¡Salud!

Los viñedos y bodegas más bonitos del mundo

El listado de los Mejores Viñedos del Mundo de 2021 ya está en el aire y… ¡Sorpresa: hay dos españoles entre ellos!

Desde hace tres años, los premios World’s Best Vineyards -un ranking elaborado por William Reed entre los mejores viñedos del mundo- han buscado premiar a lo largo y ancho del globo, no sólo la calidad de los productos que elaboran, si no la experiencia 360º de todo lo que ofrece cada una de estas visitas enoturísticas. Es decir, los mejores destinos enoturísticos del mundo. Para ello tienen en cuenta desde la belleza de la bodega que acoge a los visitantes hasta el cuidado de sus viñas y la elaboración de sus vinos, además del entorno que los rodea, las experiencias gastronómicas que ofrecen y los hoteles con los que cuentan las bodegas. Porque la experiencia en su conjunto es lo que importa.

 

1 /11
Del 11 al 100

© Bodegas Tradición

1 / 11

Del 11 al 100

Entre el 10 y el 100 hay varios viñedos españoles que también han entrado en el listado. En el ranking del 1 al 50, además de los situados en el Top 10, se encuentra Familia Torres (Pacs del Penedès , Cataluña) en el puesto 26 y Abadía Retuerta (Sardón de Duero, Valladolid) en el 32.

Y el segundo listado, del 51 al 100, es un suma y sigue puesto que en el número 81 está Pago de Carraovejas, con su bodega ubicada en Peñafiel, y le sigue Bodegas Tradición en Jerez con el puesto 85 para terminar cerrando este listado con Marqués de Murrieta en Logroño el puesto número 100.

Creation (Walker Bay, South Africa)

© Creation

2 / 11

En el #10: Creation (Walker Bay, Sudáfrica)

A dos horas de Ciudad del Cabo se encuentra Creation, una bodega ubicada en plena naturaleza y al borde de un pequeño lago, donde producen algunos de los Chardonnays y Pinot Noir que les han llevado a estar entre los vinos más conocidos del planeta. Sin olvidarse de uvas como la Garnacha, el Merlot, el Syrah o el Cabernet Sauvignon.

shutterstock 1428588380. Bodega Tío Pepe - González Byass (Jerez, España)

Foto: Shutterstock

3 / 11

En el #9: González Byass - Bodega Tío Pepe (Jerez de la Frontera, España)

El sur de España y los vinos de Jerez tienen representación dentro de los diez Mejores Viñedos del Mundo conBodegas Tío Pepe, una bodega cuya experiencia enoturística no tiene parangón. El recorrido por los viñedos y la bodega en donde se ubican las botas culmina con una cata de vinos y tapas. Y lo que es más, los clientes pueden hospedarse en el primer hotel de vinos de jerez del mundo, ubicado en el corazón del casco antiguo de Jerez en el mismo lugar que hace 150 años servía de alojamiento a los trabajadores de la bodega.

238830661 209485294479718 7549324814955057228 n. Viña VIK (Valle Cachapoal, Chile)

Foto: VIK

4 / 11

En el #8: Viña VIK (Valle Cachapoal, Chile)

En un lugar remoto de los Andes llamado por los nativos “Lugar de Dios”, se ubica una de las bodegas más vanguardistas, artísticas y holísticas del mundo, Viña VIK. Su puesto en el número ocho de los Mejores Viñedos del Mundo no es casualidad, pues lo que comenzó como un proyecto con 4500 hectáreas de tierra virgen en el año 2004, ahora es un lugar del que salen algunos de los mejores vinos sudamericanos del mundo.

193722053 6056066454407372 4659327043206544742 n. Catena Zapata (Mendoza, Argentina)

Foto: Catena Zapata

5 / 11

En el #7: Catena Zapata (Mendoza, Argentina)

La historia de Catena Zapata comienza con la fundación de la bodega por parte de un italiano, Nicola Catena, que llegó a Argentina en el año 1902. Él, que defendió el uso de la uva Malbec a pesar de su declive, creó un lugar que a día de hoy es un centro de estudio vitivinícola en el que esta uva es una de las más valoradas.

Antinori nel Chianti Classico (Toscana, Italia)

© Antinori nel Chianti Classico

6 / 11

En el #6: Antinori nel Chianti Classico (Toscana, Italia)

La familia Antinori lleva elaborando vino desde el año 1385, cuando Giovanni di Piero Antinori se convirtió en miembro del Gremio de Enólogos Florentinos. Seis siglos y 26 generaciones después, este impresionante linaje ha creado con mucho esfuerzo y perseverancia una bodega moderna en plena Toscana, Antinori nel Chianti Classico, donde se combina la herencia y la experiencia de maestro Antinori.

221275551 343331127255797 1753717891347305458 n. Viña Montes (Valle Colchagua, Chile)

Foto: Viña Montes

7 / 11

En el #5: Viña Montes (Valle Colchagua, Chile)

Cerca de la Riviera de Uruguay, en Punta del Este, se ubica la primera bodega del mundo con certificación LEED 100% en todas sus instalaciones, se trata de Bodega Garzón, ahora también nombrada la cuarta bodega en el ranking de los Mejores Viñedos del Mundo. La naturaleza que se encuentra entra las 2200 hectáreas de la finca -entre los que se incluyen bosques nativos vírgenes y palmerales- se encuentran en armonía con el diseño de la bodega, construida y diseñada teniendo muy presente su política medioambiental.

195216214 5686611458080545 319089865046242284 n. Bodegas Garzón (Punta del Este, Uruguay)

Foto: Bodega Garzón

8 / 11

En el #4: Bodega Garzón (Punta del Este, Uruguay)

Cerca de la Riviera de Uruguay, en Punta del Este, se ubica la primera bodega del mundo con certificación LEED 100% en todas sus instalaciones, se trata de Bodega Garzón, ahora también nombrada la cuarta bodega en el ranking de los Mejores Viñedos del Mundo. La naturaleza que se encuentra entra las 2200 hectáreas de la finca -entre los que se incluyen bosques nativos vírgenes y palmerales- se encuentran en armonía con el diseño de la bodega, construida y diseñada teniendo muy presente su política medioambiental.

240949042 275359787447077 8412142206699920130 n. Château Margaux (Burdeos, Francia)

Foto: Chateaux Margaux

9 / 11

En el #3: Château Margaux (Burdeos, Francia)

La finca de 265 hectáreas que acoge la bodega y los viñedos de Château Margaux está datada del siglo XII, aunque su historia vitivinícola no comienza hasta bien entrado el XVI. Se la conoce popularmente como “el Versalles de Médoc”, algo tendrá que ver su imponente acceso que, con el castillo al fondo, da la bienvenida a los visitantes a través de una avenida llena de árboles plataneros centenarios. Eso sí, no todo es pasado en este pago ya que hace unos años Norman Foster diseñó una ampliación de complejo llena de elegancia y de sobriedad. Dos épocas y dos estilos marcados por la armonía y el equilibrio. 

Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal (La Rioja, España)

© Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal

10 / 11

En el #2: Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal (Rioja Alavesa, España)

Los amantes del vino y las experiencias enoturísticas tienen ahora los ojos puestos en la localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa, gracias a que la bodega Herederos del Marqués de Riscal se ha llevado el segundo puesto en el ranking de los Mejores Viñedos del Mundo 2021. Fue en ese mismo lugar, donde ahora se ubica la obra maestra de Frank Gehry, donde desde 1862 empezaron a embotellarse los primeros vinos de Rioja y donde comenzó la tendencia de cubrir las botellas de Rioja con una malla dorada.

turismo-gal3. Zuccardi Valle de Uco (Mendoza, Argentina)

© Zuccardi Valle de Uco

11 / 11

En el #1: Zuccardi Valle de Uco (Mendoza, Argentina)

Desde 2019 hasta 2021, tres años consecutivos, Zuccardi Valle de Uco (Valle de Uco, Mendoza, Argentina) se ha alzado con el puesto número 1 de los Mejores Viñedos del Mundo. En medio de los Andes, esta bodega es una experiencia enoturística en sí misma, desde su increíble paisaje andino que llama la atención por la belleza arquitectónica de su diseño hasta el interés que tienen los vinos de altura que se elaboran en su bodega, situada a 1.100 metros sobre el nivel del mar.