Salinas de la Trinitat, el santuario natural inesperado en el Delta del Ebro

O cómo la flor de sal de estas salinas ha pasado de impulsar la economía local a crear una reserva (y un destino) natural.

Pese a que cada vez más viajeros hacen un alto en el camino para conocer el Delta del Ebro, pocos conocen la existencia de este lugar. Su ubicación, en el límite sur de la salvaje playa del Trabucador, ya es de por sí remota, algo que se incrementa por el hecho de estar cerrada al público general. Sin embargo está ahí, y lo lleva estando desde hace casi 100 años ya que la sal aquí extraída ha sido muy útil durante las últimas décadas. No obstante, en los últimos años su filosofía ha cambiado. El hecho de permanecer aislada, de contar solo con la contaminación humana de sus pocos trabajadores y el interés gastronómico despertado por su flor de sal ha transformado esta explotación agroalimentaria en un santuario natural que cumple a la perfección con las exigencias de conservación y protección medioambiental de un delta que es Reserva de la Biosfera. 

1 /4
Salinada 26b ok

Foto: Salines de la Trinitat

1 / 4

Compromiso con el medioambiente

En la península dels Alfacs, en el extremo occidental del Delta del Ebro, se encuentran las Salinas de la Trinitat. Desde el año 1936 la empresa Infosa posee la concesión para la explotación de las salinas, aunque los orígenes de la extracción de la sal en este lugar se remontan al siglo XIV. Comprometidas con el medioambiente, han adaptado la gestión salinera a los ciclos biológicos de su biodiversidad, gracias a lo cual la Red Española de Reservas de la Biosfera les ha otorgado un reconocimiento por esta sostenible actividad.

escamas natrual. La flor de esta primavera gastronómica

Foto: Flor del Delta

2 / 4

La flor de esta primavera gastronómica

El producto estrella de las Salinas de la Trinitat es la Flor de Sal, una sal muy apreciada en la alta cocina principalmente porque su composición en cloruro sódico es más baja que la sal común y, además, contiene el 80% de los oligoelementos y minerales necesarios. Entre los meses de marzo y agosto tiene lugar el contraste térmico que provoca que los cristales salinos formen una fina capa en la superficie de unos cristalizadores creados específicamente para esta preciada sal. Es entonces cuando es recogida y secada de manera artesanal siguiendo el proceso de recolección tradicional de los paludiers en Francia o los marnotos en Portugal.  

00108797b ok

Foto: Salines de la Trinitat

3 / 4

La sal de la vida

El grado de salinidad de cada una de las ocho lagunas de las salinas conforman un hábitat extraordinario para el alimento y refugio para distintas aves acuáticas. A medida que aumenta la concentración en sal entre las lagunas tres y cuatro, los peces desaparecen. Como consecuencia de la ausencia de estos depredadores naturales, tiene lugar una explosión de invertebrados que son la base de la alimentación de miles de aves. Uno de estos invertebrados es la artemia salina, un diminuto crustáceo coetáneo de los dinosaurios y de la que obtienen los flamencos su característico color rosado.

20210723113630 5Y5A6164. Una explosión de vida

Foto: Cristian Jensen

4 / 4

Flamencos... y mucho más

Las Salinas de la Trinitat son una zona de paso y descanso para un gran número de aves migratorias antes de continuar su largo camino, en ocasiones recorriendo hasta 10.000 km. Estas aguas dan cobijo y alimento a una gran diversidad de especies, como las más de 4.000 parejas de flamencos que nidifican y crían en ellas, incluyendo un flamenco enano, fácilmente identificable gracias al intenso color rosa de su plumaje. Pese a que esta ave acuática es considerada una de las más reconocidas de las salinas, hay que dar la importancia que se merecen a otras especies como la gaviota de Audouin, que llegó a estar en peligro de extinción. Por fortuna, desde su establecimiento en las salinas en los años 80, la población ha aumentado hasta llegar a más de 15.000 parejas hasta la fecha.

Este extraordinario paisaje podría ser accesible al público en un futuro no muy lejano, ya que es uno de los proyectos que tiene sobre la mesa la compañía encargada de la explotación de las salinas.