Falafel

© Kukla Falafel

5 / 10

Kukla Falafel

De Tel Aviv a Valencia. Ayelet y Ronen son el alma, el corazón y el estómago de Kukla, un restaurante ubicado en el barrio del Carmen, que ha enamorado a vegetarianos (y no vegetarianos) con sus recetas familiares, caseras, que beben de la tradición de Oriente Medio. Hace menos de un mes inauguraron Kukla Falafel, la versión take away que rinde tributo a una de sus recetas estrella: el falafel. Sus fundadores querían traer “ese espíritu del puesto callejero” que en su país es algo cultural. ¿Su objetivo? Aprovechar el buen tiempo de la terreta y promover los picnics por todas partes gracias a su formato pita falafel, con ingredientes auténticos y de calidad.

RESTAURANTE KUKLA FALAFEL

Recomendaciones

Con su nombre, no es de extrañar que su especialidad sea el falafel, hecho con tahini importado de Oriente Medio y el más verde que verás nunca. En la carta de delivery también destacan el pita sabih, con pan pita recién hecho, berenjena frita, salsa de tomate, cebolla, tahini y huevo duro.

Precio medio

20€

Dirección

Calle dels Cavallers, 45, 46001. Valencia.

Casa Capicúa

© Casa Capicúa

6 / 10

Casa Capicúa

El año pasado las hermanas Benito trasladaron el espíritu de su célebre catering a Casa Capicúa, un lugar de peregrinación para aquellas personas que buscan comer sin prisas y de manera saludable. Un espacio acogedor, donde ningún elemento ha sido escogido al azar. Sus ofertas de desayunos  —que invitan al teletrabajo— y sus menús de mediodía, ahora, comparten espacio con el nuevo "niño bonito" del lugar: los “Jueves de tacos”. Porque, ¿a quién no le gustan los tacos? De 20h a 22:30h —”lo hacemos prontito para que todos y todas podamos irnos a casa a descansar a una hora razonable”, bromea una de sus creadoras— puedes escoger entre las cuatro variedades de tacos, con guacamole para compartir y una cerveza fresquita.

RESTAURANTE CASA CAPICÚA

Recomendaciones

Por supuesto, nuestra recomendación es probar la novedad del lugar y pasarse por esta cafetería un jueves y dejarse llevar por esa buena vibra mexicana. Podrás elegir entre tacos de costilla, carnitas, cochinita y frijoles (opción vegetariana). Toda la carne viene del Mercado Central de Valencia y se cocina durante tres horas en el horno a baja temperatura para que quede bien tierna y jugosa.

Precio medio

15€

Dirección

Calle de Jesús, 14, 46007. Valencia.

Dalima

© Dalima

7 / 10

Dalima

“La primera cevichería que promete un viaje de aquí a Lima”, así se define la propuesta culinaria de Javi Calduch junto al chef peruano Richi Goachet. Una apuesta por el sabor más exótico, el color y  —¿por qué no?— el baile. Descubre en esta taberna desenfadada y divertida una decena de recetas donde prima el sabor y los ingredientes de mercado. En la barra de ceviches hay cuatro recetas de la casa —de puerto, apasionado, clásico y nikkei— todo ello, claro, bañado en la leche de tigre, que se ha convertido en la mascota del lugar gracias al gran mural que decora el interior ideado por el estudio peruano Fibra.

RESTAURANTE DALIMA

Recomendaciones

Está claro que si vas al templo del ceviche en Valencia, no vas a pedir otra cosa que no sea ceviche. Anímate a descubrir las diferentes versiones de esta especialidad peruana y para culminar, no pueden faltar las croquetas de pulpo, el Pisco Sour y la Chicha Morada.

Precio medio

25-30€

Dirección

Gran Vía del Marqués del Túria, 58, 46005 Valencia.

Bar Tonyina

© Bar Tonyina

8 / 10

Bar Tonyina

Tras una década con las puertas abiertas y los fogones encendidos, Román Navarro ha renovado la propuesta de Bar Tonyina. Nueva identidad, nueva carta y más bar que nunca. A sus platos habituales se le suman clásicos divididos entre Picaeta (con torrezno a la brava o sobrasada Can Company), Fresquet (con sepia con mayones de hierbas, carpaccio de gamba blanca de Cullera o tomate del Perelló con ventresca de atún), Calentet (con bikini de oreja adobada, huevo de caserío o navajas al ajillo) o Dolçet (con la llegada de la tarta de chocolate Ambrosie). Con este cambio, la idea es fomentar ese lugar de encuentro donde no haya que mirar el reloj. “Poder ser más distendidos y poder servir una copa de vino relajadamente antes de que comience el alboroto”, cuenta Navarro.

RESTAURANTE BAR TONYINA

Recomendaciones

Román ha querido dar una vuelta al bar de siempre con creaciones como el tartar de atún con wasabi y algas crujientes, el pulpo “Gochujang” con boniato y queso feta, el brioche de solomillo y mantequilla ahumada o el torrezno “a la brava”.

Precio medio

25€

Dirección

Carrer de Xile, 3, 46021. Valencia.

Llit del Turia

© Llit del Turia

9 / 10

Llit del Turia

El antiguo cauce del río Turia, que este año cumple su 35 aniversario, esconde otra joya en su interior: Llit del Turia. Un bar cultural donde gastronomía, música, ocio y naturaleza se dan la mano creando una experiencia única. Alejado del ruido del tráfico y al lado del Palau de la música, esta terraza reposa sobre el vergel urbano más grande de España. Abierto los siete días de la semana, su novedad más reciente es su carta de coctelería que apuesta fuerte por incentivar los afterworks y el tardeo en su espacio. Con más de veintidós opciones donde elegir, las fórmulas clásicas el Daiquiri, la Caipirinha o el Aperol Spritz conviven con Soul Sauer, Blues Fizz, Jazz in Turia y Rock Expresso, sus cuatro cócteles de autor.

RESTAURANTE LLIT DEL TURIA

Recomendaciones

En su carta de coctelería resuenan sus creaciones propias “Made by Llit” como el Jazz in Turia donde se redefine la clásica horchata en su versión más festiva con ron o el Rock Expresso que combina la potencia del café con el bourbon americano.

Precio medio

8€ (cócteles clásicos) y 10€ (cócteles de autor).

Dirección

Paseo de l'Albereda, 30, 46023. Valencia.

1b. ASPAI OBRADOR. Aspai Obrador

© Aspai Obrador

10 / 10

Aspai Obrador

El vecindario de Abastos no ha tardado en agolparse frente al escaparate de este obrador creado por un padre y su hija. Una idea fraguada desde la pandemia por Jose Luis Hoyo, cuarta generación de panaderos y pasteleros, y Alba Hoyo Forment que continúa con el legado familiar. “Me gusta mucho el poder tener la oportunidad de retar a mis generaciones pasadas desde el respeto, el aprendizaje y los valores hacia el producto y hacia el equipo humano que ellos me han inculcado desde mi temprana edad”, explica Alba a Viajes National Geographic. Con solo entrar a este lugar donde los panes se exponen como si se trataran de esculturas, eres consciente que aquí el verdadero protagonista es la materia prima. Un horno tradicional y actualizado a la vez. Natural, artesano y saludable. Todas las especialidades y barras tradicionales están elaboradas con masa madre —salvo la barra Valencia— y comparten escena con focaccias de olivas y tomate cherry, quiches y empanadillas.

RESTAURANTE ASPAI OBRADOR

Recomendaciones

Sin duda su importancia radica en las diferentes especialidades de panes de masa madre de olivas, maíz, calabaza, pasas y nueces que “los clientes se rifan”. Unos panes con un sabor muy característico, según el trigo que utilicen, molido a piedra, cuyos procesos duran entre 24-36 horas sin pasar por ningún congelador, lo que hace que se respete la calidad del mismo.

Precio medio

Desde 0,90€ la barra Valencia hasta las especialidades entre 2,90€ y 4,50€.

Dirección

Calle D'Alberic, 43, 46008. Valencia.