Escapada con sabor

Los restaurantes que están poniendo de moda a Alicante

O cómo el buen hacer de chefs y restaurantes han hecho de esta ciudad un destino para cualquier momento.

La ciudad y la costa alicantina han dejado de ser estacional y ahora congrega a visitantes y ávidos gastronómos durante todo el año. El buen tiempo y su amplia oferta culinaria, hacen el resto. Por sus productos, por su cocina, por su brisa marinera, Alicante bien merece una escapada gastronómica. Estos son los imprescindibles.

 

PARA LEER MÁS

  1. Restaurantes de Alicante: dónde comer los mejores arroces de la ciudad... y la provincia

  2. Dénia, una guía para saborear el enclave más gastronómico de Alicante

  3. Los pueblos más bonitos de Alicante

  4. Por qué Alicante es una de las ciudades más fotogénicas del Mediterráneo

1 /8
Nou Manoli´n (Calle Villegas, 3)

Foto: Nou Manolín

1 / 8

Nou Manoli´n (Calle Villegas, 3)

¿Es una de las barras de restaurante definitivas y uno de los grupos gastronómicos más prolíficos del país? Seguramente sí. El grupo Gastronou, fundado hace más de 40 años por Vicente Castelló, ha sabido hacer suya la hostelería en Alicante. Hoy en manos de los hijos del fundador, Silvia y José Juan, atesoran nada menos que cuatro propuestas en las que hacer comer de maravilla a sus clientes es la filosofía de la casa. El buque insignia del grupo, no es otro que Nou Manolín, todo un referente de la restauración alicantina desde sus inicios. Al entrar al venerado espacio, uno se da de bruces con su imponente barra, en la que exhiben con alegría capturas del día y lo mejor que encuentran en las lonjas de Dénia y Santa Pola. Precisamente en referencia a estas, el chef Jöel Robuchon dijo en una entrevista, que de todas las tapas de España, se quedaba con “Las gambas rojas a la plancha, recién pescadas, en la barra del Nou Manolín de Alicante.” No le quedan a la zaga los embutidos de Joselito, los salazones de Vicente Leal, las carnes que les sirve Discarlux... Con una materia prima más que envidiable elaboran bocados mediterráneos, arroces -el de atún y gambas es un hit- y un sinfín de platos más elaborados y con producto de temporada, en manos de César Marquiegui, jefe de cocina del grupo.

restaurante piripi alicante grupogastronou 9. Restaurante Piripi (Av. Oscar Espla, 30)

Foto: Restaurante Piripi

2 / 8

Restaurante Piripi (Av. Oscar Espla, 30)

Si Nou Manolín es la casa madre, Piripi es su hermano pequeño y casi gemelo. Aquí también preside el espacio una animada barra y un repertorio de los platos más famosos de la casa, entre ellos, los Swaroski, unos montaditos sobre pan de cristal con ensaladilla con anchoa de bota o de solomillo de salmón con crema de aguacate. El grupo Gastronou completa la oferta en la ciudad con Pópuli Bistró, donde las noches de verano se hacen de lo más apetecible en su coqueta pinada y Vadevins, una tienda de vinos, en la que organizan también catas.

El Portal (C. Bilbao, 3)

Foto: El Portal

3 / 8

El Portal (C/ Bilbao, 3)

¿Un restaurante que cambia cada seis meses? Y no solo de carta, sino que todo el espacio se transforma en algo totalmente diferente, mutando toda su decoración, la banda sonora y la propuesta de coctelería. Así es El Portal, un restaurante que ha conseguido que sentarse a su mesa sea toda una experiencia. Porque cuando uno entra al Portal, irremediablemente, le invade la sensación de que el rato que se pase allí dentro será memorable. De la mano del empresario Carlos Bosch, surgió este espacio único e irrepetible hace ya la friolera de 11 años. Es moderno a rabiar, divertido y lo mejor de todo, con un nivel gastronómico tan alto que hacen de él una apuesta segura para comer o cenar en Alicante. Además, desde 2016 ha sido la primera embajada de la maison francesa de champagne Krug. Música, luces, ambientazo... y también excelencia en el plato, con las recetas ideadas por Sergio Sierra, la otra pata de este proyecto y chef del grupo. Calidad y materia prima excelente, que se materializan en platos y tapas como su pepito de ternera, las cocas de Cal Mossén, el arenque El Portal o un delicado rodaballo a la brasa.C

barmanero 60651420 2341242229467314 845081186698464579 n. Bar Manero (C Manero Mollá, 7)

Foto: Bar Manero

4 / 8

Bar Manero (C Manero Mollá, 7)

A dos pasos de éste se encuentra Manero, otro de los conceptos del mismo creador, que da vida un bar de siempre, pero renovado. Triunfan la ensaladilla rusa, las croquetas, el bocadillo de calamares... Y también, una vez más, el champagne. Al fondo del Manero ahora hay un lugar secreto al que se accede con la huella dactilar. ¿De qué se trata? Del primer club Dom Pèrignon del mundo, que atesora una colección memorable de añadas y un espacio dedicado al más puro hedonismo.

Monsatrell (Av. Guillén Tato, 1)

Foto: Restaurante Monastrell

5 / 8

Monsatrell (Av. Guillén Tato, 1)

El restaurante capitaneado por la chef María José San Román es el único que, desde 2013, ostenta una estrella Michelin en la ciudad de Alicante. Su trabajo le ha llevado a ser embajadora de los productos españoles, de los que hace gala en el extranjero. Hace cultura del AOVE, del arroz, del pan, del azafrán... Y en su cocina, con vistas al paseo marítimo, explora sobre la gastronomía puramente alicantina, con bocados como turrón de Jijona con hueva de mújol, queso de almendra y tomate seco; gamba roja con caldo de su coral y arroces, para los que se sirve de diferentes variedades, como el de salmonete y acelga o de cordero y garbanzos, entre otros.

barra-2-La-Taberna-del-Gourmet. La Taberna del Gourmet (C/ San Fernando, 10)

Foto: La Taberna del Gourmet

6 / 8

La Taberna del Gourmet (C/ San Fernando, 10)

En Alicante, la cosa va de grupos y tanto este, como otros cuatro establecimientos que regentan, pertenecen al Grupo Gourmet. ¿El más interesante? La Taberna del Gourmet. Concebido por la propia Sanromán y su marido José Perramón, se trata de un restaurante informal pero en el que manejan materia prima de primera calidad, hoy en manos de las hijas del matrimonio. ¿En la carta? Platos reconocibles de tapeo como ensaladilla rusa, patatas bravas, una colección interesantísima de montaditos, salazones y mariscos y una selección de quesos de lo más completa en Alicante.

1-1-1200x900. Terre (Explanada de España, 11)

Foto: Terre

7 / 8

Terre (Explanada de España, 11)

Algo en el paseo de la Alameda llama la atención. Se trata de un espacio tipo loft neoyorquino con grandes ventanales y estilo industrial. Se trata de Terre, el buque insignia del Grupo Murri en la ciudad. Entre sus cuatro paredes suceden muchas cosas, porque es a la vez restaurante, bodega, bar y coctelería y muchos días abre hasta tarde con música en directo. En la mesa se encuentran sabores sencillos, con un cuidado especial a la materia prima y el producto de temporada, pescados y mariscos del día y de lonja y una carta que varía en función de la estación del año y el mercado. Entre la carta líquida, se pueden degustar más de 200 vinos, tanto nacionales, como internacionales y de una barra dedicada a la mixología, de la que salen clasicazos que siempre apetecen o cócteles de autor.

Abarrote (C/San Fernando, 23)

Foto: Abarrote

8 / 8

Abarrote (C/San Fernando, 23)

La cultura del aperitivo, por parte de este grupo, se practica en Abarrote, un espacio que aúna barra de picoteo, tienda deli y take away. ¿Lo que destaca? Sus productos gourmet, el buen vino, el buen queso, los buenos salazones -que elaboran ellos mismos-, las latas... y bocados ya míticos como su bocata Porky's, una oda deliberada y deliciosa a la películas de los 80.