666 puede parecer un número controvertido, pero en España solo hace referencia a los restaurantes que han puesto sus soles en el firmamento del país. Desde Cataluña hasta las Islas Canarias y desde Murcia hasta Galicia, de este a oeste y de norte a sur, la gastronomía española está de fiesta, una celebración quelos paladares de los futuros comensales disfrutarán en las mesas de los premiados.
En total son dos los cocineros que se alzan con Tres Soles, mientras que otros doce hacen galardón de sus Dos Soles y otros 83 lucen el primero de toda su carrera. Carlos Latre y Ainhoa Sánchez han sido los encargados de conducir este evento que ha reunido a más de 150 cocineros, entre los que figuran Dabiz Muñoz, Elena Arzak, Maca de Castro, Martín Berasategui o Ricard Camarena, entre otros.
PREMIO AL TALENTO SOSTENIBLE
Como ha asegurado en esta gala en San Sebastían la Directora de la Guía Repsol, María Ritter, “da gusto evidenciar que muchos profesionales tienen el arrojo y la ilusión de arrancar proyectos o buscar nuevos enfoques que respondan a la demanda de un comensal consciente que abraza la naturaleza y reivindica la memoria autóctona y el conocimiento”.
En esta línea de reconocimientos cumple dos años el galardón de Sol Sostenible #AlimentosdEspaña, que se llevó por primera vez Azurmendi en 2021, y que valora aspectos relacionados con el consumo eficiente de energía, la gestión energética responsable, el uso de energías renovables, la gestión de la huella de carbono, la movilidad, la digitalización y la formación o el aprovechamiento y el uso de productos con garantía de origen y autoproducción.
Este año, el premio se ha otorgado en cada una de las cuatro categorías gastronómicas de la Guía Repsol: a Coque (Madrid), con Tres Soles, a Monastrell (Alicante), con Dos Soles, a Raíces (Talavera de la Reina), con un Sol, y a Kofradía (San Sebastian), en la categoría de Recomendado.
Coque, dirigido por los hermanos Mario, Diego y Rafael Sandoval, cuenta con un proyecto de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética con el producto de proximidad, las energías renovables y la gestión de residuos por bandera. El restaurante Monastrell, con María José San Román al frente, destaca por el uso de ingredientes kilómetro cero y la recuperación de variedades, con un gran trabajo en la difusión de la sostenibilidad y su sensibilización, que corona con su hoja de ruta hacia la neutralidad en carbono.
Raíces, de Carlos Maldonado, ha impulsado ‘Raíces Foundation’ con el punto de mira puesto en desarrollar la sostenibilidad y el fomento de la economía circular, mientras que el restaurante Kofradía, con la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Gipuzkoa a sus mandos, renueva su compromiso año tras año por la pesca sostenible y de proximidad.

Alejandro Serrano
NUEVOS SOLES
Un total de 97 soles se han entregado este año a restaurantes con proyectos en los que destacan sus enfoques renovados encarados a un comensal consciente.
Restaurantes que suman un Sol
Entre los 83 nuevos Un Sol Guía Repsol destaca una Generación Z de veinteañeros que lideran el futuro de la cocina. Entre estos restaurantes se encuentran Alejandro Serrano(Miranda de Ebro), Cañitas Maite(Casas-Ibáñez), Fuentelgato (Huerta del Marquesado), Kabo (Pamplona) o Ama (Gipuzkoa).
También ha destacado este año la fuerza de la familia tras los fogones de negocios compartidos con hijos, hermanos y parejas. Destacan entre ellos Damasqueros (Granada), Mas Marroch (Girona), AQ (Tarragona), Quimbaya (Madrid), Baeza&Rufete (Alicante), Casa Maruka (Islas Baleares) o Gozton (Bizkaia).
Restaurantes que suman dos Soles
- Arrea! (Araba)
- Bodega Katxiña (Gipuzkoa)
- Cancook (Zaragoza)
- Estimar (Madrid)
- Ikaro (La Rioja)
- Kaleja (Málaga)
- La Biblioteca (Navarra)
- Odiseo (Murcia)
- Pablo (León)
- Raúl Resino (Castellón)
- Tula (Alicante)
- Xavier Pellicer (Barcelona)
Restaurantes que suman tres Soles
- Iván Cerdeño (Toledo)
- El Rincón de Juan Carlos (Adeje)
El manchego Iván Cerdeño consolida en sus tres años al frente del negocio los tres pilares de su cocina: el producto de temporada, la sinergia con el entorno y la memoria histórica.
Por su parte, los 18 años de experiencia de los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón en su negocio con vistas al mar y con una cocina que venera el producto que en él se encuentra.