La aerolínea irlandesa de bajo coste amplía de cara a la temporada estival el número de rutas desde el Aeropuerto Internacional de Alicante-Elche Miguel Hernández. Los nuevos son: Belfast (Reino Unido), Fez (Marruecos), Frankfurt Hahn y Paderborn (Alemania), Lodz y Varsovia (Polonia), Klagenfurt (Austria), Roma Fiumicino y Turín (Italia) y Santander. Así pues, Ryanair pasará a operar un total de 80 vuelos en su apuesta por el aeropuerto de Alicante.
A su vez, la compañía también aumentará las frecuencias en las 30 rutas más populares desde el aeródromo alicantino, entre las que se encuentran destinos como Burdeos, Londres Stansted, Milán, Bérgamo, Oporto y Bolonia. Esta programación récord supone un crecimiento del 19% frente al verano del pasado año.
Nuevas aeronaves para respetar el medioambiente
Cuatro de los 13 aviones con base en Alicante durante el verano serán nuevas unidades Boeing "Gamechangers", que son medioambientalmente más sostenibles por emitir un 16% menos de dióxido de carbono, transportar un 4% más de pasajeros y tener un impacto acústico un 20% inferior.

Foto: iStock
Más opciones (lowcost) que nunca desde Alicante
Fin de semana o semana completa, turismo de sol y playa o natural, grandes capitales o ciudades menos conocidas… Con estas nuevas rutas y tarifas asequibles, Ryanair se consolida como una de las opciones más atractivas para los viajeros que busquen descubrir nuevos destinos desde Alicante. Estos son los nuevos lugares con los que Ryanair conecta desde la ciudad mediterránea:
- Con cuatro frecuencias semanales, la capital polaca, Varsovia, se posiciona como el nuevo destino con más viajes de la compañía aérea. Un trayecto de 3 horas y 5 minutos hasta el Aeropuerto Chopin de Varsovia (WAW) se desplazará los miércoles, jueves, sábados y domingos.
- El viaje hasta la capital de Irlanda del Norte, Belfast, se hará tres veces a la semana. Un vuelo con una duración de tres horas llegará hasta el Aeropuerto internacional de Belfast (BFS) desde Alicante los martes, jueves y sábados.
- Fez, denominada como la capital cultural de Marruecos, también estará conectada con Alicante tres veces por semana. Los martes, miércoles y sábado despegará un avión con destino al Aeropuerto de Fez-Saïss (FEZ) tras una hora y 25 minutos de vuelo.
- La capital italiana, Roma, será otro de los destinos que estén conectados tres veces por semana: miércoles, jueves y domingo. 2 horas y 15 minutos de trayecto para conectar Alicante con el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci (FCO).
- Dos vuelos semanales conectarán Alicante con la ciudad polaca de Lodz los lunes y jueves. Tras su despegue, el trayecto durará 3 horas y 20 minutos hasta el Aeropuerto de Lodz-Wladyslaw Reymont (LCJ).
- Frankfurt también será otro de los nuevos destinos que esté conectado dos veces por semana. Los lunes y jueves despegarán vuelos que durarán 2 horas y 45 minutos hasta el Aeropuerto Frankfurt-Hahn (HHN).
- La otra ciudad con destino a Alemania es Paderborn. Tendrá una frecuencia de dos vuelos semanales (martes y sábado) y la duración desde el aeródromo alicantino hasta el Aeropuerto de Paderborn/Lippstadt (PAD) es de 2 horas y 50 minutos.
- La ciudad de Klagenfurt, situada al sur de Austria, también estará conectada con Alicante dos veces por semana. Los miércoles y domingos despegarán aviones con destino al Aeropuerto de Klagenfurt (KLU) tras 2 horas y 35 minutos de vuelo.
- El único nuevo destino español es la capital cántabra, Santander. Con vuelos de tan solo de una hora y media, los aviones aterrizarán en el Aeropuerto Seve Ballesteros Santander (SDR) los miércoles y domingos.
- La capital de la región de Piamonte, Turín, será otro de los nuevos destinos, aunque su conexión comenzará más tarde, en mayo. Los vuelos procedentes de Alicante hasta el Aeropuerto de Turin-Caselle (TRN) serán los lunes y los jueves con una duración de 2 horas.
Con el aumento de frecuencias en rutas ya existentes y la incorporación de una decena de nuevos destinos, la aerolínea podrá ofertar hasta 6,3 millones de asientos anuales, de los cuales 4,7 millones pertenecerán a la campaña veraniega. Esta ampliación supondrá que el Aeropuerto de Alicante se posicione en el top 5 de Ryanair en España, junto a Madrid, Barcelona, Palma y Málaga.