La primavera gastronómica ya llegó

Restaurantes de Madrid a los que hay que ir a comer este mes de abril

Nada frena la buena (y necesaria) gastronomía que hay en la capital.

La ventaja de Madrid es que hay cocinas para todos los gustos y públicos. Desde restaurantes monoproducto, hasta los que te llevan a un viaje con el paladar para cruzarte medio planeta. La gastronomía viajera -en su sentido más amplio- ha llegado para quedarse y se ha convertido en una alternativa para recorrer el mundo sin salir de Madrid. Estas son las propuestas para descubrir durante el mes de abril.

1 /7
Barracuda MX

Lubina a la talla con adobo de chile guajillo y adobo verde de chile poblano © Barracuda MX

1 / 7

Barracuda MX

Después de que Roberto Ruiz anunciase el cierre de Punto MX en mitad del confinamiento domiciliario, el primer restaurante mexicano que consiguió una estrella Michelin en Europa, el cocinero vuelve con fuerza con un proyecto muy, pero que, muy personal: Barracuda MX.

Su propuesta busca traer la gastronomía del Pacífico mexicano a España a través de platos, productos y técnicas completamente desconocidas fuera de México. Y es que, en este país la influencia de la cultura asiática se siente de cerca en las elaboraciones con pescados crudos -provenientes del mestizaje con Asia- así como las frituras o las salsas de base cítrica que se encuentran en los ceviches y los aguachiles, características de esa otra parte del mundo y que los intercambios y las rutas comerciales llevaron hasta el país para hacerlos suyos. O uno de sus platos estrella, la lubina a la talla con adobo rojo de chile guajillo y adobo verde de chile poblano, cocinada a la brasa como marca la tradición y presentada de tal manera que el comensal se pueda hacer sus propios tacos. No hay que olvidar su propuesta líquida, con una cuidada selección de vinos y cócteles en los que prima el mezcal, el tequila Don Julio y las micheladas.

Recomendaciones: Guacamole Barracuda MX, con chicharrones enchipotlados; Aguachile vuelve a la vida, con vieiras, langostinos y pulpo macerados en chile chiltepín y lima; Tacos al pastor negro de cerdo ibérico; Lubina a la talla, con adobo rojo de chile guajillo y adobo verde de chile poblano. Y, de postre, su torrija tres leches, con masas de croissant bañada en tres leches de canela con salsa de guayaba.
Precio medio: 45-60€.

Barracuda MX
Calle de Valenzuela, 7, Madrid.

Sagrario Tradición

Tabla de embutidos caseros: lengua de cerdo, careta cochinillo, lengua de vaca y pecho de vaca © Sagrario Tradición

2 / 7

Sagrario Tradición

Los embutidos caseros, la enología, la carne y el pescado a la brasa y una vuelta de tuerca a las recetas de siempre son las claves de Sagrario Tradición, un restaurante cuyo nombre hace referencia al “lugar donde se reservan y custodian las cosas sacras”. ¡Y vaya si lo hacen! Y si no que se lo digan a su cámara de maduración y a su bodega, plagada de maravillosos vinos naturales con 70 referencias en constante rotación pensadas para maridar cada uno de los platos de su carta. Por no hablar de sus embutidos caseros, elaborados a la manera tradicional y con piezas tan curiosas y tan poco vistas como la careta de cochinillo, la lengua de cerdo ibérico, el magret de pato y el pastrami.

A los mandos de esta propuesta está el viticultor y cocinero vallisoletano Nicolás Marcos, procedente de la cuarta generación de una familia de viticultores de Toro, Zamora. Él es el encargado de que a su cocina, clásica española, se le aporte un twist diferencial. Ejemplo de ello, son sus croquetas semilíquidas de entraña, cecina y ali-oli, una auténtica maravilla; su tabla de embutidos y su parrilla.

Recomendaciones: Croqueta de entraña con cecina y ali-oli, un esencial, Pastel de cabracho, Tabla de embutidos y todo lo que ofrezcan de parrilla, en especial los pinchos morunos.
Precio medio: 45€.

Sagrario Tradición
Plaza Valparaíso, 3, Madrid.

Prístino

Potaje de garbanzos con espinacas © Prístino

3 / 7

Prístino

Prístino es un lugar para comer como en casa, para recordar los sabores de madres y abuelas y rememorar los sabores añorados. Podría decirse que la cocina de Prístino reconforta y devuelve recuerdos de la infancia a la memoria y, si no, vean la carta.

La cocina de mercado y los productos de temporada son la seña de identidad de Prístino. Los platos tradicionales, de cuchara, los guisos, las carnes y los pescados son el centro de sus miradas. Pero también sus picoteos más clásicos, como las croquetas, las patatas bravas, la ensaladilla rusa, los torreznos y la tortilla de patata. Todo esto acompañado con una refrescante carta de cócteles y una cuidada selección de bodega.

Recomendaciones: Las croquetas melosas y los torreznos con patatas revolconas, sus callos de morro y pata elaborados a fuego lento, las alcachofas confitadas y el steak tartar de ternera. De postre, infalible el flan de huevo casero.
Precio medio: 30€.

Prístino
Paseo de Eduardo Dato, 8, Madrid.

The Circle Food

© The Circle Food

4 / 7

The Circle Food

Comer algo rico, sano y sostenible en The Circle Food es posible. Su concepto está enfocado al fast good, a la comida rápida pero sana y con ingredientes de la mayor calidad posible: ecológicos y nacionales, al tiempo que demuestran que comer disfrutando, cuidándose y cuidado el medio pueden ser sinónimos.

Su propuesta de carta son boles, de ensaladas frías o templadas, que se pueden elaborar al gusto -desde la base hasta los toppings, las salsas y las proteínas- o bien elegir entre las combinaciones ya diseñadas, que son toda una delicia y una sorpresa al no ser nada habituales. Podría decirse que los boles de The Circle Food son altamente sorprendentes.

Recomendaciones: Bol Big in Japan, con una base de arroz de sushi, salmón marinado, aguacate, alga wakame, col lombarda, edamames, pepino, mango y salsa Japonesa. Y Bol Circle Greek, con una base de espaguetis de calabacín, queso feta, rúcula, tomate cherry, mezcla de pimientos asados, cebolla roja, aceitunas, almendras, limón y vinagreta de orégano. Y para beber kombucha o agua aromatizada de Vitamin well.
Precio medio: 14€.

The Circle Food
Calle de Santa Engracia, 76, Madrid.

Santerra Neotaberna

Rejos Chili Peppers, su bocata de calamares © Santerra Neotaberna

5 / 7

Santerra Neotaberna

La cultura del tapeo madrileño se encuentra en Santerra Neotaberna. Un espacio, hermano pequeño del ya conocido Santerra, conformado bajo la recuperación del concepto tradicional de taberna. En él, Miguel Carretero lleva a la clientela a un recorrido a través de la fusión de los sabores viajeros y algunos platos típicos en formato picoteo.

Dentro de su carta, cabe mencionar que su croqueta de jamón ibérico se llevó el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en la edición de Madrid Fusión en 2018. Un bocado cremoso que fácilmente crea adicción. Tampoco dejan de sorprender sus torreznos de corteza suflada con personalidad propia, ni las volandeiras a la brasa con ceviche templato que llevan la mente a lo más profundo de la cultura peruana.

Recomendaciones: Croquetas de jamón ibérico, torrezno “al estilo soriano” con salsa de tomatillo verde, volandeiras encevichadas y el Rejos Chili Peppers, su bocata de calamares reformulado.
Precio medio: 25€.

Santerra Neotaberna
Calle de Ponzano, 62, Madrid.

The Avocado Show

Avo Garden © The Avocado Show

6 / 7

The Avocado Show

Es sin duda alguna el templo para los amantes del aguacate. Es el lugar donde darse un festín a base de esta fruta, porque en The Avocado Show en ninguno de sus platos -incluso en los postres- falta. Su concepto se centra en el #PrettyHealthyFood, en la comida sana y bonita, y así son sus creaciones, tan bellas, coloridas e instagrameables que da pena comérselas.

Su materia prima, sus aguacates, se cultivan y recogen de forma sostenible en granjas de España, Chile, México, Perú y Sudáfrica y se transportan hasta Madrid -y Ámsterdam y Bruselas, donde tienen otros dos locales- a través de medios socialmente responsables.

Recomendaciones: Avo Garden, un aguacate con hummus, brotes verdes y flores, servido con pan de pita; Tosta Truffle Treasure, de pollo cajún, abanico de aguacate, mayonesa trufada y queso parmensano, Poké Salamango, con aguacate, salmón, mango, edamames, alga wakame, sésamo, arroz de sushi y salsa de soja con mayonesa de mango o wasabi.
Precio medio: 30€.

The Avocado Show
Calle de Colmenares, 13, Madrid.

Inclan Brutal Bar

Arroz meloso de pato © Mario Gómez, Inclán Brutal Bar

7 / 7

Inclan Brutal Bar

El concepto de Inclan Brutal Bar viene para revolucionarlo todo. Su nombre proviene de la inspiración de la obra Luces de Bohemia de Valle Inclán y, tanto en su exterior como interior, el visitante podrá ver algunas pintadas y graffitis con la cara del escritor. Además, desde la entrada ya se percibe que aquí hay mucha inspiración proveniente de los libros, de hecho, su fachada exterior está llena de libros históricos de todos los géneros.

Como indica su nombre, aquí todo es brutal. Empezando por la vajilla, diseñada por el artista José Piñero, divertida, extravagante y llamativa. Y por sus platos, que fusionan los sabores del mundo con el producto nacional mientras se maridan con cócteles canallas y muy visuales.

Recomendaciones: Ceviche de gamba con leche de tigre de fruta de la pasión, Burrata fresca inyectada con salsa de albahaca y Bloody Mary, Zamburiñas a la brasa con kimchi, Arroz meloso de pato y trufa. Y, para maridar, el cóctel Funky monkey o Manda Huevos.
Precio medio: 30€.

Inclan Brutal Bar
Calle de Álvarez Gato, 4, Madrid.