Según Equaldex

Los 10 destinos más gay friendly de 2023 (ordenados de más a menos)

El Índice de Igualdad analiza 197 países para determinar cuáles son los más y menos seguros del mundo para la comunidad.

Desde hace semanas, las calles de grandes ciudades de alrededor del mundo acogen actos y desfiles con motivo del Día del Orgullo, celebrado cada 28 de junio en conmemoración a los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar ese mismo día de 1969 en Nueva York. A raíz de aquella brutal redada, empezaron las movilizaciones para la defensa de los derechos del colectivo alrededor del mundo.

 

En los últimos años, se ha establecido junio como el mes del orgullo, con el que reivindicar derechos como las relaciones consensuales entre adultos del mismo sexo, todavía ilegales en 62 estados miembro de la ONU. En este marco, la publicación en línea sobre los derechos LGTBIQ+ Equaldex ha analizado un total de 197 países para determinar cuáles son los más y menos seguros del mundo para la comunidad en el Índice de Igualdad (Equality Index). Estos son los diez países más gay friendly adonde viajar este 2023:

LGBT

10. Australia (84/100)

El único país de Oceanía en alcanzar el Top10 suma 84 puntos gracias a las leyes que garantizan la legalidad de la homosexualidad, el matrimonio homosexual, la adopción y la posibilidad de hacer el servicio militar a las personas del colectivo LGTBIQ+. Eso sí, se continúan permitiendo las terapias de conversión en alguna de las regiones y está prohibida la donación de sangre en un aplazamiento de 3 meses por parte de hombres que tienen sexo con otros hombres, conocido como MSMs (Men who have sex with men), algo que ocurre en 63 países de la ONU. En el índice legal alcanza un 94 sobre 100, mientras que en opinión pública se queda a los 73 puntos.

9. Alemania (84/100)

Con la misma puntuación, Alemania sobresale en los 13 aspectos analizados a excepción de reconocimiento de género no binario, que se reduce solo a la intersexualidad. Reporta 98 / 100 en leyes de protección para la comunidad y 70 / 100 en opinión pública.

8. Noruega (84/100)

El país nórdico alcanza casi la máxima puntuación por sus políticas favorables a la comunidad, aunque todavía no reconoce legalmente al género no binario, permite las terapias de conversión y solo permite donar sangre a los hombres con una vida sexual activa con otros hombres pasado un año. En general, suma 87 puntos para el índice legal y 81 para el de opinión pública. 

Chueca
Chueca (Madrid) / Foto: iStock

7. España (84/100)

Igual que Alemania, España alcanza la séptima posición gracias a su sobresaliente en 12 de los aspectos analizados, excepto el reconocimiento del género no binario solo a las personas intersexuales. En España, el índice de leyes se ha valorado con un 98 sobre 100, mientras que la opinión pública con un 71.

6. Estados Unidos (85/100)

Aunque en gran parte de los aspectos las leyes protegen a la comunidad LGTBIQ+, en Estados Unidos muchas dependen del estado, variando sustancialmente entre regiones. En términos generales, el país alcanza una puntuación de 100 en el índice legal y de 69 en opinión pública.

5. Países Bajos (85/100)

Los derechos de las personas LGTBIQ+ están garantizados en los Países Bajos, donde las leyes suman 96 puntos, aunque las terapias de conversión no están prohibidas por ley. Por lo que respecta a la opinión pública, suma 73.

4. Dinamarca (86/100)

Los aspectos analizados por Equaldex sitúan Dinamarca en una excelente posición, siendo consciente de la ambigüedad que existen en las las terapias de conversión y en el reconocimiento de las personas no binarias. Asimismo, se prohíbe a los hombres que hayan tenido relaciones homosexuales la donación de sangre a 3 meses vista. Las leyes protegen a la comunidad en un 98/100 y la opinión pública se sitúa en 73/100.

3. Uruguay (86/100)

El único país latinoamericano en colarse en el Top10 alcanza la tercera posición gracias a obtener la máxima puntuación en prácticamente todos los aspectos, garantizando todos los derechos analizados de las personas LGTBIQ+. Así, cuenta con 100 puntos por lo que respecta a las leyes y con 73 en opinión pública. 

2. Canadá (90/100)

En Canadá, los derechos de la comunidad también alcanzan un 100 sobre 100 de los aspectos analizados por Equaldex, mientras que la opinión pública se queda en el 79/100.

1. Islandia (92/100)

Con un 98/100 en derechos regulados por ley y un 86/100 en opinión pública, Islandia se coloca en primera posición son un sobresaliente en casi todos los parámetros. Eso sí, los hombres que tienen sexo con otros hombres no pueden donar sangre en un período de 3 meses.

LGBTQ
Foto: iStock

Para la elaboración del estudio se ha analizado la situación actual de los derechos, leyes y libertades de las personas LGTBIQ+, así como las actitudes de la opinión pública hacia estas personas. En total, se han tenido en cuenta 13 aspectos, entre los que destacan la situación legal de la homosexualidad, el matrimonio entre personas del mismo sexo, los derechos de los transexuales, las protecciones contra la discriminación LGTBIQ+ y las leyes de censura LGTBIQ+. Gracias a su buena puntuación en la mayoría de métricas, España alcanza la séptima posición.

Cada tema tiene una ponderación diferente (por ejemplo, si el matrimonio entre personas del mismo sexo es ilegal en una región, tendría un impacto mucho mayor en la puntuación que no permitir a las personas LGTBIQ+ servir en el ejército). A cada tema se le asigna una "puntuación total posible" y se le asigna una "puntuación" en función del estado de la ley utilizando una escala de valoración que va del 0% al 100% (por ejemplo, si la homosexualidad es legal, recibiría una puntuación de 100, pero si es ilegal, recibiría una puntuación de 0). Si el estado de una cuestión es desconocido, no aplicable o no se han añadido datos a Equaldex, la puntuación de la cuestión se descarta por completo y no se incluye en la clasificación.

 

Desde la asesoría también quieren visibilizar que en muchos destinos populares la homosexualidad sigue siendo ilegal, como en Afganistán y Brunei, que cierran la lista junto al Yemen. 

HUB LGTBIQ+ en Kayak

Ante la necesidad de crear un espacio donde encontrar recomendaciones de viaje para la comunidad y con motivo del día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, el pasado 17 de mayo Kayak presentó un hub de viajes LGTBIQ diseñado el equipo de KAYAK Pride ERG (Grupo de recursos para empleados), un grupo de apoyo interno liderado por empleados que vela porque sus empleados se sientan aceptados. Ofrece información detallada sobre destinos, eventos y estancias para la comunidad LGTBIQ+, además de consejos y guías para que los viajeros se diviertan y se sientan seguros durante sus viajes.