De la bodega a la viña

El Penedès esconde una nueva vinoteca cobijada entre viñas

Bodega Juvé & Camps estrena enoteca con 'wine bar' y nuevas rutas de enoturismo en sus fincas de Sant Sadurní d'Anoia.

La provincia de Barcelona tiene en el Alt Penedès una comarca de paisajes sorprendes y pueblos con historia. En esta franja entre la montaña prelitoral y la costa mediterránea se extiende una amplia zona vitivinícola de larga tradición. Aquí emerge la bodega Juvé & Camps, que lleva cerca de 200 años vinculada a la viticultura y más de cien llevando sus cavas de gran crianza a los hogares de medio mundo. Situada en Sant Sadurní d'Anoia, a escasos 45 minutos de Barcelona, ahora es este celler centenario el que abre sus puertas para mostrar al visitante cómo se elaboran sus reconocidos espumosos. Ello coincide con la apertura de su nueva enoteca con wine bar, visitas a su bodega subterránea, además de rutas y actividades de enoturismo por el corazón de sus viñedos.

Seguir viajando

La nueva enoteca.

Foto: Juvé & Camps

La nueva vinoteca 

Juvé & Camps estrenó recientemente un novedoso espacio de enoteca donde comienzan y finalizan las visitas guiadas por su histórica bodega. La propuesta combina la arquitectura centenaria de sus cavas subterráneas con el diseño innovador de su tienda que incluye un wine bar, donde se pueden conocer y degustar sus vinos espumosos premium, en catas por copas o en maridaje en una experiencia enogastronómica. Para las visitas comentadas se requiere reserva previa, mientras la enoteca es de entrada libre.

VÍDEO RELACIONADO

 

20230420 111734
Foto: Asun Luján

las entrañas de la bodega

Los secretos de la elaboración de los cavas se desvelan en las visitas guiadas que se organizan en la bodega Juvé & Camps. Hay que descender varios niveles hasta llegar a la penumbra de las galerías excavadas en la tierra, umbrías y silenciosas, donde las botellas maduran en pupitres y rimas, al amparo de corrientes de aire y una temperatura estable de 12 a 18º C. Es aquí donde se produce la segunda fermentación en botella por el método tradicional champenoise

20230420 122322
Foto: Asun Luján

En las galerías de Juvé & Camps se narra el proceso, meticuloso y paciente, que se rige por pautas tradicionales y artesanas, e incluye el removido manual de las botellas. El paseo incluye una demostración del llamado «degollamiento del vino», cuando un experto abre la botella para sacarle los residuos creados por la segunda fermentación una vez congelados, algo que no suele mostrarse.

Seguir viajando

 

20230420
Foto: Asun Luján

viticultores de larga tradición

Juvé & Camps es una de las bodegas más emblemáticas de la comarca del Penedès, productora de uno de los espumosos más reconocidos de la DO Cava. La familia, con cuatro generaciones al frente de la bodega, lleva siglos dedicada a la viticultura. Todo comenzó en 1796 con Joan Juvé Mir, viticultor inquieto y con visión de futuro, que sentó los cimientos de la empresa. En 1921 comenzaron la construcción de las cavas subterráneas situadas en la calle de Sant Venat de Sant Sadurní d'Anoia, estructuradas en seis plantas de pasadizos. Hoy cuentan con 271 hectáreas de viñedo repartidas en diversas fincas de su propiedad, como Can Rius, Casa Vella o Espiells. La producción se complementa con la moderna planta inaugurada en esta última.

 

FincasEspiells01 Can Rius JC Tardor 2014 Jordi Elias 23 2
Foto: Juvé & Camps

Rutas y actividades entre viñas

Las nuevas rutas y actividades de enoturismo de bodega Juvé & Camps permiten disfrutar al aire libre de sus cepas refrescadas por brisas mediterráneas. Todas las propuestas incluyen catas a pie de viña, a las que, previa reserva, se puede llegar con medios de transportes originales como un mehari o una mini van de techo abierto. Entre los posibles itinerarios se puede elegir la Ruta Terroir, que discurre por la finca de Espiells y permite conocer qué se entiende por este término (terroir), cuáles son los fundamentos de la viticultura ecológica o qué son los cavas parcelarios, mientras se disfruta de un pícnic campestre. La Ruta Premium, en el viñedo de La Capella, incluye degustación de tres de los mejores cavas de la casa y maridaje con productos gourmet (puede incluir la visita a la capilla de la finca). Por su lado, la Ruta Mi día en Juvé & Camps, totalmente personalizada, permite elegir los horarios, duración y actividades a realizar, como paseos a pie, en bicicleta o en segways entre las viñas, o experiencias distintas como clases de yoga, talleres de iniciación a las catas o cursos de cocina con almuerzo y maridaje de cavas.

 

visita vinedos juve camps celler espiells
Foto: Juvé & Camps

la finca de espiells

Hasta 271 hectáreas de cuidados viñedos conforman las propiedades de Juvé & Camps, repartidas en diversas fincas y separadas por variedad de uva, al abrigo del macizo de Montserrat que las protege de los fríos vientos del norte. La más extensa es la propiedad de Espiells, creada al estilo chateâu bordelés combinada con decoración contemporánea, que a su vez incluye las fincas de Can Rius y Casa Vella. Situada a 5 km de Sant Sadurní de'Anoia, sus vides centenarias están plantadas en suelos pobres, bien drenados, en tierras arcillosas y calcáreas, a una altitud de 180 a 245 metros, que ofrece el aroma y sabor personal de estos espumosos. Aquí se cultivan las variedades  Chardonnay, Xarel-lo, Pinot Noir, Macabeu, Malvasia o Muscat.

La nueva bodega creada, mezcla de belleza y funcionalidad, es un hito en la historia vitivinícola de la familia y el emblema del progreso enológico del Penedès. Esta instalación también organiza degustaciones para profesionales en su Sala de Catas, y eventos en el espacio interior de restauración El Refugio o en el exterior del Jardí de les Varietats.

20230420 131911
Foto: Asun Luján

UN FINAL DIVINO

Las visitas por los viñedos de Juvé & Camps se extienden a La Capella, nombre de una de sus casas de campo que incluye una capilla, en la que se produce el Cava de Paraje Calificado con el que comparte el nombre. La Cuscona es otra de las propiedades, con 17 hectáreas de viñedos principalmente de Macabeu en terrenos llanos, mientras en la Mediona, los últimos terrenos incorporados, las viñas se extienden por paisajes más escarpados y con laderas entre 500 y 750 m sobre el nivel del mar. Aquí las variedades cultivadas son Chardonnay, Merlot, Syrah o Cabernet Sauvignon entre otras.