Turismo sostenible

10 países para unas vacaciones sin plástico

Si hay que elegir, mejor apostar por estos países que le han declarado la guerra a este material.

Cada año se generan miles de millones de residuos plásticos en el mundo y se calcula que unos ocho millones de toneladas acaban en el mar. El problema del plástico no es nuevo y lleva años apareciendo en la prensa y como tema de discusión en convenciones internacionales. Es por eso que, cada vez más, aumentan los países que han empezado a tomar conciencia para combatir un problema que contamina y amenaza los ecosistemas alrededor del mundo. Prohibir los plásticos de uso único o la distribución de bolsas en los supermercados son algunas de las decisiones adoptadas por varios países en su lucha por revertir la situación y hacer del mundo un lugar más limpio y sostenible. Estos son 10 destinos perfectos para unas vacaciones sin plástico. 

1 /10

Foto: iStock

1 / 10

Irlanda

Irlanda es un país pionero en la toma de medidas para combatir la proliferación de bolsas de plástico. En el año 2002 las autoridades irlandesas implementaron el PlasTax, un impuesto del 20% que se aplica a los usuarios de bolsas plásticas. La medida causó efecto de inmediato: el consumo de bolsas cayó en un 90% y el dinero recaudado fue destinado a programas de protección ambiental y de reciclado.

Foto: iStock

2 / 10

Francia

Otro de los países europeos que más acciones ha tomado para luchar contra el uso y distribución de plástico. A la prohibición adoptada hace unos años de eliminar la entrega o venta de bolsas plásticas no degradables en tiendas y supermercados, se añadió el año pasado un proyecto de ley para prohibir a partir de 2020 los recipientes y cubiertos de plástico. Con esta medida, Francia se convierte en el primer país del mundo que vetará el uso de este tipo de objetos plásticos.

Foto: iStock

3 / 10

Italia

Uno de los primeros países europeos en prohibir el suministro de bolsas de plástico en las tiendas en 2012, Italia ha continuado su cruzada contra este material con la reciente medida aprobada para que los pescadores puedan recoger los residuos plásticos que quedan atrapados en las redes de pesca. Hasta ahora, estaban obligados a tirarlos de nuevo al mar ya que devolverlos a tierra estaba considerado delito. Esta nueva medida pretende proteger el mar y acabar con la contaminación en las aguas italianas. Por otro lado, la isla de Capri ha tomado la delantera en la lucha contra el plástico y ha prohibido a partir de este mes de mayo la entrada a la isla de cualquier elemento hecho con plástico que no sea biodegradable. 

Foto: iStock

4 / 10

California

En 2014, California se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en prohibir la distribución de bolsas de plástico no reutilizables en todos los supermercados, tiendas y farmacias en todo su territorio. De esta forma, los compradores se vieron obligados a llevar su propia bolsa o comprar una reutilizable en los establecimientos. Actualmente, es habitual, sobretodo en las grandes ciudades, ver a la gente con sus propias bolsas haciendo las compras por la calle. Siguiendo el ejemplo de California, Hawai y Nueva York son los otros estados del país que adoptaron la misma política contra el plástico.

 

Foto: iStock

5 / 10

Australia

Australia es un caso claro de éxito. Es, además, un ejemplo de cómo tomar la iniciativa puede funcionar sin esperar a la legislación. Las dos principales cadenas de supermercados del país, Woolsworth y Cole, prohibieron a finales de junio de 2018 regalar bolsas de plástico en sus establecimientos. Esto coincidió, además, con la prohibición que hizo el estado de Queensland de vender bolsas plásticas. ¿El resultado? En diciembre del mismo año el consumo de bolsas se redujo en un 80% y se evitó el uso de un millón y medio de este producto. Son números más que esperanzadores.

 

Foto: iStock

6 / 10

Ruanda

Quizás pueda sorprender a algunos que un país como Ruanda se haya convertido en uno de los líderes destacados a nivel mundial en la lucha contra el plástico. El país africano ya prohibió en 2008 la fabricación, importación, uso y venta de bolsas de plástico, convirtiéndose en un referente internacional en la conservación del medioambiente. Este año, el gobierno ha adoptado un proyecto de ley para prohibir la fabricación, uso y venta de los plásticos de un único uso como cubiertos o pajitas. Ruanda espera así, dar un paso más en la conservación medioambiental.

 

Foto: iStock

7 / 10

Kenia

Kenia es el país del mundo que aplica las sanciones más duras a la fabricación, importación y comercialización de bolsas de plástico, medida aprobada en 2017. Las multas pueden llegar a los 32.000 € con penas de prisión de hasta 4 años. A pesar de que la situación dista aún de ser ideal (es frecuente la importación de bolsas de plástico de contrabando desde naciones vecinas), ha habido mejoras significativas. La presencia de bolsas sobrevolando las calles y campos del país se ha reducido notablemente. Las ciudades se ven más limpias y en los supermercados de la capital, Nairobi, es prácticamente imposible encontrar bolsas de plástico.

 

Foto: iStock

8 / 10

Costa Rica

Otro de los países que más activamente está luchando contra la proliferación de los residuos plásticos, Costa Rica fue el primero en anunciar la prohibición de cualquier objeto plástico de uso único a partir de 2021. Hasta entonces, las empresas que vendan estos materiales deberán reducir paulatinamente su distribución hasta su total desaparición en la fecha prevista. Esta medida supone un paso más en la activa política medioambiental costarricense que en los últimos años ha logrado un gran avance, por ejemplo, en materia de energías renovables.

 

Foto: iStock

9 / 10

Chile

En febrero de este año entró en vigor la prohibición de entregar bolsas de plástico por parte de las grandes tiendas y supermercados. De esta forma, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica que aprobó una ley de este tipo para reducir considerablemente la producción de 3.200 millones de bolsas que se producen cada año en el país sudamericano. Incumplir la norma puede acarrear multas de hasta 370$ por cada bolsa distribuida. La medida, sin embargo, no afecta todavía a las empresas medianas y pequeñas que por el momento pueden vender hasta dos bolsas por compra hasta 2020 cuando ya no podrán hacerlo.

Foto: iStock

10 / 10

India

Aunque la India consume menos plástico que otros países (una décima parte de lo que se consume por habitante en Estados Unidos), el hecho de ser el segundo país más poblado del mundo provoca que cientos de toneladas de residuos plásticos acaban en los ríos y el océano. Por eso, varios estados indios han eliminado el uso de bolsas y en la capital, Nueva Delhi, se prohibieron todos los plásticos de un solo uso. En este sentido, el gobierno indio anunció el año pasado que en 2022 cualquier plástico de uso único quedará prohibido en todo el país.