🐝​🐝​🐝​🐝​

Tesela Natura: así es la primera miel solar de Europa

Este proyecto que nació entre placas fotovoltaicas del suroeste de España demuestra que la ecología puede ser muy dulce.

El sol se convierte en el faro que alumbra el trasiego de las abejas con las que Tesela Natura hace la primera miel solar de Europa. Entre placas solares —algunas en la planta solar más grande de Europa— liban y polinizan los campos cercanos, nutriéndose de brezo, romero o lavanda, desde las que estas rayadas amigas demuestran que hay una ecología de doble vía en los campos solares.

Tesela Natura

© Tesela Natura

Tesela Natura

Itinerantes, casi como una troupe, las familias de apicultores con las que Tesela Natura tienen convenio, van llevando sus colmenas de planta solar en planta solar. De Sevilla a Extremadura, hasta llegar a Burgos. Una especie de gira donde los artistas son las abejas y los directores de la película son los apicultores, que obtienen con estos acuerdos un beneficio por partida doble.

Por un lado, la protección que estos huertos solares vallados evitan que las colmenas estén al aire libre y sean susceptibles de ser robadas. Por el otro, un beneficio ecológico de aprovechamiento de unos terrenos que no tienen otra utilidad más allá de la producción de energía solar y que aquí sirven como ‘jardín’ para las abejas. Todo ello contribuye en el mismo sentido a valorizar y reforzar un trabajo de campo en la España vaciada que permite vivir a varias familias de apicultores, que ‘pastorean’ sus abejas por diferentes campos de España.

Tesela Natura
© Tesela Natura

Afectados por el robo de colmenas —un mal poco conocido, pero a la orden del día en los apicultores— y por los bajos precios de la miel, Tesela Natura adquiere el total de la producción a los productores, ofreciendo un precio justo y, además, permitiendo que estas abejas liben a voluntad en la planta solar. “Una garantía por duplicado”, explica Beatriz Román, Directora de Desarrollo de Negocio de Grupo ECO y de Tesela Natura.

Un ‘quid pro quo’ donde además se escucha al apicultor, que aconseja a Tesela Natura sobre las mejores opciones para plantar aromáticas en estos ‘huertos’ de placas solares que actualmente se encuentra en Cáceres, Badajoz y Sevilla. De ellos proviene la miel solar que las exquisitas abejas marcan.

No es una forma de hablar. Aunque Tesela Natura tiene convenios para operar en todas las plantas solares de Iberdrola, antes de posar allí las colmenas se hacen metódicos análisis. Ver qué flora hay, a qué distancia, qué cantidad o, incluso, el tipo de fauna que rodea la planta es clave. “Algunos pájaros se alimentan de abejas, por eso también hay plantas solares que debemos descartar”, aclara Román.

Tesela Natura
© Tesela Natura

Un trasiego que las metódicas abejas, cuando es temporada (primavera y otoño, momento en que las flores se abren y ponen el polen en bandeja) recorren hasta tres kilómetros de distancia para libar. Todo con un fin, explica Beatriz Román: “crear un valor tanto social como productivo en estas zonas”.

El telón de fondo, vestido de plata, azul y verde, son siete plantas solares repartidas por Badajoz, Cáceres, Cuenca, Huelva y Toledo, incluyendo la más grande de España, la Núñez de Balboa, situada a las afueras del municipio pacense de Balboa.