Konnichiwa

Qué regalar a un amante de la gastronomía japonesa

Si no puede ser un viaje a Japón, hay otras muchas opciones para teletransportarse hasta allí.

Comerse Japón de mil y una formas, eso es lo que busca cualquier apasionado del país nipón. Aprender a realizar la ceremonia del té, descubrir los secretos para preparar sushi como en la mejor de las izakayas, profundizar en la historia de la cocina japonesa de Osaka o la del ramen de Fukukoa. Hay muchas más posibilidades para viajar a Japón sin moverse de casa.

1 /7
La clave del sushi

La herramienta indispensable © Tefal

1 / 7

La clave del sushi

La base de un buen sushi, y el secreto mejor guardado, es la calidad del arroz que se utiliza, pero también su cocción. En la mayoría de hogares japoneses, además de en restaurantes, tienen un truco para conseguir que el arroz les salga perfecto, se llama suihanki, y su traducción reza literalmente “aparato para cocer arroz”. Se trata de una arrocera en la que se introducen las medidas del agua y el arroz que se quiera para lograr el punto exacto de cocción.

Arrocera Tefal RK103811 Classic Disponible en Amazon

Bien afilados

Set de cuchillos Masterpro SMART © Masterpro

2 / 7

Bien afilados

No hay nada más importante en una cocina que tener un buen set de cuchillos. Más aún si hablamos de gastronomía japonesa, en la que se trabajan especialmente los pescados. La característica principal de estas herramientas pensadas para trabajar el sushi -y todo lo que le rodea: pescado, vegetales, hortalizas, algas…- es que están hechas en acero y que el filo únicamente se encuentra en uno de los lados, mientras el opuesto es una superficie plana. Para comenzar qué mejor que un cuchillo multiuso, para cortar carne, verdura y pescado; uno de pescado, pensado para filetearlos, hacerlos cuartos y eliminar las cabezas; y, uno de verduras, característico por su hoja delgada.  

Set de Cuchillos disponible en Amazon

Lectura sin fisuras

Sushi, Ramen, Sake: Un viaje apasionante del acervo culinario de Japón © Salamandra fun & food

3 / 7

Lectura sin fisuras

Escrito por una de las eminencias gastronómicas del periodismo americano, Matt Goulding, Sushi, Ramen, Sake: Un viaje apasionante del acervo culinario de Japón es una de las publicaciones indispensables para los amantes de la gastronomía japonesa. En sus páginas se descubren los vínculos existentes entre la comida, la historia y la cultura nipona. Y se hace un viaje través de las siete regiones gastronómicas clave del país analizando desde los locales de fideos, los templos de tempura o las casas de té hasta la tradición del kaiseki de Kioto, los maestros del sushi de Tokio, los puestos callejeros de Osaka o la historia del ramen de Fukuoka.

Sushi, Ramen, Sake... disponible en Bookshop

Aprenderlo todo

Ramen © iStock

4 / 7

Aprenderlo todo

Originario de China, el ramen se ha convertido en uno de los platos más icónicos de Japón. Ese caldo sabroso e intenso, acompañado de fideos y una infinidad de toppings deliciosos -que van desde verdura, huevos, algas, carne o salsas-, cuenta con numerosas versiones a cada cuál mejor. Esta comida, que templa el cuerpo y contenta el alma, tiene sus pequeños secretos, y qué mejor que un curso para aprender a cocinar Ramen en sus diferentes estilos de la mano de uno de los restaurantes más conocidos de Madrid y Barcelona: Ramen Kagura.

Para beber, sake

© Otokoyama

5 / 7

Para beber, sake

El arroz es el ingrediente principal de la, posiblemente, bebida más conocida de Japón: el sake. Y también la clave para entender que, cuanto más pulido esté el arroz con el que se elabore, más premium será dicho sake. Es el caso de una de estas joyas destiladas, el sake Otokoyama Junmai Daiginjo, un sake elaborado en Asahikawa (Hokkaido), según la tradición y el saber hacer del que se consumía en el periodo Edo -previo al periodo Imperial. Su interés reside en que se elabora con agua de manantial filtrada a través de las nieves de sus montañas, un dato clave en su proceso de elaboración, pues ellos mismos dicen que es la base del sabor de su destilado. Además, este sake lleva acumulando premios nacionales e internacionales desde 1977.

Ritual sagrado

Set de té © Matcha&CO

6 / 7

Ritual sagrado

El té es una de las bebidas esenciales de la cultura japonesa hasta el punto de contar con una preparación y presentación dedicada en exclusiva para él, es lo que se llama la Ceremonia del Té. Se lleva a cabo con el té matcha, un té verde molido conformado por las mejores hojas de esta planta. Una bebida que contiene infinidad de antioxidantes, vitaminas (A, B2, C, D, E, K, potasio, proteínas, calcio, hierro y clorofila), y minerales proporcionando propiedades muy beneficiosas para la salud. Uno de los sets más completos para disfrutar del ritual del té es el de Matcha&CO, una empresa española que trabaja con té matcha 100% ecológico traído directamente desde Japón y que se puede encontrar en diferentes sets que incluyen el tradicional bol de cerámica chawan, el importantísimo batidor de bambú chasen y una cuchara medidora.

Papearlo todo

Una de las mesas del restaurante Pilar Akaneya © Pilar Akaneya

7 / 7

Papearlo todo

Posiblemente, una comida o una cena sea uno de los mejores regalos que puedan existir sobre la faz de la tierra. Más aún si su carta incluye cortes de Wagyu y de Kobe A5 como los que se sirven en el restaurante Pilar Akaneya, un sumibiyaki de cocina popular japonesa inspirada en la tradicional izakaya en la que el cliente se prepara parte de su cena directamente en la barbacoa que se encuentra en su mesa, la llamada robata japonesa.