
¿Qué buscan los viajeros en época de pandemia?
Según muestra el informe, en una valoración de los principales aspectos para escoger destino, la sostenibilidad se encuentra en noveno puesto (75,1%). Le preceden aspectos como la confianza (94%), la tranquilidad (92.3%), el precio (92,3%), la seguridad sanitaria (92%), la facilidad de transporte (84,1%), que no haya restricciones (82,4%), la distancia social (79,2%) y el control de aforos (79%). Premisas que tienen mucho que ver con el COVID-19.
Por debajo de la sostenibilidad, las últimas posiciones las ocupan: el hecho de poder ir en coche (72,5%), el nivel de vacunación local (71,8%), el sello “turismo seguro” (69,5%) y la cercanía (58,2%).
Esta valoración muestra cómo han cambiado las prioridades y necesidades de los viajeros a raíz de la pandemia y cómo, año y medio después, junto a estos atributos de seguridad se encuentra la sostenibilidad, poniendo de relevancia la importancia que da el viajero a otra de las crisis más preocupantes del momento, la climática.
Seguimos relacionando la sostenibilidad casi únicamente con el ámbito medioambiental.
El respeto por el medioambiente, ante todo
El barómetro de Braintrust también indaga en los motivos por los cuales los viajeros españoles prefieren optar por opciones sostenibles. O, dicho en otros palabras, cuál es la definición de sostenibilidad según ellos. De entre varios conceptos analizados, es el hecho de que el destino respete su medio ambiente la principal definición de sostenibilidad para la gran mayoría de turistas nacionales (75,7%). Le sigue la protección del patrimonio natural y cultural (60,8%) y la incentivación de la economía local (47,6%).

Foto: iStock
"Seguimos relacionando la sostenibilidad casi únicamente con el ámbito medioambiental", expone Ángel García Butragueño, Director de Turismo de Baintrust, en una nota de prensa. "Por supuesto que esto es fundamental, pero no debemos de olvidar que es un término que debe englobar además otros aspectos y acciones que nos ayuden al “aprovechamiento” del entorno de una forma responsable y respetuosa de cara a su conservación en el futuro", añade. Esto incluye, por ejemplo, la población local y formas de viajar que incentiven la economía regenerativa, así como proyectos dedicados a la reforestación.
Como no podía ser de otra manera, la reducción de las emisiones de CO2 (36,6%) también está presente en la percepción de la sostenibilidad según los viajeros nacionales, así como la protección de las costumbres y las fiestas populares del destino (27,9%), el reciclaje (26,6%) y que potencie el consumo de alimentos de km0 (24,8%).
"El turista no quiere destinos sobreexplotados y saturados sino destinos que conserven su medio ambiente, su cultura y su economía, a los que poder volver año tras año. Y en este marco, toda la cadena de valor de la industria debe ponerse las pilas y no hacer de la sostenibilidad una moda, sino un vehículo para transformar y reforzar un modelo a medio y largo plazo, que asegure una mayor perdurabilidad y rentabilidad", añade José Manuel Brell, Co-Director del Barómetro Turístico y Socio responsable de industria en Braintrust.

Foto: iStock
¿Qué destinos consideran más sostenibles los españoles?
La búsqueda de opciones más verdes va desde el transporte hasta los hoteles y restaurantes, pasando por productos y servicios. También por el destino. Braintrust se ha querido fijar en esto en su barómetro, analizando las comunidades autónomas que según los españoles son más sostenibles. El 9,7% considera que Galicia es la más sostenible del territorio español, seguida de Asturias (9,3%), Cantabria (7,9%) , Andalucía (7,5%), Castilla y León (6,1%), Extremadura (6,1%) y la Comunidad Valenciana (6,1%).
Por el lado contrario, los turistas nacionales creen que quienes más margen de mejora tienen en este aspecto son Ceuta (1,1%), Melilla (1,9%), Aragón (2,6%), Madrid (2,9%) y Murcia (3,1%).