¡Actualizado!

Restaurantes de Madrid para disfrutar del 'boom' gastronómico de la capital

Un recorrido a través del paladar por algunos de los conceptos más divertidos y viajeros de la ciudad.

La gastronomía madrileña nunca se apaga. Es más, no dejan de aparecer proyectos con alma, divertidos y sabrosos a los que peregrinar para saber qué es lo que se cuece en la ciudad. El listado es inmenso, y ofrece un sinfín de novedades gastronómicas para este 2023. Esta selección de 20 locales imprescindibles son una mezcla perfecta de flamantes cocinas, de viajes gastronómicos sin la necesidad de moverse de la capital y de reinvenciones por las que merece la pena hacer una reserva. 

 

Para comer este invierno:

  1. De Madrid al plato: los mejores cocidos madrileños de la capital
  2. Los mejores restaurantes de Barcelona para comenzar el año con buen sabor de boca
  3. Una noche diferente en DiverXO... y en el hotel que lo acoge

 

1 /20
99 Sushi Bar Eurobuilding

© 99 Sushi Bar Eurobuilding

1 / 20

99 Sushi Bar Eurobuilding

Uno de los mejores sushi bar de Madrid se encuentra alojado en el hotel NH Eurobuilding, es 99 Sushi Bar, un referente en la alta cocina nipona que ofrece en su carta lo mejor de su cocina tradicional pero también la posibilidad de probar grandes elaboraciones innovadoras y de vanguardia.

 

RESTAURANTE 99 SUSHI BAR

Recomendaciones

Para comenzar compartiendo la tempura de langostino tigre bañado en salsa picante y la ensalada de algas wakame son perfectas. Le podrían seguir unas vieiras a la parrilla con salsa de ume y mentaiko y su maki de bogavante en sake con algas wakame, pepino y yuzu. Entre los niguiris, no hay que dejar de probar el de anchoa de Santoña y sardina, el de rodaballo flambeado con aceite de cilantro y el de toro flambeado con tomate..

Precio medio

70-100€

Dirección

Calle del Padre Damián, 23, 28036, Madrid

 

Marzeah Taberna

Gyozas de Marzeah Taberna © LDM

2 / 20

Marzeah Taberna

Los viajes y sus influencias están realmente presentes en todo el menú de Marzeah Taberna. Su nombre hace referencia a un concepto de la antigua Mesopotamia que significa alegría alrededor de la mesa, algo que consiguen en este espacio desenfadado e informal para disfrutar entre amigos y familiares. Su cocina es un reconocible viaje por los sabores chinos, tailandeses, vietnamitas, coreanos y peruanos.

 

RESTAURANTE MARZEAH TABERNA

Recomendaciones

El comienzo lleva el nombre de sus gyozas y su dimsum de morro y manitas con tartar de gambas de Huelva. El arroz chinorris con verduras de temporada es un must, igual que su ramen madrileño y sus tacos de carrilleras al vino tinto.

Precio medio

30-45€

Dirección

Calle del Príncipe de Vergara, 202, 28002 Madrid

 

17d731b5 7881 4992 b1ed 59402fc8ecc8

© Nakeima

3 / 20

Nakeima

Hacer cola a la hora de comer o de cenar es la única forma de tener acceso a Nakeima, un restaurante de cocina fusión que lleva casi diez años haciendo las delicias de sus comensales. Ubicado en el centro del barrio de Argüelles, su propuesta se centra en un menú degustación que va cambiando en función del día y de los productos de temporada. Su particularidad es que no hay una carta fija, si no que ellos van sacando platos hasta que el comensal decide plantarse o terminar con él.

 

RESTAURANTE NAKEIMA

Recomendaciones

Lo mejor es dejarse llevar por las propuestas y el menú guiado que tienen. Lo mismo sucede con la parte del maridaje. No hay que decir que no al cerdo agridulce, al pollo con almendras, a los nigiris variados ni al dimsum de txangurro.

 

Precio medio

70-90€

Dirección

Calle de Meléndez Valdés, 54, 28015 Madrid

 

Ayawaskha

Encocado de camarón Vanammei © Ayawaskha

4 / 20

Ayawaskha

Ecuador en vena, eso es Ayawaskha, el proyecto del joven cocinero Miguel Ángel Méndez que con tan solo 26 años ha logrado traer de la forma más pura -con mucha técnica y mucha vanguardia- las raíces de su país a la capital madrileña. Sus platos, tradicionales a más no poder, pero con una vuelta de tuerca moderna, son un viaje por una joya de país del que todavía queda mucho por descubrir. Productos de Los Andes, de la Amazonía y de la costa son los insumos con los que trabaja para poner sobre la mesa la riqueza de una cocina de la que todavía queda mucho por contar.

 

RESTAURANTE AYAWASKHA

Recomendaciones

Dejarse llevar por las recomendaciones de Miguel Ángel es la mejor opción, pero aún así hay platos que no se pueden dejar de probar. Ejemplo de ello son las empanadas 'negras' de plátano macho rellenas de camarón Vannamei, ají de maní y chicharrón de pollo, su ceviche jipijapa de corvina con leche de tigre y cacahuete, encebollado o seco de gallina, algunos de los platos más tradicionales del país.

Precio medio

45-50€

Dirección

Calle del Duque de Sesto, 40, Q, 28009 Madrid.

 

Puntarena

© Puntarena

© Puntarena

5 / 20

Puntarena

¿Dónde podría localizarse un buen restaurante mexicano en Madrid? Por supuesto, en el centro cultural mexicano por excelencia, la Casa de México. Este espacio, ubicado en el barrio de Chamberí a través del que se promueve el conocimiento de la sociedad y la cultura mexicana en España, es el lugar de acogida de un restaurante en donde se da a conocer la gastronomía del Pacífico mexicano, Puntarena.

 

RESTAURANTE PUNTARENA

Recomendaciones

Comenzar la comida con cualquiera de sus cócteles con base de mezcal o tequila es prácticamente una obligación si lo que se busca es disfrutar de la verdadera cocina mexicana y su maridaje. Para comenzar y compartir, un aguachile verde preparado con la pesca del día, aguacate y habanero y un chicharrón de atún para preparar en tacos. Como principales, que también se pueden compartir, merece la pena probar su conocido pescado a la talla asado al carbón con pasta de chiles y la costilla braseada en machete con barbacoa dulce, los dos para comer con tortillas.

Precio medio

40-75€

Dirección

Calle de Alberto Aguilera, 20, 28015 Madrid

 

Dumplings © Unsplash

6 / 20

Casa Pei+

En un minúsculo y sencillo local de la calle Espronceda, ha abierto sus puertas Casa Pei+, el templo de los dumplings. La mezcla de la cocina china y la coreana es la seña de identidad de esta casa convertida en dumpling café con la cocina abierta en horario ininterrumpido de 12.00 a 20.00 horas. Aquí todo está hecho en casa, por Pei, por supuesto. Las masas de los dumplings, sus rellenos, las sopas, el kimchi o las salsas. Un lugar para ir a descubrir teniendo en cuenta que no hacen reservas previas.

 

RESTAURANTE CASA PEI+

Recomendaciones

Sin lugar a dudas hay que probar alguno de sus dumplings, como los de cerdo y col china, los de gambas y cerdo o los de kimchi y cerdo. Los wonton fritos con salsa estilo coreano y la ensalada de rollitos son también dos platos perfectos para compartir. en los platos fuertes la elección es tan sencilla como complicada: o tallarines de sopa wonton o sopa de dumplings, las dos están deliciosas. Y, para terminar, un delicioso mochi -a poder ser, de té verde-.

Precio medio

20€

Dirección

Calle Espronceda, 34, Madrid.

 

© Amicitia

© Amicitia

7 / 20

Amicitia

En plena calle de Génova, en el centro de Madrid, acaba de abrir sus puertas Amicitia, el restaurante en el que Lucía Grávalos -Cocinera Revelación Metrópoli 2022 y Sol Repsol- y Albert Jubany -mención recomendada por Guía Michelín- unen sus raíces riojanas y catalanas para crear una propuesta gastronómica que culmina en la sala. Ya sea en el Bistró, con mesas altas, o sentados en la sala, la materia prima es la protagonista indiscutible de sus platos.

RESTAURANTE AMICITIA

Recomendaciones

El binomio de brioches -sobrasada ibérica y mantequilla y caviar- junto con el tartar de gamba de Palamós son dos de los entrantes idóneos para compartir y comenzar una comida o cena en Amicitia. Le sigue la ya conocida coliflor y su crujiente con bechamel ahumada y caviar de Lucía y el ravioli de centolla con crema de erizo y espárrago marino, especialmente reconocible de Jubany. Como segundos no hay que dejar de probar el canelón de rabo de toro con trufa y dúo de salsas ni el mosaico de bacalao, ahumados, espinacas y garbanzos, un plato tan delicioso como estético. En los postres, las peras al vino en recuero de las ferias de los pueblos o el cromatismo verde de la huerta riojana.

Precio medio

Bistró 35€/ Sala 75€/ Menú degustación 90€.

Dirección

Calle Génova, 7.

 

© St Germain

© St Germain

8 / 20

ST GERMAIN

Viajar a Francia con el paladar y desde el barrio madrileño de Chamartín es posible gracias a St Germain, un wine bar con espíritu de bistró que da la oportunidad a los comensales de disfrutar de la gastronomía francesa y de sus maridajes. Todos los platos parte den materias primas escogidas con mimo a partir de proveedores seleccionados, con nombres y apellidos. Las ostras llegan desde la casa Legris de Bretaña; la mollejas de pato, el confit y cassoulet, de Maison Liesta; los quesos, como el Cantal, el Saint-Nectaire o el Délice du Poitou, de diferentes zonas del país. Mientras, la parte vitivinícola, que permite probar por copas más de una veintena, provienen de cada una de sus diferentes denominaciones de origen.

 

RESTAURANTE ST GERMAIN

Recomendaciones

Qué mejor que empezar este viaje con una ostra y un pedazo de quiche del día. Para compartir, la tabla de rillettes y paté, el surtido de quesos franceses y la tabla de embutidos. Y, como principales, el cassoulet o el confit de pato en salsa acompañado de patatas al horno. En la parte dulce, no puede faltar la tarta de manzana horneada al momento.

Precio medio

35€

Dirección

Calle de Cochabamba, 21, 28016 Madrid.

 

Adorado Bar

Pastelería salada © Adorado Bar

9 / 20

Adorado Bar

Directos desde Argentina llega Adorado Bar, un rinconcito ideal en medio del barrio de Lavapiés donde el desayuno, el brunch, las meriendas y la pastelería están a la orden del día. Allí se puede ir a comer a todas horas, dulce o salado, esa es una de las mejores noticias que tiene este local. Además de que todos los días, independientemente de que sea entre semana o fin de semana, sirven sus brunch (también aptos para veganos y vegetarianos).

RESTAURANTE ADORADO BAR

Recomendaciones

Para desayunar o para media tarde, los huevos benedictinos, la french toast o cualquiera de su pastelería dulce o salada son opción perfecta. De las ensaladas hay que quedarse con la de salmón y palta y de entre los sándwiches, su clásica milanga, una milanesa empanada con copos de maíz que se acompaña de huevo a la plancha y lactonesa de chimi casero. Por supuesto, por sus orígenes, no hay que dejar de probar sus alfajores.

Precio medio

18€

Dirección

Calle del Mesón de Paredes, 22, 28012 Madrid.

 

Umikobake

Los mochis de Umikobake © Umikobake

10 / 20

Umikobake

La repostería japonesa con toque fusión ya tiene un nuevo representante en Madrid, Umikobake. De los cocineros Juan Alcaide y Pablo Álvaro, y en el mismo local donde nació el conocido japonés Umiko, surge junto al pastelero Alejandro García un proyecto con el que pretenden revolucionar la repostería madrileña. Los mochis -el dulce japonés por excelencia- rellenos de praliné de avellana, té verde con yuzu, frambuesa, chocolate o cookie, entre otros; las tartas, como la de vainilla con frutos del bosque, chocolate, carrot cake y cítricos; el umisan -su particular versión del cruasán-; y los dulces de edición limitada como el panettone, el roscón o el kougelhopf, son las elaboraciones que se pueden encontrar entre su oferta por ahora.

CAFÉ UMIKOBAKE

Recomendaciones

Un café y cualquiera de sus dulces es la mejor recomendación que se puede dar. Para el desayuno, el umisan; para la merienda, una de sus tartas; para regalar, el panettone; y para todo aquel que busque disfrutar de un dulce en cualquier momento del día, el mochi.

Precio medio

5€

Dirección

Calle Los Madrazo, 18, 28014, Madrid.

 

The Omar

© The Omar

11 / 20

The Omar

En la plaza del Carmen, en la planta baja del Hotel Thompson Madrid, se encuentra un restaurante en que suceden muchas cosas a lo largo del día. El espacio se llama The Omar y en su interior el fuego de la cocina nunca se apaga, solo se transforma en función de la hora que marque el reloj. Abierto todo el día, desde el desayuno a la cena, pasando por las comidas y las meriendas, este concepto gastronómico diseñado por Nino Redruello y Patxi Zumarraga aúna de una forma muy elegante la cocina basada en la parrilla y la panadería.

RESTAURANTE THE OMAR

 

Recomendaciones

Su obrador hace las delicias de los amantes de los desayunos y las meriendas, mientras el producto de la huerta es la estrella de las comidas y las cenas. Entre los dulces destacar su pan au chocolat, el cruffin relleno de limón, el brioche hojaldrado y los cinnamon rolls. De la bollería salada, la crostatta de salmón y espinaca y el bretzell de carrillera, salsa mac y queso de tetilla. Y en cuanto a la carta de comidas y cenas, no se pueden dejar de probar su bocata de oreja brava, la sopa ácida de King krab a la brasa y calabacín, el arroz ahumado de pollo Lumagorri y el calamar de anzuelo a la parrilla con endivias.

Precio medio

55€ (en comidas y cenas).

Dirección

Hotel Thompson Madrid, Pl. del Carmen, 28013 Madrid

 

Baan

© Baan

12 / 20

Baan

Convertido en el referente de la cocina asiática en la capital, Baan -traducido del tailandés como “casa”- llega este otoño pisando fuerte con cambios en su carta y con un Braanch especialmente dedicado a los amantes del desayuno tardío. Su carta es como hacer un recorrido con el paladar por el sudeste asiático con paradas en Tailandia y Vietnam, pero también en India, Corea, Japón y China.

RESTAURANTE BAAN

Recomendaciones

Los dumplings hervidos y la samosa india son dos de los entrantes perfectos para comenzar. Le sigue el pad thai de panceta crujiente, el curry panang con muslo de pollo de corral y el satay de cordero marinado. ¿De postre? El pani puri relleno de mousse de chocolate o el marsh mellow de maracuyá.

Precio medio

45€

Dirección

Calle de Villanueva, 2, 28001 Madrid

La Gildería

© La Gildería

13 / 20

La Gildería

Es, literalmente, el paraíso del vermut, de los encurtidos, el picoteo y las reuniones. Es el templo de la gilda por excelencia. Su eslogan, La casa de las reinas del vinagre, define a la perfección lo que el cliente se va a encontrar en su interior: un espacio vintage dirigido por sus creadoras, Cristina y Yajaira, en donde este clásico pincho se ha elevado al enésimo nivel pasando de ser una tapa de barra que acompaña un vermut a convertirse en un pincho delicado con infinitas posibilidades.

RESTAURANTE LA GILDERÍA

Recomendaciones

La infinidad de gildas que se pueden probar en La Gildería merece un vermut dedicado a ello: de pulpo, de boquerón con aceitunas y cebolleta, el cásico matrimonio de anchoa y boquerón, de gamba y huevo de codorniz… pero no solo eso, también hay patés, anchoas, patatas y mejillones, molletes de pulpo o quesos artesanos. Además de una bodega llega de vermuts de toda la geografía.

Precio medio

15€

Dirección

Calle de Calatrava, 17, 28005 Madrid

Killo

Tartaleta de calabaza © Killo

14 / 20

Killo

Comerse Zahara de los Atunes, ese es el objetivo por el que surgió Killo, un proyecto en manos del cocinero austriaco Manuel Auer y su mujer, la empresaria Alejandra Álvarez, quienes crearon la mejor forma de traer a la capital el alma andaluza. El atún rojo salvaje de Almadraba es una de sus señas de identidad junto con otras recetas inspiradas (pero reconocibles) del sur con toque viajero y una carta de vinos generosos andaluces, vermúts Lustau y cervezas artesanales Cervezahara.

 

RESTAURANTE KILLO

 

Recomendaciones

Para hacer este viaje con el paladar por una de las zonas más bonitas de Cádiz no hay que dejar de probar su gofre de camarones con tartar de atún y crema de aguacate, su tomate relleno de paté casero de atún con ajoblanco y almendras tostadas o su cazón frito rebozado en maíz. De postre, su tartaleta de calabaza con merengue italiano o su Killo Royal, un parfait de cassis con sabayón de cava.

Precio medio

30€

Dirección

Calle Joaquín María López, 46, 28015, Madrid.

 

El Mesón de Fuencarral

© El Mesón de Fuencarral

15 / 20

El Mesón de Fuencarral

Es uno de los restaurantes clásicos de las afueras de Madrid y no es para menos, porque El Mesón de Fuencarral abrió sus puertas en 1932 y lleva desde hace 90 años (precisamente este año se celebra su aniversario) haciendo disfrutar de su cocina tradicional a todo aquel que pasa por allí. Clásico y atemporal, se ha convertido en uno de los espacios en donde ir a disfrutar con familia y amigos de una gran cocina casera.

 

RESTAURANTE EL MESÓN DE FUENCARRAL

 

Recomendaciones

Entrante, primero, segundo y postre. Eso es lo que hay que pedir si se va a comer a El Mesón de Fuencarral. Torreznos y croquetas para comenzar y judías verdes cortadas a mano con jamón ibérico o callos a la madrileña como primer plato. En los segundos el cordero lechal y el cochinillo es una de sus especialidades, aunque las albóndigas y los arroces también son uno de sus indispensables.

Precio medio

40-50€

Dirección

Carretera Vía de servicio, Km 14.500, 28049, Madrid

 

Yokaloka

© Yokaloka

16 / 20

Yokaloka

Los amantes de la cocina japonesa encontrarán en Yokaloka el lugar en el que transportarse al país nipón a través de la cocina. Su ubicación, en pleno Mercado de Antón Martín, logra ese viaje con el paladar de una manera todavía más fehaciente. Con una barra y algunas mesas de estilo izakaya, Yoka Kamada -propietaria y cocinera- sirve a diario y desde hace 14 años uno de los mejores sushis de la capital (y también su ramen, que prepara con cariño y paciencia determinados días de la semana).

 

RESTAURANTE YOKALOKA

 

Recomendaciones

Su ramen, cocinado a fuego lento durante 12 horas, es una de las delicias de su carta (además, ha inspirado la serie Foodie Love, de Isabel Coixet para HBO España). De entre los nigiris, el pez limón y el salmonete son acierto seguro. Y, del sushi, el set makimaki es una de las mejores selecciones de makis de la casa que ofrecen. De postre: mochi o trufas de té matcha.

Precio medio

25€

Dirección

Mercado de Antón Martín, Calle Santa Isabel, 5.

 

rosewood villamagna -terraceDSC015061. Las Brasas de Castellana

Pulpo a la brasa servido en la terraza. © Rosewood Villamagna

17 / 20

Las Brasas de Castellana

El afán del hotel Rosewood Villamagna por atraer al comensal español tiene en este elegante restaurante una de sus grandes armas. Y a tenor por el ambiente que se respira en sus comidas, el objetivo está más que conseguido. Pero, más allá de ser un sofisticado place to be, el verdadero encanto de este espacio está en una gastronomía que, sin rebosar creatividad, armoniza los mejores productos de todo el país con pequeñas innovaciones que resultan inolvidables. ¿Su principal rasgo? El dominio de las verduras, pescados y carnes que se elaboran en una cocina abierta al público cuyo infalible metrónomo resulta hipnótico. Todo ello con el empujón definitivo que supone su servicio, atento y delicado, que logra que el cliente de toda la vida no se sienta sobrepasado por el nuevo ambiente sin por ello espantar a una nueva generación de foodies. Dos tiempos verbales que confluyen en las mesas de su alegre terraza, que en los meses más cálidos ejerce de exuberante oasis en plena Castellana. 

RESTAURANTE LAS BRASAS DE CASTELLANA

Recomendaciones

Pese a que los platos fuera de carta son siempre un acierto por apostar por productos de temporada, merece la pena probar su ensaladilla con carpaccio de gamba o cualquiera de los pescados y carnes a la brasa que asoma al fondo de la cocina. Los postres, tanto los que hay en el menú como los que se sirven en la pastelería anexa Flor y Nata, resultan imprescindibles.

Precio medio

60€. Al medio día ofrecen un menú por 32€ que es todo un éxito. 

Dirección

Paseo de la Castellana 22, 28046 Madrid, España

Texto: Javier Zori del Amo

 

 

Moemia Taberna Viajera

Patatas bravas © Moemia Taberna Viajera

18 / 20

Moemia Taberna Viajera

Tras cinco años de éxitos en Latasia, los hermanos Sergio y Roberto Hernández se han lanzado a una nueva aventura con la apertura de la taberna de cocina viajera Moemia. Un local inspirado en elaboraciones que van desde la cocina madrileña más castiza pasando por los países que les han visto crecer como cocineros. Perú, Singapur o Malasia son algunos de esos lugares que hacen de su recetario una carta divertida, informar y llena de sabores.

Recomendaciones: Entre las elaboraciones castizas destaca el pepito de ternera, los callos o la oreja. Y de sus recetas viajeras el torrezno koreano, el bao de panceta, el tiradito de corvina y vieira o los tallarines saltados al wok con marisco y verduras. De los dulces no hay que marcharse sin probar sus postres de infancia: el Kinder bueno, el Bollycao o la Pantera rosa, todos versionados de una forma muy personal.
Precio medio: 30€.

Moemia Taberna Viajera
Avenida de los Andes, 8 (Campo de las Naciones)

Terzio

Sandwich de pastrami © Terzio

19 / 20

Terzio

Terzio, el hermano pequeño de Treze, de Saúl Sanz, es el lugar perfecto para picar algunas raciones y platos entre amigos. Croquetas, ceviches, ensaladillas rusas a su estilo, totopos con guacamole y chile de carne de jabalí y queso... Ya sea para compartir o para comer de forma individual, mancharse las manos es obligatorio en este local, especialmente si se toma en serio el apartado de bocadillos que tiene su carta.

Recomendaciones: Para pedir entre amigos no pueden faltar las croquetas de mejillón tigre, las clásicas bravas con salsa ahumada y las alitas de pollo melosas y picantonas. Y, para picar de forma individual un bocadillo, especialmente el sándwich de pastrami, mostaza y lombarda encurtida o el de chipirones crujientes con alioli negro y mahonesa de lima.
Precio medio: 25€.

Terzio
Calle del Gral. Pardiñas, 25.

Barracuda MX

Aguachile vuelve a la vida con vieiras, langostinos y pulpo macerados en chile chiltepín, cilantro y lima © Barracuda MX

20 / 20

Barracuda MX

El pacífico mexicano se come y se degusta en Madrid de la mano de Roberto Ruiz (más conocido como el chef del que fue Punto MX). Ahora con Barracuda MX, el cocinero representa esta región gastronómicamente desconocida fuera de México a través de platos, productos y técnicas que mezclan la cultura asiática -de la influencia por su cercanía- con la mexicana. Sin duda, uno de los restaurantes que posicionan a Madrid como una metrópolis inquieta e indispensable. 

Recomendaciones: El guacamole y los aguachiles son los platos por los que no cabe ninguna duda que hay que empezar. Tampoco hay que dejar pasar los tacos, que por algo es comida mexicana. Entre los más llamativos está el de boniato a la brasa y el de lengua de res, pero si lo que se quiere es ir un poquito más hacia el pacífico, la lubina a la talla es el plato estrella.
Precio medio: 50-70€.

Barracuda MX
Calle de Valenzuela, 7, Madrid.