Tapeo como religión

Siete barrios de España perfectos para ir de tapas

Con las manos, con tenedor, frías o calientes, de pie o con silla y mantel, tradicionales o innovadoras: hay tapas para todos los gustos.

La tapa y el tapeo son toda una institución en España. La costumbre, que según muchos apuntan se remonta a la Edad Media, cuando se tapaban las copas con rebanadas de pan o jamón para que no entraran moscas, ya es reconocida internacionalmente. Desde hace cuatro años está en marcha la solicitud para convertirla en Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del país, pero a la espera de ese momento, qué mejor que hacer un recorrido por algunos de los barrios donde más se disfruta de esta tradición gastronómica en España.

1 /7
iStock-1196645710. El Húmedo, León

iStock

1 / 7

Barrio Húmedo, León

Visitar León y no pasarse por el barrio de El Húmedo es perderse una joya de la cultura del tapeo de una de las ciudades con más bares por habitante de toda España. Pedirse un corto y sentarse a comer desde un trozo de morcilla a una sopa de ajo, pasando por las tapas más tradicionales, es una buena forma de conocer la gastronomía del lugar y el ambiente de la ciudad.

Uno de sus bares, La Bicha, es tan popular que la plaza donde se encuentra se conoce como la plaza de la Bicha. Desde ahí parten numerosas calles donde probar un gran surtido de, por ejemplo, croquetas, en El Rebote, o entrar a una pizzería, la Competencia, para refrescar la garganta con una porción. Para ver una taberna leonesa de pies a cabeza merece la pena entrar en Los Cazurros, y quien sienta devoción por las patatas ha de probar las de Las Torres. Un vicio.

iStock-1163189928. El Tubo, Zaragoza

iStock

2 / 7

El Tubo, Zaragoza

Antes de llegar ya se oye un murmullo que va aumentando a medida que se acerca a una de las zonas más míticas y céntricas de la ciudad: el Tubo. Las estrechas callejuelas llenas de pintorescos bares del barrio de San Gil, en el casco viejo de Zaragoza, se animan a partir de media tarde y a cualquier hora del fin de semana, donde puede verse a multitud de gente de pie, en grupo, degustando alguna de las tapas de los locales de alrededor. Muchos de ellos se especializan en una sola tapa, otros presentan una oferta más de degustación, pero lo que está claro es que todos triunfan aquí.

Admirar antiguos fragmentos de la muralla romana, cruzar patios góticos, identificar el arte mudéjar o ver el primer cabaret de España, El Plata, son parte del encanto de este pequeño espacio gastronómico donde se concentran locales míticos, como la taberna Doña Casta, el 7 golpes, el Champi o El Limpia, donde además tienen servicio de limpiabotas desde 1914. Todo un paseo histórico y, como no podía ser de otro modo, delicioso.

iStock-1310032152. Laurel, Logroño

iStock

3 / 7

Calle Laurel, Logroño

Lugar obligado de paso en la ciudad, presente en cualquier guía, manual o mapa que se precie, el barrio Laurel, más conocido por su calle estrella, a la que le da nombre, es uno de los sitios más turísticos de Logroño. La calle Laurel, en concreto, es reconocida por ser la que más bares por metro cuadrado tiene de toda España, lo que augura un largo recorrido de, por supuesto, mucho sabor, disfrute y alegre bullicio.

Popularmente conocida como la senda de los elefantes (que cada quién descubra por qué), también sus calles aledañas tienen mucho protagonismo, con locales que miman el producto y una competencia y fama que han hecho de la tapa, y sobre todo del pincho, todo un arte. Muchos de los negocios tienen una tapa estrella, que suele ser la que se presenta a concurso cada año, y algunos de los lugares más míticos son El Muro, abierto en 1989, El Cid, expertos en setas, o el Blanco y Negro, donde hay que pedir un matrimonio, pero no uno al uso.

IMG20220504122836. Poble sec, Barcelona

Mari Carmen Duarte

4 / 7

Poble sec, Barcelona

La calle Blai ha sido durante muchos años una de las más conocidas para tapear de toda la Ciudad Condal. A pesar de que el universo de la tapa está muy bien repartido a lo largo y ancho de Barcelona, siendo Gracia uno de sus barrios más animados, se podría decir que el lugar con más solera en este ámbito es Poble sec, y sobre todo, esta mítica calle.

La gran vida artística y nocturna de la zona entre Montjuïc y el puerto, pero a la vez poco bulliciosa y con buen ambiente, hacen de este un lugar donde la tapa se ha ido abriendo paso hasta crear cultura e incluso se realizan algunas rutas durante el año, como la Arqueotapa o el Grec al sec. Algunos de los locales más conocidos para dar buena cuenta de su fama son Koska Taverna, Blai 9, Petit Montjuïc, Denassus o Casa Xica. Éxito asegurado.

vinofilos triana. Triana, Las Palmas de Gran Canaria

Vinófilos Triana

5 / 7

Triana, Las Palmas de Gran Canaria

Triana lo tiene todo. El barrio donde la gente se acerca a pasear, ir de compras y comer rico en la capital de Gran Canaria. Pequeños comercios tradicionales y los mejores restaurantes de la capital y de la isla se turnan con locales frecuentados por los canarios para disfrutar de una buena tarde o fin de semana de tapeo. A pocos pasos de Vegueta, el casco antiguo de la ciudad, este barrio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993, así que aquí las tapas se maridan con cultura e historia.

Aquí las tapas se conocen como enyesques y, como no podía ser de otra manera, una de las más populares es las papas con mojo picón, desde las más tradicionales a las más vanguardistas. Entre el Teatro Pérez Galdós y su casa museo se abre un mundo gastronómico en locales como el PataMig, donde la especialidad es la pata asada de cerdo en croqueta, bocadillo, hamburguesa… de mil formas. En Midway se puede probar la tortilla de patata más famosa de la capital, y en Vinófilos los caldos del archipiélago vendrán bien acompañados de comida local.

shutterstock 1548317732. La Latina, Madrid

Foto: Shutterstock

6 / 7

La Latina, Madrid

La capital tiene en uno de sus barrios más céntricos y castizos una de las mejores zonas de tapeo, donde las terrazas y las barras están repletas. Además de ser una de las zonas más adecuadas para conocer la Madrid histórica y hacer recorridos culturales, es también una de las mejores para hacer un descanso o reunirse con amigos para ponerse al día. Sin duda, los centros neurálgicos de la tapa aquí son las plazas de la Cebada, la Paja, la de los Carros o la de San Andrés. Uno de los mejores puntos para iniciar una ruta es el Mercado de la Cebada, donde numerosos puestos ofrecen tapas y pinchos para ir calentando.

Uno de los pinchos estrella de tortilla de Madrid espera en El Pez Tortilla o en Juana la Loca, y en Casa Dani las tapas frías acompañan un ambiente del siglo XIX. Para caña y pincho en barra, nada mejor que el Txirimiri, y los huevos estrellados son la atracción estelar de Casa Lucio, una eminencia en el panorama de tapas de Madrid.

iStock-648685200. El Cedro, Valencia

Foto: iStock

7 / 7

El Cedro, Valencia

Dentro del barrio de Valencia conocido como Ciudad Jardín se encuentra El Cedro, una zona de ambiente universitario y de ocio con su núcleo en la Plaza del Cedro, aunque también reparte su popularidad con la plaza Xúquer y la plaza Honduras. Con una gran concentración de bares de tapas, además de locales de ocio nocturno y numerosos eventos, es posible encontrar locales donde la tapa se sirva gratuitamente con la bebida.

La animada vida de sus calles y la gran diversidad de lugares donde hincar el diente es su punto fuerte. De este modo, es fácil encontrarse desde negocios especializados en quesos, como el Café Infinito, hasta las tradicionales tapas en Cervecería Justo, sin olvidar otros como La Lobera, muy conocido por sus menús de tapas bien regados de cerveza y sangría.

iStock-1196645710