Yum, yum, yum

La vuelta al mundo en cinco dulces navideños (y cómo prepararlos)

La inspiración internacional llega a la mesa estas navidades.

En desayunos, sobremesas y meriendas siempre hace falta un buen dulce, más aún si es Navidad. La cocina internacional pone a disposición de los ciudadanos del mundo recetas de bizcochos, galletas y postres un tanto desconocidos y con sabores diferentes para ponerle ese punto viajero a las comidas navideñas. Aquí van cinco opciones con las que viajar a través del paladar (y de una forma muy golosa) a otros lugares del mundo.

1 /10
Argentina: Alfajores

Alfajores © iStock

1 / 10

Argentina: Alfajores

El origen de los alfajores más que argentino es andalusí. Su nombre proviene del hispanoárabe al-hasú y lo que ocurre es que este dulce, que nació en la gastronomía del Al-Ándalus, se llevó a América Latina durante el periodo colonial. Habitualmente se encuentran rellenas de dulce de leche, como los tradicionales argentinos, pero también pueden estar bañados en chocolate o azúcar en polvo.

Receta de alfajores argentinos

© iStock

2 / 10

Receta de alfajores argentinos


Ingredientes

  1.    200 g de mantequilla
  2.     150 g de harina de trigo
  3.     300 g de maicena
  4.     125 g de azúcar
  5.     3 yemas L
  6.     1 cucharadita de vainilla
  7.     Ralladura de 1 limón
  8.     1 cucharadita de levadura
  9.     Dulce de Leche
  10.     Coco rallado

 

Preparación

Batir la mantequilla reblandecida a temperatura ambiente con el azúcar, hasta que quede una mezcla esponjosa y la mantequilla quede más blanquecina. A continuación añadir las yemas asegurando que se mezclan bien con la mantequilla. Añadir la vainilla y la ralladura de limón. Mezclar en un bol aparte la harina de trigo, de maicena y la levadura.

Estirar la masa entre dos papeles de horno con la ayuda de un rodillo y dejarla reposar en nevera 2 horas. Cortar la masa y hornear a 180º C con calor arriba y abajo durante 10 minutos aproximadamente. Una vez estén hechas, sacar del horno y dejar que enfríen por completo sobre una rejilla. Rellenar con el dulce de leche. Rebozar los bordes con coco rallado para que se pegue al dulce de leche.

Francia: Bûche de Noël

Bûche de Noël © iStock

3 / 10

Francia: Bûche de Noël

El Bûche de Noël es un dulce francés compuesto por un bizcocho enrollado sobre sí mismo y relleno de crema, nata o chocolate, pero con una cobertura decorada con forma de corteza de árbol. Su origen se encuentra en el siglo XIX, y su elaboración es una representación de la quema del árbol de yute que simboliza la prosperidad.

Receta del 'Bûche de Noël'

Bûche de Noël © iStock

4 / 10

Receta del 'Bûche de Noël'

Ingredientes

    Para el bizcocho

  1.     5 huevos
  2.     125 g azúcar
  3.     125 g harina
  4.     pizca sal
  5.     2 cda cacao en polvo

 

    Para el relleno

  1.     500 ml nata para montar
  2.     75 g azúcar

 

    Para la trufa

  1.     ½ l nata para montar
  2.     75 g azúcar
  3.     200 g chocolate
  4.     Para el almíbar
  5.     50 g azúcar
  6.     50 g agua
  7.     gotas aroma de vainilla

 

    Para decorar

  1.     30 g grosellas
  2.     ramitas romero


Preparación

Lo primero que se debe preparar es la trufa. Para ello hay que calentar la nata con el azúcar y, cuando hierva, apagar el fuego y añadir el chocolate cortado en trozos pequeños. Remover con una espátula hasta obtener una crema homogénea y deja reposar en la nevera 12 horas, como mínimo.

Para hacer el bizcocho, batir los huevos con el azúcar hasta que hayan doblado su volumen y estén blanquecinos. Incorporar la harina tamizada, el cacao y una pizca de sal, y remover con suaves movimientos envolventes. Precalientar el horno a 180° y extender la masa sobre la bandeja, previamente forrada con papel sulfurizado. Hornear la plancha de bizcocho durante 10 minutos, hasta que empiece a dorarse por los lados. Retirar la bandeja del horno, y prepara el almíbar cociendo agua con azúcar y aroma a vainilla un par de minutos. Una vez hecho esto, pintar el bizcocho con el almíbar, rellenar de la crema de nata y azúcar ya montada y enrollar. Como paso final, untar la crema de trufa por encima y simular con una espátula las hendiduras del tronco del árbol. Decorar con grosellas y romero.

Filipinas: Bibingka

Bibingka © iStock

5 / 10

Filipinas: Bibingka

Este pastel de arroz originario de Filipinas se puede comer también en otros países asiáticos como Tailandia o camboya. Se elabora especialmente durante la época navideña y se consume como postre, desayuno o merienda, pues su textura es similar a la de un bollo o pastel con un sabor que recuerda al arroz con leche. Habitualmente se cocina en ollas de barro y su ‘contenedor’ es una hoja de plátano, aunque también se puede elaborar en casa en un horno normal.

Receta de bibingka

Bibingka © iStock

6 / 10

Receta de bibingka

Ingredientes

  1.     1 paquete de queso crema
  2.     2 tazas de azúcar blanca
  3.     3 huevos
  4.     3 ½ tazas de harina de arroz
  5.     1 cucharada de polvos de hornear
  6.     1/2 taza de mantequilla derretida
  7.     1 cucharada de vainilla
  8.     1 lata de crema de coco
  9.     1 taza de leche
  10.     1 lata de conservas de piña
  11.     ¼ de taza de azúcar morena
  12.     2 cucharadas de azúcar blanca

Preparación

 Precalentar el horno a 200º C. En un gran bowl, mezcla el queso crema y el azúcar. Añadir los huevos y mezclar todo con los ingredientes restantes hasta que quede homogéneo.

Verter la mezcla en un molde mediano o en varios moldes pequeños. Espolvorear azúcar morena y azúcar blanca sobre ellos y hornear durante una hora a 200ºC. Dejar que se enfríe y cortarlo en cuadrados para servir.

Reino Unido: Galletas de jengibre

Galletas de jengibre © iStock

7 / 10

Reino Unido: Galletas de jengibre

Las películas navideñas, sobre todo las británicas, siempre muestran las galletas de jengibre como uno de los dulces más esperados de las fiestas. Aunque son más conocidas del Reino Unido, estas galletas tienen su origen en China y es que fue a través de la ruta de la seda cuando llegan a Europa. Una vez asentadas las galletas de jengibre en el norte del continente, es cuando en el siglo XVI la reina Isabel de Inglaterra pide que para un banquete se elaboren estas galletas con la forma de los personajes de la corte, decorándolas así con atuendos comestibles y convirtiéndolas en uno de los iconos más conocidos de la Navidad inglesa.

Receta de galletas de jengibre

Galletas de jengibre © iStock

8 / 10

Receta de galletas de jengibre

Ingredientes

  1.     4 tazas de harina
  2.     1 cucharada de levadura en polvo
  3.     1 cucharadita de jengibre molido
  4.     2 cucharaditas de canela molida
  5.     1/4 cucharadita de clavo molido
  6.     1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
  7.     1 taza de azúcar moreno
  8.     1 huevo grande
  9.     1/2 taza de miel

 

Preparación

Mezclar bien los ingredientes secos -la harina, jengibre, levadura, canela y clavo-. Batir la mantequilla con el azúcar hasta que éste se disuelva completamente. Incorporar la miel y el huevo, y finalmente la mezcla de la harina con las especias.

Colocar la masa en una bolsa de plástico sellable o en un recipiente de plástico hermético. Reservar en un lugar fresco durante al menos 2 horas y máximo 6 horas. Estirar la masa directamente sobre papel de horno y extenderla con el rodillo entre dos hojas de papel de horno y congelar antes de cortar con los moldes. Una vez esté congelada dar forma a la masa.

Hornear en horno precalentado a 180ºC durante 10 minutos. O hasta que los bordes se tiñan de color marrón. Decorar al gusto.

Estonia: Kringle

Kringle © iStock

9 / 10

Estonia: Kringle

Se le llama kringle o trenza de canela y es unos dulces más típicos de la Navidad en Estonia. Se trata de una trenza con forma de corona que es bella a la vista, pero también deliciosa. Aunque sea típica de Estonia, su origen está en los países escandinavos, de ahí su nombre, pues la palabra “kringle” proviene del nórdico antiguo y significa anillo o círculo, haciendo referencia a la forma de este postre.

Receta del kringle

Kringle © iStock

10 / 10

Receta del kringle

Ingredientes

Para la masa

  1. 30 gr. de azúcar
  2. la piel de ½ limón sin nada de parte blanca
  3. 120 gr. de leche
  4. 30 gr. de mantequilla
  5. 15 gr. de levadura prensada fresca de panadería
  6. 1 yema de huevo
  7. 300 gr. de harina de fuerza
  8.  1 pellizco de sal

Para el relleno

  1. 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  2. 60 gr. de azúcar
  3. 2 cucharadas de canela molida
  4. 50 gr. de nueces picadas gruesas o uvas pasas o frutas confitadas troceadas

 

Preparación

Batir el azúcar y la cáscara de limón junto con la leche. Añadir la mantequilla y la levadura. Una vez esté todo picado añadir la yema de huevo, la harina y la sal. Con la masa hacer una bola y dejar reposar una hora en una bolsa de plástico para que dobre su volumen a temperatura ambiente. Mientras mezclar la mantequilla, el azúcar y la canela hasta que se haga una masa líquida.

Cuando la masa haya doblado su volumen, estirarla sobre la encimera en forma de rectángulo. Untarla con el relleno y espolvorear las nueces, las pasas y frutas escarchadas. Enrollarla por la parte más ancha y cortar el rollo por la mitad a lo largo sin llegar a los extremos. Cruzar la masa de forma que el corte quede hacia arriba y unir los extremos formando una rosca y hornear a 180º durante 20 minutos.