Plomo en las alas

Los aeropuertos europeos que conviene evitar este verano

Huelgas y falta de personal convierten a algunos aeropuertos en el epicentro de la crisis del sector aéreo.

Tras más de dos años de penurias en el sector de los viajes por el coronavirus, las redes sociales se han llenado de colas, cancelaciones, retrasos y equipajes perdidos. Y algo no anda bien cuando TikTok, Instagram o Youtube se llenan de contenidos virales denunciando situaciones de caos en lugar de servir para lucir destino. Hace pocos días, el director digital de Viajes National Geographic enviaba una newsletter a nuestros lectores en la que explicaba su experiencia en Schiphol, el aeropuerto de Ámsterdam, donde encontró una larga fila de pasajeros en el control de seguridad. Más de 75 minutos de espera, algo que según explicó se sobrellevó gracias a que la mayoría de los pasajeros estaban “convencidos de que únicamente el humor les salvaría”. 

 

Tal como se apuntaba en la newsletter, la escasez de mano de obra y las huelgas están originando imágenes de caos en algunos aeropuertos. Como respuesta, aerolíneas como British Airways, Easyjet, Ryanair o Lufthansa están cancelando vuelos. ¿Se llegará al colapso este agosto? Tanto aeropuertos como compañías aéreas están analizando la situación y evaluando su inmediata operativa. El CEO de Ryanair, O’Leary, ya avisó que seguramente los problemas continuarán durante todo el verano. De momento, estos son los aeropuertos europeos más afectados por el caos del sector aéreo.

Y para los viajeros afectados: 

 
1 /6
Heathrow

Foto: iStock

1 / 6

Aeropuerto de Heathrow

La T2 del aeropuerto más concurrido de Londres protagonizó imágenes virales debido a un tsunami de equipajes a finales de junio. La situación no ha ido a mejor y forzados por el caos que se vive en sus instalaciones, el aeropuerto londinense anunció el 12 de julio que limitará la cantidad de pasajeros que salen del centro internacional a 100.000 por día (algo menos de la mitad de pasajero diarios que el aeropuerto tuvo en 2018) durante todo el verano hasta septiembre. También hizo un llamamiento a las aerolíneas que operan con base en el aeropuerto para que dejen de vender billetes para la temporada de verano. Mientras tanto, el segundo aeropuerto de Londres, el de Gatwick, vive su propia pesadilla con la huelga intermitente de EasyJet.

Schiphol

Foto: iStock

2 / 6

Aeropuerto de Schiphol

Las alarmas comenzaron a sonar hace unas dos semanas, cuando diversas voces del sector avisaron que a uno de los aeropuertos europeos más importantes le faltaba personal para afrontar la fuerte demanda de viajeros que se esperaba para las vacaciones. Debido a la situación, la aerolínea KLM ya ha anunciado que hasta el 28 de agosto cancelará entre 10 y 20 vuelos diarios desde Ámsterdam a destinos europeos según sea de crítica la situación en el aeropuerto. De hecho ha habilitado en su página web una sección especial de seguimiento de la situación. Más tarde, el aeropuerto ha anunciado que pretende reducir los vuelos en un 20 % para noviembre del próximo año, ¿más leña al fuego?

Barajas

Foto: iStock

3 / 6

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

La red de aeropuertos de AENA se quedó el mes de junio a 10,8 puntos porcentuales de vuelos con respecto a los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, la rápida recuperación quedó enturbiada con las largas colas en el control de pasaportes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a principios de mes. Y si bien los refuerzos han logrado atenuar la presión de los días más críticos, continúa la tensión en la zona de control, sobre todo en los "momentos pico" entre el mediodía y las 15.00 horas de la tarde. Además, el calendario de huelgas de algunas compañías aéreas sigue adelante en plena operación salida y eso pondrá en jaque también la gestión de los  aeropuertos de Málaga, Barcelona-El Prat o Palma de Mallorca.

Dublín

Foto: iStock

4 / 6

Aeropuerto de Dublín

Los pasajeros de Dublín han estado quejándose de largos tiempos de espera, retrasos, de un goteo diario de cancelaciones de vuelos, el equipaje mal manejado y los servicios de autobús insuficientes. Todo ello ha llevado a que el gobierno decidiera enviar a un grupo de 130 soldados para que colaboren en trabajos de gestión durante las próximas seis semanas si se da el caso de que un departamento concreto sume más de un 20 % de bajas.

 
Aeropuerto de Frankfurt

Foto: iStock

5 / 6

Aeropuerto de Frankfurt

Es el último de los aeropuertos europeos en colapsar, pero acaba de anunciar un recorte tanto en los vuelos de pasajeros como de carga por falta de personal. Fraport, que es la empresa que opera en el principal aeropuerto de Alemania, anunció que no estaban preparados para el brusco incremento de tráfico. Lufthansa está preparando ya la cancelación de una quinta parte de las salidas desde sus centros de Frankfurt y Munich. Un fallo informático en los sistemas de los controles fronterizos el pasado 7 de julio daba la puntilla a la gestión del aeropuerto. Para remediar la situación se busca desesperadamente contratar más trabajadores, pero el operador del aeropuerto ya avisa que la situación puede alargarse varios meses: "El problema no disminuirá en el futuro, a pesar de que estamos contratando. Lo digo muy abiertamente", dijo el presidente ejecutivo de Fraport, Stefan Schulte, en una rueda de prensa el pasado martes 5 de julio. De hecho, en esta Europa del caos aéreo, Alemania es el país que se está llevando la peor parte. Según un estudio de Mabrian Technologies, el país germano suma cerca de 1.500 vuelos cancelados hasta ahora, afectando al 6,12 % de su capacidad total.

Aeropuerto de París-Charles de Gaulle

Foto: iStock

6 / 6

Aeropuerto de París-Charles de Gaulle

Air France pidió disculpas a sus clientes después de que una huelga de empleados en el aeropuerto Charles de Gaulle de la capital francesa dejara a miles de viajeros sin sus maletas. Las huelgas comenzaron el 30 de junio con los bomberos de los dos aeropuertos principales aeropuertos de la capital francesa a la que se fueron añadiendo a diversos colectivos y otras empresas. Afortunadamente, el pasado 8 de julio parece que se llegó a un acuerdo para desconvocar los paros. Sin embargo, París sigue observando con preocupación la situación y ha publicado una serie de consejos en su web para que todo salga bien “durante este ajetreado período estival en nuestras terminales”, dicen.