Barcelona es deliciosa

Los restaurantes para saborear el mes de junio en Barcelona

Desde una bodega escondida entre moles 'santsencas' a un peruano bajo el pez de Ghery de las Torres Mapfre. Esta es la selección de locales no escondidos para comerse la ciudad antes del verano.

En una noche de un mes de junio se encuentran un indio, un mejicano, un aragonés, un peruano, un ruso y dos catalanes. No es un chiste. ¿Dónde están? En la Barcelona más positiva de los últimos meses, a punto de chocar sus manos y dirigirse cada uno a su cocina a trabajar, para el disfrute local. Seguimos a los siete para conocer sus propuestas, variopintas y complementarias, dispersadas por el ancho mapa de la ciudad. Bares de aquí y de allá, novedades para fardar y valores refugio para estar. Con la restauración de la ciudad más horas abierta, la vida es más bonita o, al menos, llevadera. 

Artículo relacionado

Abascal

De Madrid al cielo

Restaurantes de Madrid para degustar junio

1 /7
162461148 880584802514798 172511457348493551 n. Baby Jabeli Gracia

Foto: Baby Jabeli

1 / 7

Baby Jalebi Gracia

Es la novedad del mes en Gracia. El empresario de origen pakistaní pero residente en Barcelona desde los 10 años, Mani Alam –que también regenta la marca Fish&Chips-, sigue su apuesta por divertir con la inauguración cerca de la plaza Vila de Gracia de su segundo Baby Jalebi, su restaurante de cocina callejera de India y Pakistán; en concreto, de cocina del Punyab, región con características propias que se asienta en territorio limítrofe entre ambos países y de la que Alam procede. La carta de este nuevo Baby Jalebi –inauguraba a finales de mayo- combina las propuestas más carnívoras y suaves propias de Pakistán, con otras más vegetales y potentes en sabor típicas de India, completando un conjunto ameno y de excelente relación calidad-precio. Aunque casi todos los platos se pueden comer con las manos como en origen, Alam ofrece cubiertos. 

 

Imprescindible: El clásico Chicken Tikka Massala, aquí a 7,95€. Empezar antes el ágape con un Gol Gappe, una versión de panipuri que pocos locales barceloneses ofrecen.

Precio medio: 15€

 

Baby Jalebi

Martínez de la Rosa, 71
08012 Barcelona
 

Verat OREJA KIMCHI. Bar Verat

Foto: Bar Verat

2 / 7

Bar Verat

Lluerna, el único estrella Michelin de Santa Coloma de Gramanet cambió de sede en 2017 para crecer, y en el cambio ganó un hermano pequeño. Nació el Bar Verat, un restaurante informal donde su chef se desmelena. Con ticket medio de 25€ y estética de fonda, ejerce de polo de atracción gastronómica para gourmets de bolsillos más ajustados, para quien quiere comer calidad de estrella con precio de no estrella. “El Verat es un sitio informal, donde divertirse comiendo y compartiendo con una cocina relajada y viajera pero de la misma calidad que Lluerna”, explica Víctor Quintillà. Un bar que abre solo para servicios y que sigue la lógica sostenible de su hermano mayor, galardonado con la estrella Verde Michelin 2021. En Verat lo suyo es pedir a la carta lo que mande la mayoría, sin discusión, aunque para más sibaritas cuenta con tres menús degustación con precios de 17 a 30€.

Recomendaciones: Imprescindibles son ya los huevos estrellados, la oreja de cerdo Duroc y mayonesa de kimchi o las flores de calabaza rellenas de brandada en tempura. Tapear con gusto.

Precio medio: 25€ (opciones de menú desde 17,5 a 30€)

Bar Verat

Av. Pallaresa, 104,
08921 Santa Coloma de Gramenet
 

Maro Azul

Foto: Maro Azul

3 / 7

Maro Azul

Todo el pescado que no se encontraría en un restaurante gallego preside la carta del mexicano menos convencional de la ciudad. Recreando una playa, Maro Azul cocina las costas marinas de México. Es pescado, sobre todo a la talla (Maro Azul es el único restaurante que lo cocina así en Barcelona), pero son también tostas de atún con mayonesa al chipotle y atún marinado en cítricos, pulpo con salsa negra y boniato o tacos de pescado estilo ensenada o de camarón en adobo. Es un México diferente, también apto para veganos, que se marida, claro, con tequilas o mezcales, también con margaritas o con cualquier otro cóctel de la casa. Perfecto para seguir ahondando en una de las mejores cocinas del mundo con gusto y estética.

Recomendaciones: El gran protagonista de Maro Azul es el pescado a la talla -abierto en mariposa, muy popular en los puestos de las orilla del océano Pacífico -, que se acompaña con salsa de perejil y de adobo de achiote, frijoles refritos y tortillas calientes, para que cada uno se prepare sus tacos y desmonte completamente el pescado. Da hasta pena hacerlo; vale la pena.

Precio medio: 35€

Maro Azul

Roger de Flor, 218
08013 Barcelona

175178630 292378612389193 3477376698257481820 n. Tr@mendu

Foto: Tramendu Bar

4 / 7

Tr@mendu

Tr@mendu Bar llegó en su día con estética de neo taberna y cuidada propuesta de picoteo gourmet, selecto y de producto, que contrasta sin clasismo con la plaza que lo acoge. Como un oasis con carta de platillos de cocina tradicional catalana a buen precio (“Como estoy deslocalizado, apuesto por el buen producto a buen precio”, explica Jordi Marzo, su inductor), a disponer en sus cuatro mesas justas interiores y ocho exteriores. Ahora, en junio, el propietario, ex Roca Moo o Petit Comité, inaugura la continuación, un restaurante “que seguirá la lógica del bar con un punto más gastronómico. Producto y giro”. Un establecimiento pequeño pero cuidado, de mesas vestidas, platos estéticos y cortador de jamón. La mejor excusa para descubrir este barrio ubicado en Sants. 

Recomendaciones: En el bar, cualquier fuera de carta de olla y cuchara. También las tortillas de doce huevos ecológicos o las patatas cabreadas, su versión de las bravas. En el restaurante, comprobar cómo cambian los fuera de carta de olla y cuchara del bar.

Precio medio: Bar, 20€. Restaurante (sin menú), 40€

Tr@mendu

Passatge Andalusia, 8

08014, Barcelona

184323 10150144700145930 6320216 n. Delicias

Foto: Bar Delicias

5 / 7

Delicias

Uno de esos bares que si desaparecieran Barcelona perdería sentido. La consolidación por ascendencia y posición de un bar de barrio, el mix perfecto entre público local y turista, el ejemplo de “merece la pena el desvío”. Porque el Bar Delicias (oficialmente, Las Delicias del Carmelo) está sito frente a una de las entradas del Park Güell, la más septentrional, allá donde la carretera del Carmelo hace cumbre y se vislumbra, a la vez y con altura, el mar y Collserola. En camino también a los búnkeres del Carmelo, la docena de mesas que pueblan su entrada sirven de faro. Tiene comedor interior, reformado sin mucha gracia la verdad hace pocos años, pero es la terraza la que sobresale, sobre todo en este mes de calor y apertura post-confinamental. Es coger mesa y disfrutar, también sentirse Pijoaparte y entender la evolución de la ciudad en las últimas décadas (el bar es uno de los localizaciones recurrentes del libro “Últimas tardes con Teresa” de Juan Marsé).

Imprescindible: En una carta de tapas y raciones abundantes y de calidad (la herencia aragonesa de sus propietarios…), sus patatas bravas aparecen siempre en el ranking de las mejores de Barcelona. Aquí se llaman Suizas y se acompañan de dos salsas, una suave de ali-oli espumoso y otra un punto picante de romesco. Pídelas y entenderás el porqué de su nombre.

Precio medio: 18€

 

Delicias

Mühlberg, 1

Cocina Madre. Socarrat de quinoa. Casa Madre

Foto: Casa Madre

6 / 7

Casa Madre

Ocupa el local del extinto restaurante Intertapa. Incluso el nombre del local pretérito sigue en el lateral del toldo de esa terraza que atrapa a los pies de la Sagrada Familia. Y hasta aquí las referencias turísticas de la apuesta por el producto que es Vasa Madre. Acaba de abrir en la primera manzana de la avenida Gaudí y quiere romper tópicos de “local para guiris”. Primero porque ahora no hay tantos, segundo por carta y precios. Casa Madre es un homenaje a la cocina tradicional de las madres con un punto moderno, con tapas de siempre versionadas y platos de sabor y de cuchara y tenedor convertidos aquí, en platillos para poder compartir más. La propuesta, que no es vasta y juega con el fuera de carta, está originalmente pensada para maridar con cócteles creados ex profeso. Para los menos atrevidos también proponen vinos por copa.

Imprescindible: Con tanto fuera de carta es difícil recomendar. El socarrat de quinoa hace pensar mientras se duda sobre qué es tradición.  Casa Madre es el tercer proyecto de un divertido Leo Chechelnitskiy, joven restaurador hijo de los propietarios del que fue primer restaurante ruso de la ciudad (Na Sradovie).

Ticket medio: 35€

 

Casa Madre

Avinguda Gaudí, 11
08025, Barcelona

4. Ají

Foto: Ají

7 / 7

Ají

El restaurante de cocina nikkei de Grup Peralada ha vuelto a abrir sus puertas. Las de su interior pero, sobre todo, las de su envidiada terraza. Entre la Torre Mapfre y el Hotel Arts, bajo el pez de Ghery y a escasos metros del mar, el mundo se detiene en un patio escondido. Allí, Ají ha poblado de mesas con distancia suficiente un espacio que respira Perú y Japón, con ceviches Carretillero, makis de fusión, lomos saltados o pulpos Parrillero maridados en sake panca sobre quinoto al ají amarillo. Una propuesta sápida que ha revalidado este año el plato Michelin y que depara uno de los menús mediodía más codiciados de la ciudad.

Imprescindible: Tomar asiento en la terraza y disfrutar con un gewurztraminer y un ceviche carretillero de mariscos con leche de tigre al ají amarillo y chicharrón de calamar. 

Precio medio: 35€ (Menú mediodía, 22€)

 

Restaurante Ají

Marina, 19-21
08005 Barcelona

Maro Azul