Según ACEVIN

Vino y cultura: los mejores proyectos enoturísticos de España de 2022

Miradores singulares, propuestas gastronómicas, pueblos y locales con una larga historia y más, todos con un denominador común: la cultura del vino.

Bodegas con archivos históricos, festivales de música, arte y vino, alojamientos transgresores y proyectos juveniles de amor al territorio. Estas son algunas de las iniciativas que han sido galardonadas en los VI Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España’ que organiza La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Todas ellas suponen un ejemplo de gran labor y esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad y en su deseo de satisfacer y sorprender a un público amplio.

1 /12
iStock-1273388587. Mejor establecimiento enoturístico

iStock

1 / 12

Mejor establecimiento enoturístico

La Zarcera del Barrio de Bodegas (Ruta del Vino Arlanza) se ha convertido en un verdadero dinamizador del barrio de Baltanás, impulsando la recuperación de muchas de ellas y la adecuación del entorno como elemento turístico. Este punto de encuentro entre vecinos y visitantes es un local que invita a degustar vinos y manjares autóctonos de productores locales y artesanos, poniendo así en valor la tradición vinculada al rural y aunando aspectos culturales, gastronómicos y artísticos con el mundo del vino.

LA CARBONÁ (RUTA DEL VINO Y BRANDY DEL MARCO DE JEREZ) PREMIO A LA MEJOR OFERTA GASTRONÓMICA. Mejor oferta gastronómica

Rutas del Vino de España

2 / 12

Mejor oferta gastronómica

El Restaurante La Carboná (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez), ubicado en un antiguo casco de bodega, está capitaneado por Javier Muñoz Soto, que utiliza el vino de Jerez en cada uno de sus platos. Entre langostinos de Sanlúcar al vapor de vino fino y bacalao con callos a la marinera de Oloroso, este restaurante transmite la cultura e historia de la esencia vitivinícola de la región ensalzándola con valores gastronómicos que cuidan el sabor del origen y la calidad de la oferta enoturística. Como mención en este ámbito también se encuentra Taller de Sabores (Ruta del Vino Bullas), que encabeza la sumiller Juana Fernández, abanderada de la cocina de la tradición, el territorio y sus magníficos caldos.

BODEGAS MARTÍN CODAX (RUTA DEL VINO RÍAS BAIXAS) PREMIO A LA MEJOR BODEGA ABIERTA AL ENOTURISMO. Mejor bodega abierta al turismo

Rutas del Vino de España

3 / 12

Mejor bodega abierta al turismo

Bodegas Martín Codax (Ruta del Vino Rías Baixas), en Galicia, ha resultado tocada por un premio que le ensalza por la extraordinaria adecuación enoturística de sus espacios y la calidad y apuesta por la sostenibilidad en ellos. Esta bodega gallega, que rinde homenaje al famoso trovador medieval de la región, lleva su pasión por la tierra a la búsqueda de la calidad en su amplia gama de servicios y experiencias que ofrece, que se renuevan constantemente: echarse al mar para conocer una conservera artesanal, pasear por los arenales de las Rías Baixas y maridarlo todo con producto km0 y sus excelentes vinos son algunas de ellas. En este mismo ámbito también ha recibido una mención Bodega Los Lirios (Ruta del Vino de Gran Canaria), en la que se puede desde adoptar una parra hasta hacer yoga entre viñedos.

Hotel Bodega Tio Pepe 1a 0. Mejor alojamiento enoturístico

Hotel Bodega Tío Pepe

4 / 12

Mejor alojamiento enoturístico

Hotel Bodega Tío Pepe (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez) es el primer Sherry Hotel del mundo. Inspirado en la tradición vinícola milenaria de sus tierras, y en pleno casco histórico de Jerez, se destaca no solo por la acertada recuperación del edificio donde se ubica, integrado en un conjunto monumental bodeguero, sino también por otros muchos atractivos. Entre ellos, el interés en la creación y la generación de experiencias completas que tienen en cuenta la calidad y la modernidad para atraer no solo a los amantes del Jerez, sino a nuevos públicos que quieran descubrirla.

hilo ariadna. Mejor experiencia enoturística

El Hilo de Ariadna

5 / 12

Mejor experiencia enoturística

El Hilo de Ariadna (Ruta del Vino de Rueda) es una bodega mudéjar cuyos pasadizos subterráneos regalan un misterio mitológico a todos aquellos que deseen adentrarse. Su experiencia enoturística “Entre uvas y estrellas” ha sido galardonada como la mejor por su carácter cultural, didáctico y formativo, pues profundiza en los secretos de la vendimia nocturna mientras se cena en sus impresionantes cavas y se prueba el mosto recién extraído. Como mención en este ámbito también se encuentran la Quinta de San Amaro (Ruta del Vino Rías Baixas) y Vintae Luxury Wine Specialist (Ruta del Vino Rioja Alta).

damajuanas. Mejor rincón o paisaje enoturístico

Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez

6 / 12

Mejor rincón o paisaje enoturístico

Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez (Ruta del Vino de Rueda) tiene uno de los espacios más singulares de la viticultura española. Más de 7.000 damajuanas crean una estampa onírica y atractiva que supone toda una sorpresa para los visitantes de la bodega. Su contribución para mantener la tradición de la elaboración del vino dorado, su empeño por abrazar la modernidad y su deseo de mostrar aspectos poco conocidos de este mundo le ha granjeado este premio. Como mención en este ámbito también se encuentra Bodegas Baigorri (Ruta del Vino Rioja Alavesa), que elabora sus vinos por gravedad.

Monasterio de Piedra

Foto: iStock

7 / 12

Compromiso con la sociedad y el medio ambiente

Monasterio de Piedra (Ruta del Vino de Calatayud) es un establecimiento que lleva más de 20 años promoviendo la D.O. con su Museo del Vino. Su labor ha sido de gran ayuda para dinamizar la comarca y evitar la despoblación de pueblos cercanos, además de la implementación de medidas para conseguir la mayor eficiencia energética.  Como mención en este ámbito también se encuentra el Celler La Gravera (Ruta del Vino de Lleida), ubicado en una antigua gravera y con vinos 100% ecológicos.

alvear-01. Protección y puesta en valor del patrimonio

Bodegas Alvear

8 / 12

Protección y puesta en valor del patrimonio

Bodegas Alvear (Ruta del Vino Montilla-Moriles), cuya fundación se remonta al 1792, es todo un ejemplo de recuperación y adaptación del patrimonio histórico al uso turístico. El edificio, propiedad de la familia Alvear, conserva joyas enológicas que se mantienen inalteradas desde hace casi tres siglos. Su labor de investigación y musealización, que muestra material gráfico y bibliográfico que permite conocer mejor la historia de esta familia y del vino de Montilla-Moriles, le ha valido este reconocimiento.

iStock-474624028. Mejor Municipio enoturístico

iStock

9 / 12

Mejor Municipio enoturístico

Tomelloso (Ruta del Vino de La Mancha) es una pequeña ciudad, pero eso no ha impedido que se haya conseguido posicionar como una de las más completas a nivel de oferta enoturística. La capital de la mancha no solo cuenta con cuevas centenarias, sino con una larga historia tinajera, arquitectura de piedra seca y sus bombos, que recogen en el museo etnográfico de la localidad, además de recursos naturales y gastronómicos que se suman a su cultura vinatera, en la que enfocan su turismo con una visión sostenible. En este mismo ámbito también ha recibido una mención Moradillo de Roa (Ruta del Vino Ribera de Duero), con sus recuperadas bodegas y lagares tradicionales del barrio El Cotarro.

03-panoramica. Mejor destino enoturístico sostenible y responsable

Red de miradores entre viñedos y olivares

10 / 12

Mejor destino enoturístico sostenible y responsable

La Red de miradores entre viñedos y olivares (Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana) de Badajoz ha conseguido aunar la belleza de los paisajes que dan lugar a dos de los grandes tesoros del país: el aceite y el vino. Estos seis miradores ofrecen una visión multidimensional de los parajes, informando sobre la biodiversidad y las singularidades de su geología, además de aspectos históricos y culturales, como la Vía de la Plata. En definitiva, una forma sostenible y sencilla, pero con mucho fondo, de dar a conocer la riqueza enológica del territorio.

CARIÑENA WINE & MUSIC FESTIVAL. ESPECTÁULO B-VOCAL. Mejor iniciativa enoturística

Rutas del Vino de España

11 / 12

Mejor iniciativa enoturística

Cariñena Wine & Music Festival (Ruta del Vino Campo de Cariñena) lleva solo dos ediciones en marcha y ya es todo un éxito. Durante dos días, espectáculos que combinan música, poesía, humor, baile, teatro, pintura, multimedia y otras artes se dan la mano con la cultura y la tradición del vino para poner en valor la importancia de este en la región y presentándolo como un elemento catalizador y de identidad.

RUTA DEL VINO SOMONTANO Proyecto No te lo puedes perder (2). Mejor acción de promoción

Rutas del Vino de España

12 / 12

Mejor acción de promoción

No te lo puedes perder (Ruta del Vino de Somontano) ha resultado ser un éxito en el ámbito de la difusión del territorio y de la marca, todo ello, además, implicando a un público infantil y juvenil en el proyecto y, con ello, un punto de vista diferente y más familiar. A través de videos promocionales grabados por los alumnos de 5º de primaria de Barbastro, se potencia la importancia del entorno rural, el paisaje y la cultura de la vid, algo de gran importancia para los agentes locales y de gran riqueza educativa para los más jóvenes.

hilo ariadna