Datos útiles para disfrutar del récord

516 Arouca: todo lo que hay que saber para cruzar el puente peatonal más largo del mundo

El nuevo icono de Portugal es un prodigio de la ingeniería que, como indica su nombre, mide 516 metros de largo.

El pasado 3 de mayo se anunciaba con entusiasmo la apertura de puertas del esperado 516 Arouca, el puente peatonal más largo del mundo. Con 516 metros de largo por 1,20 metros de ancho y 175 metros de altura ya ha desbancado al Charles Kuonen Suspension Bridge de Suiza, que con 494 metros ocupaba el primer puesto hasta ahora.

Ubicado dentro del Geoparque de Arouca, se trata de todo un prodigio de la ingeniería que ya se ha convertido en el destino soñado de los amantes de la adrenalina. Diseñado por el estudio de arquitectura Itecons, se ve tan delgado que parece que no pueda mantenerse en el aire. Al contrario, es precisamente esa la solución para que ofrezca la mínima resistencia al viento. Por supuesto, es 100 % seguro y 100 % divertido.

 
1 /4
516 arouca apertura puertas

Foto: 516 Arouca

1 / 4

516 Arouca: apertura de puertas

El 516 Arouca está abierto todo el año, excepto el día de Navidad. Al menos siempre que las condiciones climáticas lo permitan. En caso contrario la normativa obliga a su cierre. En caso de condiciones climáticas adversas, se anunciará en el sitio web oficial y en las redes sociales. Quienes hubieran adquirido ya las entradas, serán avisados en tal caso y podrán programar la visita de nuevo sin coste o pedir la devolución del importe.

Para poder cruzar el puente hay que solicitar cita previa puesto que se visita en grupos reducidos de 25 personas. Eso obliga a que a la hora de adquirir las entradas se deba escoger un horario. Hay que presentarse en el punto de encuentro 15 minutos antes de la hora indicada. Si se llega tarde, habrá que cruzar los dedos para ver si hay un huevo en el grupo siguiente. Si no, se habrá perdido una oportunidad única de cruzar el puente peatonal más largo del mundo. ¡Así que mejor no llegar tarde!

Información práctica

  • Las entradas se adquieren en esta dirección y la tarifa general es de 12 euros
  • El 516 Arouca y las pasarelas del Geoparque se encuentran junto al río Paiva, a menos de 75 km de Oporto (y a poco menos de 300 km desde Galicia o Zamora).
 
516 arouca

Foto: 516 Arouca

2 / 4

Un récord inclusivo

Se ha querido que el 516 Arouca sea disfrutable para todo el mundo. Se ha asegurado una infraestructura inclusiva. Sólo hay que tener la precaución de contactar previamente con la Oficina de Turismo Interactivo del Geoparque Arouca, donde los técnicos especializados podrán dotar de lo necesario para cada una de las condiciones necesarias.

cruzando el puente

Foto: 516 Arouca

3 / 4

Cruzando el puente, ¿qué hay que saber?

Como todo puente, el 516 Arousa une dos puntos distanciados, pero en este caso es indiferente por donde se comience o por dónde se acabe, ya que se permite cruzarlo en uno u otro sentido. En cualquier caso, sea desde Passadiços do Paiva o desde Alvarenga, habrá que dejar el vehículo en las zonas de estacionamiento habilitadas y hacer la aproximación a pie hasta el punto de encuentro donde comienza la aventura (atención porque según el caso se puede tardar de 20 a 60 minutos en llegar al puente).

La experiencia tiene una duración aproximada de una hora y media. Si se tiene prisa, no se puede correr. Hay que ir al ritmo del grupo para mantener la seguridad en todo momento. De igual modo, no se permite cruzar el puente a menores de 6 años ni hacerlo con animales de compañía, ya que el estrés de estos en la altura es difícil de gestionar. 

Por supuesto, y este es un aviso para instagramers, hay que hacer la travesía con ropa adecuada. Es decir, nada de tacones altos o zapatos de fantasía. Es preferible vestir ropa de montaña confortable.

 
shutterstock 1776977498

Foto: Shutterstock

4 / 4

Pasarelas y puente: la combinación ganadora

La tarifa de 12 euros incluye también el acceso a los Passadiços do Paiva, por lo que es totalmente recomendable combinar las dos atracciones principales de este geoparque cercano a Oporto. Eso sí, como la travesía del 516 Arouca está dividida por franjas horarias y hay que ser puntual, lo mejor es comenzar la visita por el puente, de forma que después se pueda disfrutar de las pasarelas con toda la tranquilidad que requiera el espectacular paisaje.

cruzando el puente