Gastronomía de territorio

Lo que hay que comer en cualquier viaje a Almería

Desde la sierra hasta las profundidades del mar, Almería nunca deja de sorprender.

La cocina de Almería es honesta y sencilla y está especialmente ligada a su herencia de productos de la tierra. La tradición, matizada por su herencia hispanomusulmana e influenciada por las provincias colindantes de Murcia, Málaga y Granada, son también parte de la esencia de la gastronomía almeriense. De la parte de La Alpujarra que le toca a Almería hasta el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, hay un sinfín de productos y platos populares que no se pueden dejar de probar. Aquí una selección de los más representativos de la provincia.

1 /7
Queso de Las Alpujarras

© iStock

1 / 7

Queso de Las Alpujarras

Las Alpujarras, esa tierra a medio camino entre Granada y Almería en la que pastan las cabras andaluzas, es conocida por su cultura del pastoreo y del monte, de ahí que no sorprenda la cantidad de quesos, curados y frescos, que se elaboran en esta zona y que comparten ambas provincias. Estos quesos se preparan especialmente con la leche de cabra, aunque hoy en día también se pueden encontrar de oveja y mezcla de ambos animales. Su calidad viene determinada por las condiciones de vida del ganado, que pasta a mil metros de altitud alimentándose de los verdes pastos de las montañas.

Pulpo seco

© iStock

2 / 7

Pulpo seco

La imagen de los pulpos secándose al sol con la brisa del mar almeriense, es una de las más sorprendentes del Cabo de Gata. Un producto que va ligado a la tradición pesquera de la zona, heredada de antiguas civilizaciones -junto a los salazones-, que se sirve seco y pasado por la plancha o el horno. Pero no solo el pulpo se deja secar, también la bacalailla y la mocina, un escualo de la familia de la pinta roja, adquiriendo sabores yodados y salinos y texturas únicas que solo se pueden probar en esta zona y sus alrededores.

Gurullos

Gurullos con conejo © iStock

3 / 7

Gurullos

El plato más típico de la cocina almeriense son los gurullos, un tipo de masa alargada -con forma de grano de arroz-, que se elabora con harina, agua y sal. Los gurullos son el orgullo de Almería, especialmente, los gurullos que se acompañan de conejo o con caracoles. Lo habitual es verlos en guisos y platos de cuchara acompañados de verduras y carnes, pero también se utilizan en propuestas frías como ensaladas.

Migas de Almería

© iStock

4 / 7

Migas de Almería

Otra de esas comidas típicas que no hay que dejar de probar si se baja a Almería son las migas. Pero no migas de pan como pueden encontrarse en Castilla, migas de sémola de trigo. Esta receta se elabora con harina y no con pan, con la sémola de trigo duro, aunque también hay quién las prepara con una mezcla de harina de trigo y maíz. Y, además de elaborarse en casa y en los restaurantes, se puede encontrar en forma de tapa en los bares de los pueblos y de la capital. Sin embargo, estas migas no serían nada sin su acompañamiento, tropezones que le dan sabor y color al plato como las aceitunas, rabanitos, pimientos secos, pepino, trocitos de tocino frito, morcilla, chorizo o pescado frito.

Mermeladas de la huerta almeriense

© iStock

5 / 7

Mermeladas de la huerta almeriense

La zona de la Alpujarra almeriense ha sido desde tiempos inmemoriales un área especialmente fértil para los productos de la huerta y los frutales. El aprovechamiento de los restos de frutas y verduras, y el ya conocido método de conservación en azúcar, convirtió esta región en una zona conocida por sus mermeladas. Las hay de calabaza, ciruela, higo, arándano, melocotón, tomate, pimiento, cebolla… todas se fabrican de forma artesanal y con productos de la zona.

Vinos con personalidad

© iStock

6 / 7

Vinos con personalidad

Los vinos de la provincia de Almería se dividen en Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) con las que se designan los vinos de sus diferentes zonas vitivinícolas. En esta categoría, Almería cuenta con cinco vinos que se catalogan como IGP, denominados Vinos de la Tierra, entre los que se sitúan Desierto de Almería, Norte de Almería, Láujar-Alpujarra, Ribera del Andarax y Sierra de las Estancias y Los Filabres.

Media luna

© Confiterías Hernández

7 / 7

Media luna

El postre estrella de Almería es la media luna. Un postre compuesto únicamente de merengue quemado y bizcocho. Pero este no es el único dulce conocido, también son populares en la provincia el glaseado -otro dulce elaborado a base de merengue y hojaldre acompañado de una fina capa de cabello de ángel-, el pan de mosto, pan de aceite, los soplillos de Láujar, los roscos de anís y los piononos.