🥘​🍴​🍻​

Los restaurantes que están elevando la gastronomía de Sevilla

Más allá de su fama por el tapeo, la capital andaluza es una ciudad de muchos y buenos restaurantes de mesa y mantel donde experimentar la alta cocina.

Es inevitable pensar que Sevilla es, por muchísimas razones, la capital de la cultura de la tapa. Se trabaja desde hace tiempo para llevar a la UNESCO que la Cultura Sevillana de la Tapa sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Pero si se abre  el abanico, la capital de Andalucía es mucho más que eso.

En los últimos tiempos han aterrizado en la ciudad algunos apellidos ilustres de la gastronomía nacional y, además, están volviendo algunos de los hijos pródigos que se fueron en su momento. Sevilla ya no es sólo una ciudad de tapas, que no es poco.

Además, se está convirtiendo en un destino gastronómico de alto nivel, pues más allá de las consabidas dos estrellas Michelin que atesora (Abantal y Cañabota), no son pocos los restaurantes que dignifican la mesa, la sala y el buen trato de un producto excelente.

 

1 /9
Sobretablas

© Sobretablas

1 / 9

Sobretablas

Camila Ferraro y Robert Tetas, chef y sumiller respectivamente, son una joven pareja que propone en el restaurante Sobretablas una de las mejores experiencias gastronómicas de la ciudad. Alojado en una centenaria casa-palacio construida con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, Sobretablas ofrece al comensal una carta en la que se homenajea a la ciudad en todos sus platos.

Ambos se conocieron en El Celler de Can Roca y se han traído a la Sevilla natal de ella lo mejor de sus aprendizajes de cocina y sala. Porque si en Sobretablas se come bien (Camila es la primera y única mujer en ganar, hasta ahora, el premio a Cocinero Revelación de Madrid Fusión), beber también es una experiencia imprescindible. El nombre del restaurante ya es toda una declaración de intenciones.

Plato Jondo

© Plato Jondo

2 / 9

Plato Jondo

Javier Abascal es uno de los chefs más populares y queridos por el público local. Su restaurante Lalola es un imprescindible cuando se visita Sevilla, especialmente para los amantes del ibérico, pero su proyecto más reciente, Plato Jondo, ya ha conseguido meterse en el circuito gastronómico de la ciudad en menos de un año de vida, gracias a hacer del recetario clásico andaluz una experiencia del siglo XXI.

Javier Abascal y Javier Vargas, su socio y cocinero del restaurante, proponen una carta repleta de productos de proximidad, con especial foco en la caza, en las recetas familiares y en colaboración con la antropóloga Isabel González Turmo. Todo en formato menú degustación o carta con raciones o platos de cuchara. Lo jondo del restaurante no está sólo en los motivos flamencos de su decoración, sino también en la profundidad de su recetario, de sus cocciones y de su investigación.

La Cochera del Abuelo

© La Cochera del Abuelo

3 / 9

La Cochera del Abuelo

El chef Bosco Benítez y la jefa de sala Cinta Romero tienen uno de los restaurantes más coquetos de Sevilla: La Cochera del Abuelo. Ambos, socios, consiguen que disfrutar de una buena velada en un restaurante gastronómico en pleno centro sea posible para cualquiera que tenga la inquietud de dejarse llevar por la temporalidad de los productos, el recetario tradicional y la personalidad de los vinos que ofrecen.

El espacio, aunque pequeño (es, literalmente, una antigua cochera de una casa del centro de Sevilla) recibe con un ambiente cálido, cercano y familiar, con un aforo reducido, cómodo y acogedor. Su carta varía según temporada y está repleta de referencias a productos de mercado o lonja que varían según la estación del año.

La Barra de Cañabota

© La Barra de Cañabota

4 / 9

La Barra de Cañabota

Como si de un éxito cinematográfico se tratase, La Barra de Cañabota es un spin-off del restaurante Cañabota, la segunda estrella Michelin de Sevilla en más de una década. Su propuesta inicial era la de ofrecer un ambiente más distendido, relajado y de tapeo que el del restaurante, pero en los últimos tiempos ha dado pasos agigantados hacia un concepto mucho más gastronómico y que complementa perfectamente a su estrellado hermano mayor.

Así, aunque ofrecen elaboraciones “de barrio” como ensaladilla o croquetas, el principal atractivo de La Barra es el de poder degustar otras elaboraciones que complementan la experiencia de Cañabota, a precios algo más asequibles y que permiten que tanto los visitantes como el público local lo tengan como uno de los referentes locales a la hora de comer pescados, mariscos y moluscos acompañados de algunos de los mejores jereces y champanes que se puedan encontrar en Sevilla.

Amara

© Amara

5 / 9

Amara

Javier Fabo es un joven cocinero nacido en San Sebastián que regenta el restaurante más pequeño de este listado en lo que a espacio físico concierne, porque en lo gastronómico es uno de los más interesantes de toda la ciudad. Afincado en Sevilla desde hace años, Amara hace referencia a su barrio natal y busca (y consigue) ofrecer una cocina que aúne lo mejor la cocina vasca y la andaluza, en pleno corazón de Sevilla.

Con capacidad para apenas 15 comensales, se trata de un espacio reducido donde Javier demuestra su enorme capacidad técnica, destacando las salsas y los fondos, además de la genialidad de ofrecer platos en los que liga lo mejor del norte y del sur. Aquí los pilpiles, los txipirones o las cecinas conviven en perfecta armonía con las gambas blancas, los chicharrones o el atún rojo. Ya sea en formato menú degustación o a la carta, es un rincón muy recomendable

Basque

© Basque

6 / 9

Basque

Eneko Atxa tiene un restaurante en pleno centro de Sevilla, en la popular plaza de la Magdalena, dentro de un hotel de lujo. El restaurante Basque, una de las líneas empresariales del multiestrellado cocinero vasco, es una embajada de la gastronomía vasca en Sevilla en la que se come muy bien. Prueba de ello es su reciente inclusión en la Guía Michelin.

Cocinando en un espacio abierto y visible al comensal, Basque ofrece una materia prima de excelente nivel, tocadas en su punto justo por la parrilla en reinterpretaciones de la tradición vasca. Todo, adaptado al paladar tanto del turista del hotel como el comensal local que busque la suculencia y potencia de sabores que caracteriza a Eneko y en un espacio precioso.

Manzil

© Manzil

7 / 9

Manzil

Juan Andrés Morilla es uno de los grandes talentos sevillanos que se desarrollaron fuera de Sevilla y que, ahora, están volviendo a la ciudad que los vio nacer. Recientemente incluido en la Guía Michelin, Manzil es un espacio gastronómico concebido para ser disfrutado en torno a sus menús degustación, que busca agradar y convencer al público local más tradicional de que en un gastronómico también se come mucho y bien.

Libre de ataduras y complejos, la cocina más personal de Juan Andrés Morilla vuelve a Sevilla con una propuesta muy sabrosa, cuidada y en torno al producto y la materia prima del mejor nivel. La bodega también está a la altura de sus aspiraciones.

12 Tapas

© 12 Tapas

8 / 9

12 Tapas

Pese a que por el nombre no pueda parecerlo, 12 Tapas es uno de los mejores restaurantes y espacios gastronómicos de toda la provincia de Sevilla. Ubicado a apenas diez minutos en coche desde el centro de la ciudad, la casa de Túe y Caro, cocinero y jefa de sala respectivamente, ofrece una cocina contemporánea, muy mimada y con una devoción absoluta por ofrecer siempre lo mejor, al mejor de los precios.

La oferta de 12 Tapas es muy especial, pues ofrece siempre al menos doce elaboraciones para elegir, además de los postres y los especiales fuera de carta. Para disfrutarlos en su máxima expresión, tienen un menú degustación en el que se consumen en formato tapas y bocados individuales. Los vinos y el trato en sala acompañan y hacen de cualquier velada una experiencia muy recomendable y que, sin duda, justifica el paseo en taxi.

La Casa del Tigre

© La Casa del Tigre

9 / 9

La Casa del Tigre

Luis Plaza, Lucho para sus amigos, es un cocinero excepcional que tiene un espacio único junto al kilómetro cero de Sevilla. El local que acoge el restaurante está rodeado de historias y curiosidades como la que le da nombre. En los 70 tenía de inquilino al director del zoológico de Jerez, que tenía animales exóticos como mascotas. Entre ellas, un tigre, que popularizó el sitio como “la casa del tigre”.

Hoy en día La Casa del Tigre es uno de los restaurantes más interesantes de Sevilla, en los que disfrutar de alta cocina sin pretensiones ni ataduras, donde el chef y su equipo dan rienda suelta a una creatividad que propone platos elaborados y dignos de alta cocina, sin desconectar de la realidad, con humildad, buen hacer y un respeto absoluto por el oficio.