Veganeando

Cómo ser vegetariano y viajar feliz

Viajar siendo vegetariano (o vegano) puede parecer una odisea, pero con organización, todo es posible.

Aquí va la pregunta estrella de los familiares antes de las vacaciones: "¿Ya está todo preparado?". Sí, todo viaje necesita un mínimo de planificación, pero para los vegetarianos, nunca viene mal dedicar un poco más de tiempo en hacer la maleta, escoger alojamiento y definir la ruta. Si bien es cierto que hay ciudades que abren sus puertas a aquellos que excluyen la carne de su dieta, no todas lo hacen y el comer se puede convertir en una pesadilla que arruine el viaje. 

 

Para evitar sustos, antes de salir hay que informarse bien sobre la gastronomía del país. ¿La mejor forma? Las herramientas 2.0. Cuando el destino no sea veggie friendly, hay que poner remedio. Llenar media maleta de snacks es una solución, pero no es la única. Así que, aquí van unos cuantos tips para vegetarianos viajeros, y no solo son sobre comida.

1 /9
comida vegana. La meca del veganismo

Foto: iStock

1 / 9

Hay todo un mundo vegetariano

Hay lugares en los que las opciones para vegetarianos son tan amplias (o casi) como el resto. India es, de lejos, el país con más población que no come carne del mundo, con un 29%, según un estudio de The Green Revolution de Latern que recoge los datos del censo del Gobierno de la India. Pero al hablar de ciudades, la cosa cambia y la mayoría se encuentran en Europa y Estados Unidos. Según una lista de Happy Cow, Berlín y Londres se llevan la palma, con una oferta de opciones vegetarianas y veganas que da la vuelta al mundo: desde barbacoas coreanas hasta los kebabs de falafel más suculentos, pero París, Varsovia y Praga no se quedan atrás. En Estados Unidos ganan la carrera  Nueva York, Los Angeles, Portland y San Francisco, mientras que desde hace unos años la ciudad de Tel Aviv no para de escalar posiciones a pasos de gigante.

Captura. Happy Cow, la bíblia de los vegetarianos

Foto: Happy Cow

2 / 9

Happy Cow, la bíblia de los vegetarianos

Antes de partir y por encima de todo, hay que hacer espacio en el móvil para descargar la aplicación Happy Cow. Pensar en la comida y la cena cuando aún se está desayunando es un gustazo que no todos pueden entender, y al estar en un lugar desconocido y saber que el éxito del viaje puede depender de la experiencia gastronómica, es mejor dar la bienvenida a Internet. Las páginas webs y aplicaciones sobre restaurantes son un must para los foodies y, evidentemente, también las hay para los que no comen carne. Happy Cow es el faro de miles y miles de vegetarianos y veganos de todo el mundo, ya que permite encontrar restaurantes en más de 180 países, incluso cuando no se tiene conexión a la red.

 

Bar con opciones vegetarianas. Opciones, opciones y más opciones

Photo by Lubo Minar on Unsplash

3 / 9

Escoge bien (si puedes) y acertarás

En grandes ciudades como Londres, Berlín o Nueva York es muy fácil encontrar comida para todos los gustos, intolerancias y preferencias. A veces puede parecer complicado y si no se está metido en el mundillo todo parece lo mismo, pero no lo es. Las puntuaciones de otros clientes y leer reseñas puede ayudar, pero pedir un café con leche de soja y que lo traigan de vaca es tan típico como equivocarse de calle para llegar al hotel, y la cosa se complica si se quiere descafeinado o con un edulcorante diferente. Sí, los vegetarianos y veganos pueden parecer bichos raros, pero lo tienen todo tan estudiado que no se les escapa ni una. Cuidarse a uno mismo y al planeta sobrepasa fronteras y, sea donde sea que vayan, habrá una opción para ellos, aunque sean patatas fritas (la crème de la crème) o se tenga que pedir un plato hecho a propósito para la ocasión.

Mercado de Sa Pa en Vietnam. Los mercados y el street food pueden ser la salvación

Photo by siamak djamei on Unsplash

4 / 9

Los mercados y el street food pueden ser la salvación

Hay países en los que encontrar un restaurante vegetariano, incluso usando Happy Cow y haciendo parafernalias para conseguir una plato 100% vegetal, puede ser una odisea. Pero hay un lugar en el que la fruta y la verdura son las reinas: los mercados locales. A parte de poder escoger y probar comida del lugar, el bolsillo también lo agradece. Hay localidades en las que los mercados se convierten en un mundo por el que perderse y matar dos pájaros de un tiro (en sentido figurado, claro está): comer y adentrarse en la cultura y el día a día de los locales.

Picnic. Yo me lo guiso, yo me lo como

Photo by Willian Justen de Vasconcellos on Unsplash

5 / 9

A lo Juan Palomo

Comer fuera está muy bien, pero a veces no hay otra opción. En países en los que los restaurantes y comercios aún no están acostumbrados a un público vegetariano, siempre quedará la opción de cocinar. Escoger un apartamento con cocina en vez de un hotel, puede ser la salvación, y más si cerca hay un mercado o un súper. Esto no significa perder oportunidades, sino ganarlas. Llevar un par de tuppers en la maleta es un acierto para aquellos a los que les gusta perderse todo el día. A parte de ser cero residuos y más económico, da la libertad de hacer picnics en cualquier lugar. E incluso existe otra opción para ahorrar en comida. La aplicación Too Good To Go, no solo para vegetarianos, permite reservar desde tu móvil la comida sobrante de los restaurantes y tiendas de alimentos para evitar el desperdicio, y a un precio muy atractivo.

mesa. Compañeros, adaptarse es la clave

Foto: iStock

6 / 9

Adaptarse es la clave

El gran tema: los compañeros de viaje. Ya sea en pareja, familia o con amigos, hay muchos aspectos sobre los que discutir, pero la comida es uno de los que pone nervioso a muchos. Es por eso que es necesario planificar e incluso saber donde se comerá antes de salir del alojamiento, pero a veces hay que dejar espacio para la improvisación. Y bienvenida sea. Los veganos y vegetarianos suelen tener ese buen rollo y aceptan cualquier sitio con tal de contentar al resto del grupo (aunque para la mayoría hay un límite: las cadenas de comida rápida). Así que sí, los que no comen carne también pueden hacer un esfuerzo de vez en cuando. Además, probar cosas nuevas, nunca viene mal. Y ¿a quién no le apetece una tarde de cervezas en compañía? La página web Barnivore permite buscar aquellas marcas de vino, cerveza y licores aptas para veganos. 

maleta. No solo va de comida

Foto: iStock

7 / 9

No solo va de comida

Para muchos no comer carne va más allá de la dieta y se convierte en un estilo de vida que abarca desde la vestimenta y los cosméticos hasta la elección de las actividades turísticas. Por suerte, la mayoría de compañías de vuelo y hoteles ofrecen diversos menús, pero en otros aspectos no contemplan todas las opciones. Al usar marcas de jabones, cremas y maquillaje cruelty free, la cosa se complica y es mejor llevar un neceser bien completo. Este estilo de vida también pasa por el mínimo residuo y el consumo ético. Es evidente que es imposible ser cero residuo al viajar, empezando por el medio de transporte utilizado, pero sí que se puede cambiar de hábitos para reducirlo. Las pajitas, cubiertos y botellas de metal son la mejor opción para evitar el uso de plástico.

hoteles veganos

Foto: HILTON LONDON BANKSIDE

8 / 9

Dormir en un paraíso vegano (o soñarlo)

¿Dónde alojarse? Hay tantos factores que intervienen en la elección del hospedaje que, a veces, hay que conformarse con el que mejor se adapte a las necesidades de cada momento.  Hay hoteles vegetarianos e, incluso en Londres, hay la primera suite 100% vegana del mundo. La página web de VeggieHotels cuenta con más de 500 hoteles por todo el mundo y para todos los bolsillos. Otra opción, es escoger un alojamiento que tenga opciones para todos o que esté suficientemente céntrico como para salir a comer fuera, así como alquilar un apartamento con cocina.

Animales. Tener cuidado con las actividades

Photo by bill wegener on Unsplash

9 / 9

Tener cuidado con las actividades

Los camellos en el norte de África o los monos en Asia ya son un atractivo más de algunos países. De hecho, son muchos los que utilizan a los animales como reclamo, pero no todos lo hacen de forma ética. Para evitar contribuir a esta práctica, existen santuarios de animales a los que se puede acudir e incluso pasar unos días. Para asegurarse que estos santuarios son realmente éticos y tienen cura de los animales sin crueldad, la experiencia de otros viajeros puede ser de gran ayuda para asegurar unas vacaciones acorde a la filosofía de cada uno. Las cuentas de instagram de personas vegetarianas que viajan son una de las mejores fuentes para informarse, ya que comparten su experiencia, publican consejos y crean una red de seguidores muy amplia. Asimismo, la página web VeganTravel recoge las experiencias de viajeros de todo el mundo y crea una comunidad para compartir dudas.