Reciclaje en la cocina

Recetas para limpiar la despensa

Cuando se trata de vaciar la nevera antes de salir de vacaciones, hay muchos ingredientes que merecen una segunda última oportunidad.

A quién no le ha pasado que después de acabar con las existencias de la cocina, acaba encontrándose con esos alimentos, que ya casi no son alimentos, sino que se han convertido en ‘la resistencia’. Pasta hervida cuya esperanza de vida se alarga como si no hubiera un mañana, conservas que se remontan al paleolítico, restos de restos… por misión imposible que a veces parezca, salir del paso con un plato triunfante no es tan difícil. 

Si hay alguien que es un fenómeno atreviéndose a mezclar ingredientes y hacerlos triunfar en cuestión de minutos es Pablo Albuerne, chef al frente de La Zorra, en Sitges. Desde su alter ego, Gipsy Chef lleva años dejando ojipláticos a sus seguidores con divertidas videorecetas que improvisa siempre con final feliz, sirviéndose de sus botes que lleva allá donde va para dar con rompedoras y siempre sabrosas combinaciones de las que nace o bien el plato o bien la salsa para rematar este. Muchas de estas recetas aparecerán publicadas en su primer libro, que verá la luz en diciembre.

 
1 /7
Pancakes tutti frutti-chad-montano-gf9777gaYjs-unsplash. Pancakes tutti frutti

Foto: Unsplash

1 / 7

Pancakes tutti frutti

La fiebre por la harina durante la cuarentena hizo que este ingrediente tan básico desapareciera de los supermercados para ocupar los titulares. Su consumo se disparó un 196% por las ganas de ‘nuevos reposteros’ y panarras de pasar su tiempo en casa con las manos en la masa. El banana bread ha sido uno de los bizcochos más instagrameados de la temporada, además de una deliciosa solución para esos plátanos que se daban por perdidos. Pero de tener aún estos dos ingredientes en la despensa, Gipsy chef haría banana pancakes, en honor a Jack Johnson. Y quien dice banana, dice mango, frutos rojos- como los que usa él en su receta-, cualquier otra fruta madura que ronde por el frutero o incluso algo distinto, como los de maíz y coco.

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 2 plátanos maduro
  • 3 cucharadas de harina ( se puede sustituir por harina de avena)
  • 1 cucharadita de levadura
  • Mantequilla
  • Miel 

Elaboración  

  • Machacar un plátano y añadir el huevo, mezclar y añadir la harina con levadura y mezclar hasta que se integre. 
  • En una sartén derretir un poco de mantequilla de manera uniforme y cuando esté caliente verter un cucharón de la mezcla. 
  • Cuando comience a salir pequeñas burbujas de la superficie, dar la vuelta y dorar por el otro lado. 
  • Cortar en pequeñas rodajas el otro plátano y colocar sobre las tortitas junto con la miel. 
 
arroz pobre

Foto: iStock

2 / 7

arroz pobre

Los botes de legumbres al fondo del armario no tienen porqué ser el patito feo de la despensa, si dan pereza, la solución es utilizarlos para un arroz, “ el rey del reciclaje”. Por ejemplo con alcachofas, que siempre dan un buenísimo resultado. Eso sí, hay que procurar “aclararlas con un poco de agua para que pierdan el sabor a vinagre”.

Ingredientes

  • 1 ajo
  • ½ cebolla 
  • 1 bote de alcachofas
  • 300 gr de arroz
  • 100 gr de jamón
  • Sal
  • Perejil
  • AOVE

Elaboración

  • Pelar y cortar el ajo y la cebolla en pequeños trocitos y añadir a una sartén honda con un poco de aceite caliente y pochar.
  • Cortar el jamón en trocitos y añadir a la sartén.
  • Añadir el arroz y sofreír, echar una cucharada de salsa de tomate si se tuviera y cubrir con tres partes de agua y cocinar durante 18-20 minutos.
  • Aclarar las alcachofas y añadir a la sartén.
  • Dejar reposar 5 minutos.
fritata

Foto: iStock

3 / 7

frittata de pasta

Cocina de subsistencia, como muchos recordarán de sus años de estudiante -y no tan estudiante-, es lo que supone este plato que no es otra ocurrencia que cuajar unos cuantos huevos con los restos de pasta que quedaron de una comida anterior. Y es que, “¿quién calcula bien los macarrones? Ni dios”, pues esta tortilla de pasta, o como la llamarían en su país de origen frittata di pasta, viene a darle solución a e ese error de cálculo, “es una receta italiana de aprovechamiento muy socorrida para cualquier cosa que te quede en la nevera”. 

Elaboración

Para cocinarla Gipsy Chef recomienda “saltear la pasta con cualquier trocito que te pueda sobrar dentro del frigorífico como verdura, cebolla, jamón y tirar el huevo en la sartén” emulando una tortilla vaga sin que te queden por encima los ingredientes, sino por debajo. De la despensa podemos utilizar “curry, la mezcla con el huevo es bestial y la mezcla soja, aceite de sésamo y miel también. Con las especias no hay límite, pero aún así recuerda que es “una cosa muy personal”

 
salsa tomate

Foto: iStock

4 / 7

salsa tomate express

Un apaño que puede salvarle la vida a un arroz o pasta sin gracia utilizando todos los trozos de tomate que te hayan quedado, “como hacen los italianos” y como Gipsy Chef con la última que hizo a partir de “tomates cherry, cebolla, peladura de naranja y un poco de sobrasada”. La salsa, sin volverse uno loco, invita a la creatividad e ingredientes como el embutido, queso pueden dar mucho de sí, al igual que otros más frecuentes como el apio o la albahaca que se hayan olvidado en el fondo del cajón.

Croutons

Foto: iStock

5 / 7

Croutons de altura para las cremas de verdura

El pan duro no tiene por qué acabar en la basura, puede servir de picatoste para rematar sugerentes cremas de verdura. Basta con “meterlo en microondas con queso rallado encima, para que lo seque y deje crujiente”. Para lo mismo sirven esas tortitas de maíz o arroz que a más de uno han acompañado en dietas o para el picoteo entre horas sin remordimientos, y que al poco de abrirlas se reblandecen. Por eso Gipsy las pega “un toque de microondas de minuto y medio y al sacarlas vuelven a estar incluso más crujientes que al principio”.

 
Reciclaje de quesos

Foto: iStock

6 / 7

Reciclaje de quesos

Cuando quedan tres o cuatro quesos en la nevera, no es mala idea transformarlos en salsa, Gipsy Chef lo hace “en crudo y dependiendo del que le quede -un poco de Gouda, burrata...- lo tritura con un poco de aceite y leche” y va de maravilla con cualquier pasta.

 
Pudding

Foto: iStock

7 / 7

Pudding

Y de postre, la madre de las recetas de aprovechamiento dulce “y uno de los primeros postres que hice en la escuela” apunta Gipsy Chef. Todos los trozos de bollería, cruasanes, pan, magdalenas tienen cabida en este clásico de la repostería “que no tiene mayor complicación” . 

Ingredientes

  • Trozos de bollería
  • 4 huevos 
  • ½ litro de leche
  • 125 gr azúcar
  • Ralladura de limón
  • Ralladura de naranja
  • Canela

Elaboración

  • Hacer un caramelo con el azúcar que cubra el molde del pudding (resistente al horno).
  • En un cazo, infusionar, sin que llegue a hervir, la leche con la ralladura de limón y de naranja, “pero también le puedes añadir canela, curry o pimienta que le va de cojo***”.
  • Añadir los huevos y batir rápidamente sin dejar de mover. 
  • Colocar los trozos de bollería sobre el caramelo y cubrir con la mezcla cremosa de leche y huevos. 
  • Hornear durante 30 minutos a 130º.

 

Cocinando