El mundo en un clic

Los mejores viajes virtuales

Planes para descubrir ciudades y museos, viajar al espacio, sumergirse en el océano o recorrer montañas.

1 /50
Tanzania. Safari por el Serengeti

Foto: iStock

1 / 50

Safari por el Serengeti

Desde tiempos remotos, millones de herbívoros van a la búsqueda de los pastos verdes en las llanuras, en un viaje de más de 3000 kilómetros en pos de su supervivencia. El sonido de sus pezuñas impactando en el suelo, el polvo que dejan tras de sí y la constante agitación de las manadas procura uno de los espectáculos más bellos del planeta: es la gran migración del Parque Nacional de Serengeti, toda una maravilla reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde 1981. Cientos de miles de ñus, cebras y gacelas llegan al parque. Mayo es la mejor época para verlo, pero gracias a este vídeo grabado en 360 º se puede disfrutar durante todo el año. 

 

Explorar el Gran Cañón

Foto: iStock

2 / 50

Explorar el Gran Cañ��n

A su paso por el norte de Arizona, el río Colorado ha dejado su huella en una de las maravillas naturales de Estados Unidos: el Gran Cañón. Los visitantes disfrutan haciendo excursiones, descendiendo por el río o avistando cóndores. Con esta web interactiva, también es posible fluir por sus aguas, contemplar la inmensidad de sus paredes y detenerse en ellas para apreciar las tonalidades rojizas que tanto lo caracterizan.

 

Ruta por el Amazonas

Foto: iStock

3 / 50

Ruta por el Amazonas

A vista de pájaro muchas zonas de la Amazonia parecen un mar verde e infinito. Esa sensación es aún más evidente con este vídeo inmersivo que se adentra en una de las áreas más extensas. El sonido de los insectos y de las aves da la bienvenida a este tesoro natural, del que se se toma mayor conciencia tras ver en primer fila la belleza de los movimientos de un perezoso o la vida vida de los indígenas, respetuosa con el entorno.

 

Taj Mahal, la tumba más bella del mundo

Foto: iStock

4 / 50

Taj Mahal, la tumba más bella del mundo

Una lágrima en el rostro de la eternidad, así describió Rabindranath Tagore el mausoleo de mármol blanco que el emperador mogol Shah Jahan erigió para su esposa Mumtaz Mahal en el siglo XVII. La historia, los detalles arquitectónicos y las variaciones de la luz sobre sus muros aparecen magníficamente relatados en este documental de National Geographic.

Kyoto. Experiencia nipona en 3D

Photo by Sorasak on Unsplash

5 / 50

Experiencia nipona en 3D

En los rincones más inesperados de las modernas urbes japonesas es habitual encontrar huellas del pasado. Modernidad y tradición se reverencian mutuamente en este país tapizado de bosques y delicados templos. Esta combinación de espiritualidad y de vanguardia tecnológica despierta la curiosidad de cualquier viajero e inspira esta película interactiva y los vídeos en 360º que ha creado la Organización Nacional de Turismo de Japón. El proyecto Japón, donde la tradición se encuentra con el futuro todavía se puede disfrutar más desde un teléfono inteligente y con gafas 3D. Toda una aventura para ver el país con otros ojos.

 

Mushing alpes. Mushing en el Vercors

Foto: iStock

6 / 50

Mushing en el Vercors

Looping es el perro que lidera el trineo de Jérôme. Pronto participarán en la carrera de trineos de Vercors y deben estar a la altura. Así, en medio de los nevados y espectaculares Alpes franceses, el musher y sus perros se entrenan sin parar. Mientras recorren 300 kilómetros de altiplanos, bosques y collados, este vídeo muestra la necesidad de fortalecer la confianza que existe entre Jérôme y Looping, sobretodo bajo condiciones adversas.

 

Jardín de Keukenhof. El jardín holandés

Foto: iStock

7 / 50

El jardín holandés

Cada primavera, la ciudad holandesa de Lisse sorprende con el estallido de color de Keukenhof. Es el mayor jardín de bulbos del mundo, con 800 variedades y siete millones de tulipanes, además de narcisos y jacintos. Y no solo flores. En sus 32 hectáreas también hay esculturas, un lago y bosques por los que pasear al encuentro de los primeros rayos de sol. Keukenhof abre tan solo unas pocas semanas, entre marzo y mayo; pero este año, debido a las limitaciones de movilidad provocadas por el Covid-19, los tulipanes han florecido sin público. Por ello, los organizadores lo muestran a través de vídeos que suben en Youtube.

 

París con ojos panorámicos

Foto: iStock

8 / 50

París con ojos panorámicos

Cuando se viaja a París por primera vez, la ciudad puede parecer abrumadora por todo cuanto ofrece. Lo cierto es que, por muchas veces que se vaya, siempre queda algo por descubrir y visitas por repetir: volver a la Torre Eiffel, al Louvre, a Notre-Dame... para verlos con otros ojos. Gracias a esta experiencia virtual, se puede recorrer el Sena y contemplar los monumentos más emblemáticos de la ciudad en 360º.

 

Gran Barrera de coral. Bucear en la Gran Barrera

Foto: iStock

9 / 50

Bucear en la Gran Barrera

La naturaleza australiana está hecha a escala gigante. Ejemplo de ello es la Gran Barrera de Coral. Un conjunto de cerca de 3000 arrecifes a lo largo de más de 2000 kilómetros de la costa de Queensland. Dicen los científicos que es el animal más grande del mundo y el único visible desde el espacio exterior; pero es más interesante sumergirse en sus aguas. Algo que se puede hacer desde casa gracias a este proyecto digital de Google. 

 

Yosemite. Escalada en El Capitán

Foto: iStock

10 / 50

Escalada en El Capitán

Gracias a este proyecto multimedia, ni siquiera sufrir vértigo impedirá que se alcance con éxito la cima del mítico El Capitán, una pared rocosa que se yergue vertical en el Parque Nacional de Yosemite (California). Es espectacular poder seguir las maniobras con todo lujo de detalles de tres famosos escaladores desde el campamento base hasta la cima, rememorando al pionero Warren Harding que lo escaló por primera vez en 1958. 

 

National Geographic anda hasta Finisterre

Foto: iStock

11 / 50

National Geographic anda hasta Finisterre

De Santiago de Compostela a Finisterre son unos 84 km y 140 000 pasos; pero para recorrerlos no hay que cansarse. Ni siquiera es necesario calzarse las botas, se puede hacer cómodamente en zapatillas gracias a este vídeo de National Geographic realizado con tecnología de Google. Un camino histórico ya descrito en crónicas del siglo XII que ahora se puede hacer con tecnología del siglo XXI. 

 

Seguir viajando

Floración cerezos en Japón. Floración de los cerezos

Photo by Yu Kato on Unsplash

12 / 50

Floración de los cerezos

La primavera en Japón más que una estación es un destino. La belleza de miles de cerezos en flor en jardines, parques y en las mismas ciudades es una de las estampas más evocadoras del país. Los japoneses lo viven con emoción y se reúnen en grupos para disfrutarlo. Ellos lo llaman ‘Hanami’, que se traduce como “mirar a las flores”. Y a eso invita este recorrido en 360 VR (Realidad Virtual). No hay por qué esperar a la próxima primavera para disfrutarlo.

 

Rascacielos Burj Khalifa

Photo by David Rodrigo on Unsplash

13 / 50

Rascacielos Burj Khalifa

Con sus 160 plantas y nada menos que 828 metros de altura, el rascacielos El Burj Khalifa, inaugurado en 2010, es la construcción humana más elevada del planeta. Se ubica en Dubái, una ciudad ultramoderna construida en medio del desierto. De ello se puede dar fe desde las vistas que se disfrutan colgados de una cesta en la planta 80 gracias a este proyecto multimedia.  

 

Nadar con delfines en el Mar Rojo

Foto: iStock

14 / 50

Nadar con delfines en el Mar Rojo

Basta un rápido movimiento con el dedo en la pantalla para zambullirse en las aguas del Mar Rojo y nadar junto a una manada de delfines con la sensación de llevar el equipo de buceo puesto. La transparencia de las aguas de la costa egipcio motivó a Dolphin Swim Club a filmar este vídeo capaz de hipnotizar desde el mismo inicio. 

 

Dalí. El surrealismo desde dentro

Museo Dalí de St. Petesburg de Florida

15 / 50

El surrealismo desde dentro

Los viajes pueden ser a lugares reales o a mundos imaginados por artistas. En esa categoría, uno de los universos más fascinantes es el del pintor Salvador Dalí, quien desde su Figueres natal llevó el arte del surrealismo al gran público. Probablemente al genial artista le encantaría ver este vídeo del Museo Dalí de St. Petesburg (Florida, EEUU) que, como en un viaje onírico, permite zambullirse en el interior de sus cuadros y conocer todos los secretos de sus personalísimas pinturas.

 

Corales de Raja Ampat

Foto: iStock

16 / 50

Corales de Raja Ampat

Frente a la península de Doberai, en el noroeste de Nueva Guinea, el archipiélago de Raja Ampat es famoso por sus islotes cubiertos de vegetación y por ser uno de los mejores destinos de buceo. Este maravilloso mundo subacuático de corales, de gran visibilidad y abundante fauna, se puede explorar con este vídeo junto a Ronald Mambrasar, un pescador indígena que hoy trabaja en el cuidado de los amenazados corales.

Islas Lofoten. Los paisajes noruegos en una App

Photo by Yuriy Garnaev on Unsplash

17 / 50

Los paisajes noruegos en una App

Esta herramienta desarrollada por Visit Norway es ideal tanto para preparar un viaje a Noruega como para soñar con sus paisajes. Gracias a la tecnología de Realidad Virtual envolvente, cualquiera puede llevar en el bolsillo una colección de panorámicas de los escenarios naturales más espectaculares, como la plataforma de granito Preikestolen, las cascadas del Geirangerfjord o las islas Lofoten sobre Círculo Polar Ártico. 

 

Antartida. El continente blanco

Foto: iStock

18 / 50

El continente blanco

La aventura de pisar en el continente más frío, desértico y remoto de la Tierra y la oportunidad de cruzar el Círculo Polar Antártico convierten la Antártida en el sueño de muchos viajeros. Ahora es posible explorarla desde casa, sin pasar las penurias de Scott en su trágica carrera por alcanzar el Polo Sur, gracias a este vídeo de National Geographic, en el que se navega por glaciares y se conoce a alguno de sus inquilinos animales. 

 

Sao Miguel. Azores a bordo de un dron

Foto: iStock

19 / 50

Azores a bordo de un dron

El océano enmarca las islas de origen volcánico del archipiélago de las Azores, conocido como la perla portuguesa del Atlántico. Famoso por el anticiclón que trae el buen tiempo a la Península Ibérica, es una galaxia ecoturística de volcanes, lagos coloridos y verdes praderas. Una belleza de paisajes que se contempla mejor a vista de dron, tal como se puede comprobar con este recorrido realizado con imágenes en 360º. 

 

Desierto de Argelia. La vuelta al mundo en 360º

Foto: iStock

20 / 50

La vuelta al mundo en 360º

Nunca fue tan fácil dar la vuelta al mundo como hoy. Es tan fácil que incluso se puede hacer sin salir de casa, gracias las panorámicas realizadas con tecnologías de 360º de la web Air Pano: el  infinito desierto de Algeria,  el azul paradisiaco de Seychelles, una aurora boreal en Rusia, un atardecer en Hong Kong o sumergirse en una cueva entre peces en Komodo son algunos de los planes que permite experimentar. 

 

Venecia. Arte entre canales

Foto: iStock

21 / 50

Arte entre canales

Un entramado de canales transitados por góndolas y flanqueados por palacios medievales. Venecia es un escenario tan evocador que ha sido reproducido en innumerables cuadros, libros y películas. Su rico patrimonio arquitectónico, en el que destacan el Gran Canal, la plaza y la catedral de San Marcos, ahora se puede recorrer desde cualquier parte del mundo cuando se desee gracias a este proyecto multimedia.

 

Hong Kong, una ciudad de película

Photo by Simon Zhu on Unsplash

22 / 50

Hong Kong, una ciudad de película

Hong Kong encarna mejor que ninguna otra ciudad el ritmo frenético de la modernidad. Cuando dejó de ser colonia británica en 1997 buscó convertirse en la capital asiática de China y de toda Asia. Hoy es lo más parecido a la ciudad futurista que Ridley Scott ideó en Blade Runner. Los cineastas Jonathan Qu y Kevin Li muestran la ciudad como nunca: es la primera película de realidad virtual rodada en time-lapse del mundo.

 

En las cuevas de Lascaux

Foto: Ministerio de Cultura francés

23 / 50

En las cuevas de Lascaux

Lascaux es un sistema de cuevas considerado como la Capilla Sixtina del arte paleolítico por el dinamismo de sus pinturas rupestres. La galería de 80 metros acoge casi 2000 figuras de hace 17.000 años, como una especie de museo de arte prehistórico. La entrada no se permite a fin de no dañar las pinturas, pero gracias a las nuevas tecnologías, el espacio ha sido modelado en 3D por el Ministerio de Cultura francés.

 

Kaikoura. Un tesoro bajo el agua de Nueva Zelanda

Foto: iStock

24 / 50

Un tesoro bajo el agua de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda, "la tierra de la gran nube blanca", como la llaman los maorís, tiene en realidad tantos colores como paisajes: volcanes, acantilados, praderas, picos, glaciares, fiordos... Y luego está el paisaje marino, un destino soñado por submarinistas de todo el mundo. Este proyecto de la New Zealand Geographic busca concienciar acerca de la necesidad de conservar ese extraordinario patrimonio natural. 

 

Sobrevolar Kamchatka

Foto: iStock

25 / 50

Sobrevolar Kamchatka

El helicóptero sigue un río serpenteante de lava que se abre paso por un paisaje de hielo en la península de Kamchatka (Rusia). La llamada “Alaska rusa” es uno de los territorios más indómitos del planeta. Al poco, se divisa una columna de humo procedente del volcán Tolbachik, que se torna anaranjada por la luz del atardecer. Esta aventura ahora está al alcance de todo el mundo gracias a este vídeo

 

Magallanes y Elcano

Un viaje alrededor del globo

26 / 50

Magallanes y Elcano

National Geographic ha reconstruido el primer viaje de circunvalación del planeta, el de Magallanes y Elcano. La suya fue la primera expedición que logró unir los espacios vacíos de la cartografía de la época. Cinco naves con 239 hombres partieron el 20 de septiembre de 1519 de Sanlúcar de Barrameda. El 6 de septiembre de 1522, tras una tormenta en las Azores, solo volvieron a casa solo 18 heroicos marinos de la tripulación original.

Gullfoss. Maravillas de agua y fuego en Islandia

Foto: iStock

27 / 50

Maravillas de agua y fuego en Islandia

Islandia es un país para soñar con leyendas y naturaleza salvaje. Un mundo de fuego y hielo, al sur del Círculo Polar Ártico en el que se inspiró Verne para su Viaje al centro de la Tierra. Creado por la CNN, este es un documental rodado con tecnología de 360º para sensibilizarse sobre el cambio climático: todas las maravillas naturales que se recorren a vista de dron están amenazadas por el calentamiento global.

 

Las islas Galápagos

Foto: iStock

28 / 50

Las islas Galápagos

Los dos aeropuertos de este archipiélago perteneciente a Ecuador son la puerta de entrada a uno de los últimos paraísos naturales del planeta. Su cantidad de endemismos animales fascinaron en 1835 a Darwin y le proporcionaron la base de su Teoría de la Evolución. Caminar a pocos metros de iguanas marinas, ver tortugas gigantes o nadar entre leones marinos es, ahora, un plan al alcance de todos con este trabajo de Google.

 

La Sagrada Família. La gran obra de Gaudí en vídeo

Foto: iStock

29 / 50

La gran obra de Gaudí en vídeo

Gaudí es uno de los argumentos más importantes que han llevado a ubicar Barcelona en el mapa internacional del turismo. En concreto, su obra icónica, la Sagrada Família, es un referente mundial que nadie quiere perderse. Este vídeo ofrece un completo paseo virtual que permite disfrutar de la fantasía arquitectónica de esta joya modernista, tanto de los detalles de sus diferentes fachadas como de su colorido interior. 

 

La tumba de Ramsés VI

Foto: iStock

30 / 50

La tumba de Ramsés VI

La tumba que Ramsés VI usurpó a su sobrino Ramsés V es uno de los ejemplos mejor conservados del Valle de los Reyes. El proyecto Describing Egypt se adentra en su interior por un estrecho pasillo repleto de jeroglíficos e inscripciones en griego, latín y copto.  El fascinante pasadizo acaba en la cámara funeraria, una de las más bellamente decoradas de Egipto. Esta visita virtual permite detenerse en todos los detalles.

Buceo entre tiburones en las Bahamas

Foto: iStock

31 / 50

Buceo entre tiburones en las Bahamas

Nadar entre tiburones ya está al alcance de todos, aunque sea a través de la pantalla. El ecologista marino Neil Hammerschlag emprende un viaje a la bahameña Tiger Beach, hogar de tiburones tigre, para rastrear a estos escualos y, gracias a los datos obtenidos, poder protegerlos mejor. Una experiencia en 360º que muestra uno de los animales más temidos y también amenazados por la pérdida de su hábitat.

 

Everest. El techo del mundo con Realidad Virtual

Foto: iStock

32 / 50

El techo del mundo con Realidad Virtual

El Everest es una de las montañas más míticas de la escalada, pero no está al alcance de todo el mundo. No al menos si de lo que se trata es de ascender a su cumbre físicamente. Como alternativa, este vídeo grabado con técnicas de Realidad Virtual permite seguir la expedición sin oxígeno que se hizo en recuerdo del escalador Ueli Steck, fallecido en 2017 mientras se aclimataba en el vecino pico Nuptse.

 

Marrakech. Documental gastronómico de Marruecos

Foto: iStock

33 / 50

Documental gastronómico de Marruecos

No se conoce por entero un destino sin saborear su cocina. Esa es la premisa de este entretenido documental rodado en 360º que hace un repaso a la gastronomía de Marruecos. El plato estrella es el tajín tradicional, pero también el cuscús, el cordero, los desayunos de ricos sabores o la delicada complejidad del té. Para explicarlos, hay que aventurarse por los zocos, restaurantes y cocinas del país.

Vuelo en globo y parapente

Foto: iStock

34 / 50

Vuelo en globo y parapente

Desde 1994, Filipinas celebra una fiesta internacional de globos aerostáticos. Entre enero y febrero y durante cuatro días, la ciudad Ángeles de la provincia de Pampanga acoge el evento deportivo de aviación más grande del país. En este mismo lugar y con el monte Arayat de fondo, el vídeo muestra cómo el globo aerostático se eleva para dar paso a un vertiginoso salto en parapente a vista de pájaro y en 360º.  

 

Anfiteatro Tarragona. Tarraco: la capital romana

Foto: iStock

35 / 50

Tarraco: la capital romana

Llegar a Tarragona es entrar en la ciudad que el emperador Augusto convirtió en mito y que hoy es Patrimonio Mundial. La huella romana pervive en el actual centro histórico; pero actualmente, gracias al proyecto Tarraco 360° que recoge el trabajo científico de un grupo de investigación, es posible disfrutar de un excepcional recorrido virtual en el que descubrir con detalle cómo fue aquella antigua ciudad sin salir del salón de casa. 

 

El esplendor de Petra

Photo by Andrea Leopardi on Unsplash

36 / 50

El esplendor de Petra

A la capital del antiguo reino nabateo se accede por el desfiladero de Siq, un angosto camino sin el cual no se entendería la fascinación por este lugar. Siguiendo el recorrido que se haría in situ, esta ruta virtual invita a conocer la historia de una de las maravillas del mundo. Con elementos interactivos y una audioguía, el viaje continúa por el Tesoro, atraviesa el Teatro, la Vía Columnada y las Tumbas Reales y finaliza en El-Deir. 

 

Abisko. Hotel de hielo y aurora boreal

Foto: iStock

37 / 50

Hotel de hielo y aurora boreal

No hay un fenómeno natural más mágico que la aurora boreal. En los cielos nocturnos del invierno ártico, estas cortinas de luz coloreada ondulan como si jugaran entre ellas, pero no siempre se dejan ver. Esto impulsó al Parque Nacional de Abisko, en Suecia, a realizar vídeos con realidad virtual. La aventura empieza en un hotel de hielo, prosigue con una excursión en trineo de renos y finaliza con las esperadas luces del norte.

 

El enigmático Stonehenge

Photo by Christoph Theisinger on Unsplash

38 / 50

El enigmático Stonehenge

Las herramientas 2.0 también intentan acercar los destinos más místicos del mundo a casa. Como este viaje a Stonehenge que, aparte de ser en el espacio, también lo es en el tiempo. Con imágenes panorámicas de los elementos pétreos que siguen en pie, es posible retroceder 5.000 años en el tiempo y penetrar en el círculo interior, compuesto por seis grandes bloques de piedra, los tres dinteles y el resto de elementos del conjunto.

Iqaluit, Canadá. Cómo se vive en Iqaluit

Foto: iStock

39 / 50

Cómo se vive en Iqaluit

En el ártico canadiense se halla Nunavut, uno de los tres territorios que, junto a diez provincias, conforman las trece entidades federales de Canadá. Iqaluit es su capital y, entre sus calles teñidas de blanco y a -30º, el vecino Chris Kalluk invita a pasear con él por la ciudad, a hacer excursiones y a jugar con perros de trineo. Con este vídeo, el joven quiere mostrar cómo se vive en este rincón del planeta. 

 

Colombia. Lo mejor del Street Art

Foto: iStock

40 / 50

Lo mejor del Street Art

Buenos Aires, Berlín, Lisboa y Miami, entre muchas otras, son algunas de las ciudades en las que el arte urbano ya es un atractivo turístico más. La historia del grafiti tal y como se conoce hoy empezó en los años 60 en Estados Unidos y, con el tiempo, fue adquiriendo cada vez más valor cultural. Google Art and Culture reúne algunos de los lienzos callejeros más reconocidos del mundo con un tour virtual al que no le falta color.

 

Manhattan en helicóptero

Foto: iStock

41 / 50

Manhattan en helicóptero

Si contemplar los rascacielos de la gran manzana desde la calle es una experiencia asombrosa, hacerlo desde el aire lo es todavía más. Desde los antentados del 11-S los trayectos en helicóptero tienen prohibido sobrevolar la zona urbana y discurren sobre el agua, a excepción del Yankee Stadium en el Bronx. Pero este vídeo sí que permite admirar los rascacielos de Manhattan o la inmensidad de Central Park a vista de pájaro. 

 

Espacio. Astronautas en acción

Photo by NASA on Unsplash

42 / 50

Astronautas en acción

La Estación Espacial Internacional filmó en 2017 el primer vídeo panorámico en espacio abierto. Los encargados fueron los rusos Sergey Ryazansky y Fedor Yurchikhin en una salida de mantenimiento y lanzamiento de cinco nanosatélites. El vídeo en 360º muestra cómo los astronautas envían un par de esos ingenios al espacio y cómo se comunican entre ellos. El planeta Tierra aparece cono un extraordinario y azul reclamo.

 

Louvre Abu Dhabi. Visita al nuevo Museo Louvre

Foto: iStock

43 / 50

Visita al nuevo Museo Louvre

Diez años después del acuerdo entre el gobierno francés y el emirato, en 2017 abrió las puertas el Louvre de Abu Dhabi. El arquitecto Jean Nouvel, inspirado en una medina árabe, diseñó el museo con un ágora cubierta por una majestuosa cúpula y un total de 55 cubos blancos. Empezando por el exterior y pudiendo recorrer parte del interior, outsiteVR es una ventana virtual para conocer la segunda sede del Louvre.

 

Lo mejor de Helsinki

Photo by Jaakko Kemppainen on Unsplash

44 / 50

Lo mejor de Helsinki

Virtual Helsinki - Sound of Seasons propone un paseo por la capital de Finlandia a lo largo de las cuatro estaciones del año: una hipnótica sucesión de luces y sombras sobre los enclaves destacados. La experiencia se inicia en la imperial Plaza del Senado presidida por la Catedral luterana de Helsinki, continúa por la casa del arquitecto Alvar Aalto, el padre del diseño nórdico, y finaliza en la isla Lonna con vistas de la ciudad. 

 

Museo Thyssen. El Thyssen con lupa

Visita virtual del Museo Thyssen

45 / 50

El Thyssen con lupa

El museo Thyssen hace una fuerte apuesta por la tecnología 2.0. en pleno siglo XXI, cuando el visitante ya no es solo físico, sino también virtual. La colección se puede contemplar en su página web como se haría in situ, paseando por sus salas y deteniéndose donde uno desee. Además, los cuadros se presentan con tal detalle que incluso es posible analizar las pinceladas de los impresionistas y los dorados de los retablos.

 

Sochi. Acrobacias en el aire

Foto: iStock

46 / 50

Acrobacias en el aire

Un mar de cumbres blancas acariciadas por el sol es el escenario perfecto para lanzarse en parapente en Rosa Khutor, una estación de muntaña ubicada cerca de la ciudad rusa de Sochi, conocida por ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2014. El vídeo es una experiencia en 360º para disfrutar de la sensación de volar en parapente, pero también de cómo los profesionales hacen acrobacias en el cielo y regresan para aterrizar con éxito.

 

Moasterio Key Gompa. El monasterio Key Gompa

Foto: iStock

47 / 50

El monasterio Key Gompa

Más de 1000 años de historia susurran en Key Gompa, el mayor templo budista del Valle de Spiti, a 4160 metros de altitud y próximo a la región de Ladakh, conocida como el Pequeño Tibet. Este recorrido en 360º ahonda en la importancia histórica y arquitectónica del monasterio, que sufrió varios ataques y, tras ser reconstruido, adquirió una estructura irregular. Constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura monástica del siglo XIV. 

 

Los Museos Vaticanos

Foto: iStock

48 / 50

Los Museos Vaticanos

La visita de media jornada a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina también se puede realizar cómodamente desde casa. La web de los Museos Vaticanos ofrece la posibilidad de contemplar en imágenes de 360º los detalles de los frescos pintados por Miguel Ángel, las pinturas de las estancias de Rafael o la Capilla Nicolina. También hay vídeos de las excavaciones arqueológicas y del resto de museos del Vaticano.

 

Harpa. Reikiavik, el foco cultural de Islandia

Foto: iStock

49 / 50

Reikiavik, el foco cultural de Islandia

Sus volcanes y glaciares hacen de Islandia un destino al que ir por su naturaleza. Sin embargo, la oferta cultural de su capital no debe pasar desapercibida. Entre sus calles de casas bajas y calentadas geométricamente se encuentran los modernos edificios del Museo Perlan y de la sala de conciertos Harpa. Dos ejemplos por los que se puede empezar a recorrer la ciudad a vista de pájaro con este proyecto virtual de Iceland360.

 

Paseo por la Habana Vieja

Foto: iStock

50 / 50

Paseo por la Habana Vieja

Visitar la Habana es hacer un viaje en el tiempo desde el siglo XVI hasta la actualidad. Callejear es la mejor forma de conocer no solo sus monumentos, sino también su esencia. Quizá esta última queda en segundo plano con un tour virtual, pero la aventura está asegurada: el vídeo en 360º lleva el espectador a conocer la parte más antigua de la capital cubana a pie y al volante de uno de los coches clásicos que recorren la ciudad.

 

Este artículo se publicó en el número 242 de la revista Viajes National Geographic.

Ya disponible