Sin gastos

Aline y otras borrascas: Cómo reclamar los cambios en los billetes de tren afectados

El temporal ha obligado a suspender algunos servicios ferroviarios de Renfe, AVLO, Iryo y Ouigo. Estas son las claves para anular o modificar la fecha del viaje.

La borrascas Aline ha dejado cifras de récord además de imágenes de estaciones de tren colapsadas y una buena ristras de cancelaciones y afectaciones en los servicios de alta velocidad, trenes de corta distancia y varías líneas de metro. Ya han sido restablecidos, pero vale la pena tener presente qué se puede reclamar y qué no ante la repetición de una situación similar.

Seguir viajando

Aunque las compañías no están obligadas a indemnizar debido al mal tiempo por considerarse una circunstancia extraordinaria, Renfe informó que todos aquellos viajeros afectados pueden anular o cambiar el billete sin gastos extras. 

Renfe
Foto: Shutterstock

 

Seguir viajando

¿Cómo reclamar en RENFE?

Aunque la alta velocidad española rompió el monopolio de Renfe con la llegada de Iryo, Ouigo y AVLO, AVE sigue contando con el mayor número de rutas de alta velocidad en España, siendo también la que genera más retrasos y cancelaciones a los usuarios.

Estas son las claves que debe seguir el viajero para reclamar si le afecta el temporal, pero también en caso de huelga o si su viaje sufre retrasos o cancelaciones.

AVE
Foto: Shutterstock

 

Para solicitar una indemnización por retrasos en los trenes de Renfe se debe hacer a través de la web. En la página principal, clicar en la pestaña “Ayuda” y posteriormente “Puntualidad e indemnización automática” y aparece un formulario con información sobre el billete y la forma deseada de recibir el reembolso.

A su vez, Renfe cuenta con un compromiso de puntualidad por el que se indemniza económicamente a los pasajeros que se vean afectados por demoras. Esta medida, que se recoge en la propia web de la entidad, tiene importantes diferencias en sus condiciones según el tipo de tren en el que se viaje:

 

RENFE

Devolución por retrasos

  1. AVE

    Devolución del 50% por retraso superior a 15 minutos. Devolución del 100% por retraso superior a 30 minutos.

  2. Alvia

    Devolución del 50% por retraso superior a 30 minutos. Devolución del 100% por retraso superior a 60 minutos.

  3. Intercity (Larga Distancia)

    Devolución del 50% por retraso igual o superior a 60 minutos. Devolución del 100% por retraso superior a 90 minutos.

  4. Euromed

    Devolución del 50% por retraso superior a 30 minutos. Devolución del 100% por retraso superior a 60 minutos.

  5. Avant

    Devolución del 50% por retraso superior a 15 minutos. Devolución del 100% por retraso superior a 30 minutos.

  6. Media distancia

    Devolución del 25% por retraso superior a 15 minutos. Devolución del 50% por retraso superior a 30 minutos. Devolución del 100% por retraso superior a 60 minutos.

  7. Regional y Regional Express

    Devolución del 25% por retraso superior a 30 minutos. Devolución del 50% por retraso superior a 45 minutos. Devolución del 100% por retraso superior a 60 minutos.

Si se trata de una huelga, tal y como informa Renfe, en el caso de los viajeros  «cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos y, por lo tanto, no esté incluido en la relación que se recoge en la resolución», establecen algunas medidas de post-venta:

  1. Reubicación en otro tren en el horario más aproximado al adquirido, siempre que sea posible.
  2. Si el viajero no desea realizar viaje, podrá anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste.

 

AVLO
Foto: Shutterstock

CÓMO RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN EN LOS VIAJES CON AVLO 

Avlo se trata de la marca lowcost de Renfe bajo la cual la compañía ofrece servicios ferroviarios de alta velocidad a precios reducidos. Su principal diferencia con el AVE radica en sus rutas y el coste, pues supone un descuento medio sobre el servicio AVE de entre un 60 y un 90 %. En la actualidad opera en las líneas de alta velocidad de Madrid-Frontera francesa, Madrid-Levante y Madrid-Sevilla.

 

En el caso de que el cliente de Avlo se vea afectado por la cancelación de su tren, tendrá derecho a:

  1. Cambio sin gastos del título de transporte para otro tren Avlo.
  2. Cambio sin gastos del título de transporte Avlo para otra fecha.
  3. Reintegro del precio pagado por el viaje, incluidos todos los complementos.
  4. Otras alternativas de viaje según disponibilidad.

Si el tren es suprimido por causas como huelga o incidencias, antes de la salida del tren podrá realizarse el reembolso del importe de los billetes no utilizados directamente a través del canal de venta donde se realizó la emisión.

 

Pese a ser una modalidad de bajo coste, también tiene estipuladas una serie de indemnizaciones si no se cumple el horario previsto de llegada.

  1. Si el retraso el retraso es igual a o superior a 60 minutos: devolución del 50%.
  2. Si el retraso es superior a 90 minutos: devolución del 100%.

 

Al pertenecer a Renfe, el proceso de solicitud de indemnización por retrasos es el mismo, también a través de la web. En la página principal, clicar en la pestaña “Ayuda” y posteriormente “Puntualidad e indemnización automática” y aparece un formulario con información sobre el billete y la forma deseada de recibir el reembolso.

Seguir viajando

 

OUIGO
Foto: Shutterstock

RETRASOS Y CANCELACIONES: CÓMO RECLAMARLAS EN OUIGO

Ouigo, la compañía de alta velocidad de bajo coste operada por SNCF, la Renfe francesa, es otra de las opciones más populares para los viajeros en España. Tras un retraso por la pandemia, fue la primera lowcost de alta velocidad que entró en el país en mayo de 2021. Actualmente, cuenta con dos conexiones: desde Madrid a Barcelona pasando por Zaragoza y Tarragona; y desde Madrid a Valencia o Alicante parando en Albacete. A finales de 2023, planean que su servicio llegue hasta Córdoba, Málaga y Sevilla.

 

Por su parte, Ouigo también cuenta con una normativa que explica entre qué puede elegir el viajero frente a una cancelación:

  1. Un transporte alternativo con Ouigo. En este caso, el cliente dispone de un plazo de 30 días para cambiar el billete de forma gratuita y sin cargos y, además, si el precio del nuevo billete es superior, no se paga la diferencia.
  2. Un reembolso del importe del trayecto afectado por la cancelación. El usuario puede solicitar el reembolso en forma de vale de compra o a través de un crédito en la tarjeta utilizada para efectuar la compra.

Si se trata de una demora, la compensación dependerá de los minutos de retraso que se hayan dado respecto a la hora de llegada prevista:

  1. Si el retraso el retraso es superior a 60 minutos: devolución del 50%.
  2. Si el retraso es superior a 90 minutos: devolución del 100%.

En caso de retraso, la compañía envía un correo electrónico con toda la información sobre la compensación que corresponde. El viajero puede completar el proceso de su compensación en el apartado de “Mis reservas” de la página web de Ouigo en el plazo legal de un mes.

IRYO
Foto: Shutterstock

POLÍTICA DE CANCELACIONES Y REEMBOLSOS DE IRYO

La liberalización de la alta velocidad ferroviaria en España dio un paso más en noviembre de 2022. Tras la llegada de Ouigo y la respuesta de Renfe con AVLO, llegó Iryo, marca comercial de ILSA, siendo el primer operador privado español de alta velocidad. Actualmente, desde Madrid operan hacia tres corredores: el nordeste, con dirección a Barcelona; el este hacia Valencia y Alicante; y el sur con fin de trayecto en Málaga o Sevilla.

 

En caso de que no se realice el trayecto, Iryo expone que si la cancelación se produce en las 48 horas previas a la fijada para el inicio del viaje, la compañía estará obligada, a elección del viajero, a proporcionarle transporte en otro tren u otro medio de transporte en condiciones equivalentes a las pactadas, o a devolverle el precio pagado por el servicio. Además, si el viajero fuera informado de la cancelación del viaje en las 4 horas previas al inicio del viaje, tendrá derecho a una indemnización consistente en el doble del importe del título de transporte.

 

En el caso de que el cliente se vea afectado por el retraso de su tren, también depende del tiempo de demora:

  1. Si el retraso el retraso es superior a 60 minutos: devolución del 50%.
  2. Si el retraso es superior a 90 minutos: devolución del 100%.

 

Los viajeros afectados por retraso deben mandar un correo electrónico a la dirección de atención al cliente, que se puede encontrar al final del apartado de contacto, en el que aparezca su número de billete, localizador, nombre, DNI y código IBAN de la cuenta donde quiere que se le realice el reembolso.

Seguir viajando